Archivo de la etiqueta: Relieve

Glosario de términos geográficos

Conceptos básicos

Círculo polar: Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las que la duración del día y de la noche supera una vez al año las veinticuatro horas.

Ecuador: Paralelo máximo que divide el globo terrestre en dos hemisferios prácticamente iguales. El ecuador se corresponde con el paralelo 0º.

Equinoccio: Momento del año en el que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

El Espacio Físico y el Clima

El Espacio Físico en que Vivimos

1. La Tierra se Divide en Placas

La corteza terrestre está formada por varias placas tectónicas que se desplazan lentamente, provocando choques entre ellas y dando lugar a la aparición de nuevas formas del relieve:

  • Volcanes activos: Aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de las cuales salen al exterior: lava, gases, vapor de agua o cenizas.
  • Terremotos o seísmos: Temblores de tierra causados por la fractura y desplazamiento de rocas en el interior Seguir leyendo “El Espacio Físico y el Clima” »

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias

Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

La Meseta

Es una llanura elevada situada entre los 600-800 metros de altitud. Se formó en la era primaria, por la erosión del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria, la Meseta se deformó durante la orogénesis alpina, dando lugar a tres unidades: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores Seguir leyendo “Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias” »

Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

En España se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:

  1. Zócalos o escudos

    Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria. Las cordilleras surgidas con la orogénesis herciniana fueron después arrasadas por la erosión. Están formados por rocas muy rígidas (graníticas y silíceas), por lo que ante un nuevo empuje orogénico no se pliegan, se fracturan. Los encontramos en la mitad occidental de Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica” »

Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología

Hidrografía

Cuencas Hidrográficas

Cuencas hidrográficas: Terrenos que vierten sus aguas a un mismo curso fluvial.

Plan Hidrológico Nacional

Plan Hidrológico Nacional: En vigor hasta el 2008, intenta gestionar los recursos coordinando los planes de cada cuenca hidrográfica, corregir los desequilibrios del reparto territorial de las aguas y llevar a cabo políticas medioambientales tales como modernizar los regadíos, controlar la calidad de las aguas o regularizar los cauces para evitar los efectos Seguir leyendo “Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología” »

Geografía de Castilla y León: Relieve, Clima y Recursos

Castilla y León

Castilla y León se encuentra en la mitad norte de la península ibérica. Es, en gran medida, la comunidad del Duero. Está rodeada por altas montañas: la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central y los montes Galaico-Leoneses. Limita al norte con Asturias, Cantabria, el País Vasco y La Rioja; al oeste con Galicia y Portugal; al este con Aragón; y al sur con Castilla-La Mancha (Guadalajara y Toledo), Madrid y Extremadura. Tiene una superficie de 94,223 km2, Seguir leyendo “Geografía de Castilla y León: Relieve, Clima y Recursos” »

Geografía de Aragón: Relieve, Clima y Recursos Naturales

ARAGÓN Introducción

Aragón se encuentra en el centro del valle del Ebro, en la mitad norte de la península ibérica. Limita al norte con Francia, al oeste con la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Castilla y León, al este con Cataluña y la Comunidad Valenciana, y al sur con Castilla-La Mancha. Aragón tiene una superficie de 47.720 km2. Aragón comprende tres provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel.

Relieve

Aragón reparte su territorio de norte a sur entre las montañas del Pirineo, la depresión Seguir leyendo “Geografía de Aragón: Relieve, Clima y Recursos Naturales” »

La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica

La Meseta

Emergida por la orogenia herciniana del Carbonífero, formando parte del Macizo Hespérico. En el Pérmico fue convertida en una penillanura por la erosión. En la era secundaria fue afectada por la transgresión cenomanense del mar que depositó algunos sedimentos marinos. En el Terciario, la orogenia alpina fracturó, mediante fallas, la meseta, hundiéndose gran parte de ella en la zona este (depresiones del Duero y Tajo) y levantando los abombamientos de los Montes de Toledo y Sistema Seguir leyendo “La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica” »

Influencia del Medio Ambiente y la Acción Humana: Un Análisis Completo

Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana

Relieve como Recurso

  • Influye en los asentamientos humanos: se buscan emplazamientos favorables según las necesidades de cada momento histórico.
  • Interviene en la actividad agraria: las zonas planas y bajas ofrecen mejores condiciones que las pendientes.
  • Afecta a las comunicaciones: las disposiciones periféricas del relieve dificultan la comunicación entre costa e interior, implicando obras como la perforación o destrucción de montañas.
  • El relieve Seguir leyendo “Influencia del Medio Ambiente y la Acción Humana: Un Análisis Completo” »