Archivo de la etiqueta: Relieve

Geografía de España: Relieve, Climas y Factores Geográficos

Vocabulario Geográfico

Escala geográfica

Es la relación entre una longitud media sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad.

Latitud

Es la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al ecuador; puede ser norte o sur. Altura de un punto sobre el nivel del mar.

Globalización

Proceso por el que las relaciones económicas internacionales son cada vez más intensas y el poder de decisión lo tienen pocas personas.

ONU

Organización de las Naciones Unidas. Es la mayor organización Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Climas y Factores Geográficos” »

Recursos Naturales y su Impacto: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Riesgos

El Medio Natural como Recurso

El Relieve

El relieve influye en diversos aspectos:

  1. Asentamientos: Los asentamientos se desplazan según las necesidades históricas.
  2. Actividad Agraria: Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones para la agricultura.
  3. Recursos Minerales y Energéticos: Varían según la antigüedad geológica.
  4. Comunicaciones: La disposición periférica del relieve montañoso dificulta la comunicación entre la Meseta y el litoral.
  5. Turismo: Las peculiaridades del relieve pueden ser Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Impacto: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Riesgos” »

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieve y Formaciones Costeras

1. Acantilado

Costa que penetra con fuerte pendiente en el mar. Los acantilados son típicos de las costas peninsulares del Cantábrico y de la Costa Brava, y también del relieve costero de las Islas Canarias.

2. Albufera

Es una laguna salada separada del mar por un cordón litoral. La albufera puede tener contacto temporal o permanente con el mar. Al final acaba siendo colmatada por los aportes terrestres. Ejemplo: la Albufera de Valencia.

3. Altitud

En todo sistema topográfico, altura de un lugar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geomorfología: Relieve y Formaciones Costeras” »

Características del Relieve y Clima en España: Un Estudio Detallado

Características del Relieve y Clima en España

Tipos de Relieve

Meseta

Es la unidad principal del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la Era Terciaria fue deformada y destruida por la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo), las cuencas sedimentarias interiores (submeseta norte y submeseta sur) y los Seguir leyendo “Características del Relieve y Clima en España: Un Estudio Detallado” »

Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo

Conceptos Clave de Geografía

Geografía Física

. estudia los paisajes tal y como se encontrarían sin la intervención de los grupos humanos incluye el estudio de los climas, las aguas, las formas de relieve y los seres vivos en su distribución y significado para los paisajes. Garriga. Formación vegetal mediterránea de los suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales y plantas herbáceas. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo” »

Glosario de Geología y Geomorfología: Conceptos Clave

Glosario de Geología y Geomorfología

Orogenia: Conjunto de procesos y movimientos tectónicos que dan origen a un orógeno o cordillera de montañas.

Erosión: Destrucción progresiva del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, hielo, viento) y procesos (mecánicos, químicos, biológicos).

Sedimentación: Acumulación de un depósito en un medio marino, continental o lacustre.

Rocas Eruptivas: Son aquellas que proceden de la consolidación del magma y se derraman por Seguir leyendo “Glosario de Geología y Geomorfología: Conceptos Clave” »

Factores que Influyen en la Actividad Agraria y Pesquera: Una Mirada a los Usos del Suelo

Factores Físicos que Condicionan la Actividad Agraria

El Relieve

Conceptos clave de Geografía Física: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación

Ríos

  • Afluente: Río capturado por otro río, al que vierte sus aguas.
  • Avenida e inundación: Caudal de un río que rebasa su cauce habitual para invadir el de inundación cuando las precipitaciones superan la capacidad de retención del suelo. Abundan en el Mediterráneo, en las estaciones intermedias, sobre todo en el otoño.
  • Cauce: Lecho de un río o arroyo.
  • Caudal absoluto: Cantidad de agua de un río que pasa por un tramo del mismo en un tiempo dado. Se mide en función de los metros cuadrados Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía Física: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación” »

Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales

Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.

Septentrional: Todo lo referente al norte geográfico.

Solsticios: Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano y el de invierno, y en ellos se produce la Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales” »

Relieve, Clima y Recursos Hídricos: Un Estudio Geográfico

Conceptos Geográficos Fundamentales

1. El Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas o irregularidades que presenta la corteza terrestre, tanto en la superficie de los continentes como en el fondo oceánico.

2. Agentes que Modifican el Relieve

Los agentes externos son aquellos procesos que modifican la superficie terrestre, principalmente el agua, el viento y la temperatura. Los agentes internos son las fuerzas internas de la Tierra, que provocan terremotos y volcanes.

3. Formas del Relieve