Archivo de la etiqueta: Relacion entre caudal y regimen fluvial

El rio eo tiene un caudal pluvial o nival

AFLUENTE; curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más
importante, también se le llama tributario o subafluente, su uníón con el curso
principal es la confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son
afluentes, como el Alagón, (Tajo) Gállego, (Ebro), Sil, (Miño), Pisuerga,
(Duero), Jabalón, (Guadiana), Genil, (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y
Guadalentín, (Segura).
ALCORNOQUE; árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo,
necesita inviernos suaves Seguir leyendo “El rio eo tiene un caudal pluvial o nival” »

El rio eo tiene un caudal pluvial o nival

VERTIENTES Y CUENCAS

Los sistemas fluviosos ( arroyos , barrancos y ríos) constituyen complejas redes de drenaje y se encargan de transportar las aguas por la superficie del mar. La mayor parte del territorio peninsular tiene un drenaje exorreico: un 69% emite sus aguas hacia el Atlántico y un 31% hacia el Mediterráneo , podemos distinguir dos grandes vertientes hidrográficas:

– Podemos subdividir esta vertiente en dos grandes zonas: una cantábrica y gallega de ríos cortos y caudalosos y otra Seguir leyendo “El rio eo tiene un caudal pluvial o nival” »

Temperatura media clima Mediterráneo

Ríos de la vertiente cantábrica:


son cortos, amanecer en montañas cercanos a la costa. Tienen gran fuerza erosiva de lo que salvan un gran desnivel entre su nacimiento y su desembocadura. Esta noción sería aún mayor si las laderas de los relieves que atraviesan no estuvieran protegidas por la vegetación. Los ríos Cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular por la abundancia y constancia de las precipitaciones

Ríos de la vertiente atlántica:


 pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, Seguir leyendo “Temperatura media clima Mediterráneo” »

El rio eo tiene un caudal pluvial o nival

Una cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por los siguientes rasgos:  Miño: Nace en las montañas septentrionales en la provincia de Lugo. Su principal afluente es el Sil y es uno de los ríos más caudalosos de España, pese a disponer de una superficie de cuenca muy reducida. • Duero: Su cuenca hidrográfica es la mayor de España. Nace en los Picos de Urbión y desemboca en Oporto. Sus afluentes más importantes Seguir leyendo “El rio eo tiene un caudal pluvial o nival” »

Valle glaciar

1. LOS RÍOS Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLOS Clima


Tiene gran influencia porque las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones
en el año. Las temperaturas influyen en la mayor o menor evaporación.

Relieve

Influye en la organización de las cuencas y vertientes, separadas por unidades montañosas. Influye en la erosión de los ríos por la mayor o menor inclinación del terreno. Influye en las obras hidráulicas porque se construyen en zonas abruptas.

Litología

El tipo de rocas influye Seguir leyendo “Valle glaciar” »

Parámetros entre caudal y abundancia

La diversidad de la vegetación la condicionan:

El clima

Hay 2 tipos de paisajes  españoles el de la España Atlántica y el de la España Mediterránea.
El factor climático fundamental es la abundancia o escasez de precipitaciones también la temperatura, favoreciendo plantas más termófilas o más resistentes al frío.

El relieve

Con la altitud aumentan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas, también influye la orientación, solana (más cálida) y la vertiente de umbría, y entre las Seguir leyendo “Parámetros entre caudal y abundancia” »

Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial

LA DIVERSIDAD HÍDRIDA LOS RÍOS PENINSULARES


Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, rio o lago.

Factores k influyen en los ríos peninsulares:

El clima tiene gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones.
El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve; en la erosión de los ríos y en las Seguir leyendo “Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial” »

Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea

HIDROGRAFÍA ESPAÑOLA:
Diversidad hídrica de España España cuenta con una importante diversidad hídrica que incluye aguas superficiales y subterráneas. En este Tema nos vamos a centrar en las corrientes superficiales, es decir en los ríos y en cómo éstos se distribuyen En cuencas fluviales y vertientes hidrográficas. Por lo que respecta a los factores de la diversidad fluvial peninsular, son muy diversos e influyen de distinta Manera:  El relieve y la topografía influyen en la organización Seguir leyendo “Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea” »

Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial

1.LOS RÍOS PENINSULARES Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.
1.1.Factores que influyen en los ríos peninsulares:Los factores que influyen en los ríos peninsulares son:-Clima: las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.-Relieve y topografía: influyen la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, Seguir leyendo “Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial” »

Ríos de régimen pluvial estival

DEFINICIONES HIDROGAFIA -RÍA: Valle de un río invadido por el mar. Tiene   un origen tectónico, debido al hundimiento de bloques costeros, o a transgresiones marinas, a diferencia de los fiordos que son de origen glaciar. -DELTA: Terreno aluvial bajo y casi plano en la desembocadura de un río o un lago, que  da  lugar  a  un  saliente  de  la  costa,  generalmente  triangular,  resultado  de  la sedimentación de materiales transportados por el río, que la acción de las mareas, Seguir leyendo “Ríos de régimen pluvial estival” »