Archivo de la etiqueta: Relacion entre caudal y regimen

Relación entre caudal y régimen fluvial

Las vertientes hidrográficas españolas

En la red hidrográfica de España podemos distinguir dos grandes vertientes, la Atlántica y la Mediterránea, que presentan unas carácterísticas muy diferentes, pero muy variables dentro de cada una, y una diferente extensión. En cuanto a esto último, la vertiente Atlántica ocupa el 69 % del territorio peninsular, mientras que la Mediterránea sólo el 31 %. Esto se explica por la basculación hacia el Oeste del zócalo herciniano durante la Orogenia Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial

LA DIVERSIDAD HÍDRIDA LOS RÍOS PENINSULARES


Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, rio o lago.

Factores k influyen en los ríos peninsulares:

El clima tiene gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones.
El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve; en la erosión de los ríos y en las Seguir leyendo “Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial” »

Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea

HIDROGRAFÍA ESPAÑOLA:
Diversidad hídrica de España España cuenta con una importante diversidad hídrica que incluye aguas superficiales y subterráneas. En este Tema nos vamos a centrar en las corrientes superficiales, es decir en los ríos y en cómo éstos se distribuyen En cuencas fluviales y vertientes hidrográficas. Por lo que respecta a los factores de la diversidad fluvial peninsular, son muy diversos e influyen de distinta Manera:  El relieve y la topografía influyen en la organización Seguir leyendo “Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

Este mapa representa la red hidrográfica de la Península ibérica.

LOS RÍOS SUFREN LA INFLUENCIA DE DISTINTOS FACTORES QUE DETERMINAN SUS CarácterÍSTICAS

LITOLOGÍA:  determina la circulación superficial o subterránea del agua.

VEGETACIÓN:  frena la fuerza del agua; y disminuye el riesgo de inundaciones, al retrasar la incorporación del agua al cauce fluvial.

SER HUMANO: Realiza embalses, para el abastecimiento de agua Y crea suministro eléctrico, esto modifica los regíMenes fluviales Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

Aspectos generales


    1. El ciclo hidrológico. (dibujo)



    2. Las aguas continentales en España

En España el agua es un bien escaso, que da lugar al desarrollo de políticas destinadas a gestionar eficazmente este bien, y a la existencia de una profusa legislación.

Los principales problemas son: tienen 670 mm/año, que supone un régimen de precipitaciones de transición. Sin embargo, la distribución territorial es muy irregular. Además, tiene una irregularidad estacional, con largos periodos de sequía en Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

3:La HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA

PARTE 1

La rama de la Geografía
Física que estudia las aguas superficiales Terrestres, tanto marinas como las continentales, es la Hidrografía.

La Tierra está Cubierta en un 71% de su superficie por agua:

Un 97% de ese Porcentaje corresponde a las aguas de océanos y mares.

Solo un 3% restante es agua dulce y que Se encuentra:

○En estado sólido en los casquetes polares y los Glaciares de montaña.

○En estado líquido en las aguas de escorrentía Subterránea y superficial Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

LA Hidrografía TEMA 3 LA DIVERSIDAD HIDRICA 1.FACTORES Y ELEMENTOS DEL RÉGIMEN FLUVIAL es la evolución del caudal de un rio a lo largo de un año. El régimen fluvial esta determinado por unos factores y compuesto por unos elementos. 1.1 FACTORES DEL Régimen FLUVIAL la configuración y las carácterísticas de los ríos españoles están condicionadas por una serie de factores –El clima tiene gran influencia las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año el Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

Factores condicionantes de la red hidrográfica:


(1) clima: determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales, ya que estos se alimentan del agua de las precipitaciones. Por tanto, consideramos a las precipitaciones como el factor climaatológico más importante, a partir del cual diferenciamos en : España húmeda (ríos muy caudalosos y regulares en la zona del atlántico), España seca (ríos menos caudalosos y mas irregulares, propios del clima mediterráneo) y regíón mediterránea Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Google.Es lagos y lagunas

Escorrentía.-


es el desplazamiento de las aguas por la superficie de la tierra

Rio.-


corriente de agua continua que va a otros ríos, a un lago, o al mar

Cauce.-


por donde circula el río

Caudal.-


cantidad de agua que lleva un río, se mide en m3 por segundos para  hacer esto hay que regularizar el cauce, depende del clima, del relieve, de la litología, de la vegetación y del ser humano

Caudal absoluto.-


cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto determinado del río

Cuenca hidrográfica. Seguir leyendo “Google.Es lagos y lagunas” »

Ríos de pendiente atlántica

TEMA 7.

1.-Introducción

el agua es un elemento imprescindible en cualquier ecosistema natural.  sobre la mayor o menor existencia de recursos hídricos influyen una serie de factores diversos tales como: el clima (especialmente las precipitaciones); el relieve (que marca la organización de cuencas, capacidad erosiva…); la litología (facilita o dificulta la escorrentía, filtración del suelo…); la vegetación (actuando como pantalla para retener la humedad…); y sobre todo el ser humano. Seguir leyendo “Ríos de pendiente atlántica” »