Archivo de la etiqueta: Poblacion

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

GRÁFICO DE RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

Se trata de un gráfico que muestra la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en España entre 1858 y 2014 utilizando datos del INE. Para comentar este gráfico coma vamos a utilizar la teoría de la transición demográfica de Thompson en la que establece una serie de etapas de la evolución del crecimiento natural, estas etapas son:

El régimen antiguo

Va de mediados del Siglo XIX hasta principios del XX. Se caracterizó por una natalidad y una mortalidad Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

– Áreas industriales:

Las ciudades han ejercido siempre atracción para la  localización industrial por varios factores: son importantes mercados por la alta densidad de población, necesitan mano de obra abundante y la proximidad de otras  industrias que pueden ser complementarias.

– Áreas de esparcimiento:

Son aquellos espacios reservados al ocio y la cultura. Surgen para solucionar los problemas de la vida urbana y laboral (estrés, depresiones ). Lo constituyen elementos tales como los museos, Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?

Demografía


Demo (pueblo), grafía (estudio, tratado, escrito). Es el estudio de la población a partir de los datos que facilitan las fuentes demográficas. Hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus carácterísticas (edad, sexo, nivel de instrucción,).

 Diferenciamos dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa preestadística

Comprende los siglos anteriores al primer censo moderno, realizado en Seguir leyendo “Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

TASA DE CRECIMIENTO NATURAL:


Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural superior al 2,12
% son: Islas Baleares, Regíón de Murcia, Andalucía, Madrid, Islas Canarias, Ceuta y
Melilla. Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural inferior al
1,9 %o son: Galicia, Asturias, Castilla-León y Aragón
Las causas son las bajas tasas de natalidad _ y fecundidad y la alta tasa de
mortalidad que conlleva un envejecimiento de la población debido a:
Geográficamente los factores Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Esperanza de vida


Índice demográfico que expresa los años que, por término medio, se espera que viva la población de un determinado lugar.España goza una media de 84 años de esperanza de vida, siendo la media de los varones 80 años y la de las mujeres 87 años.

DENSIDAD


El mapa que comentamos se trata de un mapa temático cuantitativo de superficies de coropletas, que representa la densidad de población en España en el año 2015 (época postindustrial).La densidad de población es la relación Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Geología de la población

Ensanche:


Terreno dedicado a la ampliación de una ciudad, y conjunto de edificaciones que se construyen en él.

La pirámide de población:

es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población.
Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias.

La pirámide de edades:

es un histograma doble en el que se representa en la derecha la población masculina y en la izquierda la población femenina.

Saldo migratorio:

Es la diferencia entre el total de entradas por inmigración Seguir leyendo “Geología de la población” »

Población rural, urbana, activa e inactiva

TEMA 10

POBLACIÓN ACTIVA


La población económicamente activa es el conjunto de personas que engloba la población activa ocupada (personas de 16 y más años que tienen un trabajo por cuenta ajena -asalariados- o ejercen una actividad por cuenta propia -autónomos-) y la población activa desempleada, desocupada o parada (parados que buscan su primer empleo y parados que han trabajado anteriormente). Todas las personas que no están incluidas en ninguna de estas categorías (estudiantes, tareas Seguir leyendo “Población rural, urbana, activa e inactiva” »

Población rural y urbana

Envegesimiento de la población:
Es el aumento de la porporcion de personas e edades avanzadas con respecto a las mas jóvenes.Esto se debe por un lado a que la gente vive en pormedo mas años.Gracias a las mejoras de atención de salud.
Por otro lado las familias no tienen mas hinos como antes.

Predomino de la población femenina: Es el promedio de las mujeres viven mas año que los hombres, es decir la speranza de vida es+

Aspectos de las condiciones de vida de lapoblacion:


acceso a la salud:según Seguir leyendo “Población rural y urbana” »

Poblacion activa e inactiva definicion

-Población activa

Es el conjunto de personas que tiene 16 años o más que quieren y pueden trabajar. Dentro de este grupo está la población activa y la parada. La incorporación de la mujer en el trabajo y la llegada de inmigrantes aumentan esta categoría situándola cercana al 60%.

-Población ocupada:

es el conjunto de personas las cuales poseen un empleo y reciben una remuneración en dinero por su desempeño.

-Tasa de paro

Es la relación entre el número de parados y la población activa expresada Seguir leyendo “Poblacion activa e inactiva definicion” »