Archivo de la etiqueta: Relieve

Relieve y Clima de España

El Relieve de España

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste y tiene ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante de esta área es el granito. En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua, se descompone y se transforma en arenas pardo-amarillentas. En otros casos, el granito Seguir leyendo “Relieve y Clima de España” »

España como Unidad Territorial: Geografía, Relieve y Singularidad

España como unidad territorial:

La Península Ibérica está formada por: los Estados de España (predominantes en el territorio peninsular) y Portugal, el Principado de Andorra y el enclave de Gibraltar. A su vez, España está formada por los territorios españoles dentro de la península, las islas Baleares y Canarias y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, situadas en el norte de África. Todos estos territorios suman 504.782 km2, de los cuales la España peninsular ocupa 492.494 km2. Seguir leyendo “España como Unidad Territorial: Geografía, Relieve y Singularidad” »

Relieve de la Península Ibérica: Formación y Características

Relieve de la Península Ibérica

La España peninsular ocupa 493.516 km2 y presenta una posición original entre dos continentes, Europa y África, y entre dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Esto ha provocado una doble encrucijada:

  • Entre masas de aire de distinta procedencia que le otorgan gran variedad de climas, aguas, vegetación y suelos.
  • Geopolítica entre diversos pueblos y civilizaciones procedentes de Europa, África, el Mediterráneo y el Atlántico.

Su latitud Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Formación y Características” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Concepto y características

RELIEVE: Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas (tectónica, vulcanismo) y fuerzas de origen externo o exógenas (erosivas y sedimentarias). Se define por su elevación, pendiente y orientación, entre otras características del terreno.

Topografía y Geomorfología

TOPOGRAFÍA: Características morfológicas de la superficie Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Unidades del Relieve de la Península Ibérica

Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Depresión:

Es una superficie de la corteza terrestre hundida respecto al nivel del mar. Puede tener diversa extensión y origen:

  • Procesos de disolución de la roca (dolina, poljé)
  • Bloques hundidos de un zócalo paleozoico por una tectónica de fracturas (fosas tectónicas o graben)
  • Hundimientos paralelos a las cordilleras alpinas (depresiones prealpinas)
  • La erosión del viento (closes del Ampurdán) o el hielo (cubetas glaciares), etc.

Iberia arcillosa:

El área Seguir leyendo “Unidades del Relieve de la Península Ibérica” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, en donde el Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Glosario de términos de Geografía Física: Clima, Vegetación y Relieve

Glosario de términos de Geografía Física

Clima, Vegetación y Relieve

Vegetación

Formación Vegetal: Grupo de plantas que presentan el mismo aspecto externo o ecotipo, en respuesta a las condiciones ambientales que inciden en un determinado medio geográfico, y determinan un paisaje vegetal característico. A modo de ejemplo podemos citar un bosque, una mancha de matorral, una pradera, etc.

Matorral: Formación vegetal, de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el nivel Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física: Clima, Vegetación y Relieve” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Topografía: descripción o presentación sobre un mapa de la superficie de cualquier área incluyendo el relieve y los objetos naturales y antrópicos.

Geomorfología: ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evaluación y modelados y su origen.

Unidades del Relieve

Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular que a su vez se divide en unidades de menor rango. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

El Medio Natural como Recurso y su Influencia en la Actividad Humana

El Medio Natural como Recurso

El ser humano necesita satisfacer un conjunto de necesidades para lo cual utiliza los recursos naturales que le proporciona el medio.

El Relieve como Recurso

El relieve es uno de los elementos que el ser humano utiliza como recurso:

El Medio Natural: Recurso y Riesgo para la Actividad Humana

El medio natural influye directamente en la actividad humana, tanto a través de los recursos que proporciona, como a través de los riesgos que comporta y que muchas veces se convierten en grandes problemas.

El Medio Natural como Recurso

El ser humano necesita satisfacer un conjunto de necesidades para lo cual utiliza los recursos naturales que le proporciona el medio.

El Relieve como Recurso