Archivo de la etiqueta: Poblacion

Análisis de la población en la Unión Europea y España

1. Población de la UE: crecimiento lento y envejecido

Casi 500 millones de personas viven en los países que forman la UE. La población crece muy poco a poco. La baja tasa de natalidad hace que el crecimiento natural de la población sea lento. Tasa media de fecundidad: 1,5 hijos por mujer. La población que tiene más de 65 años supone el 16% del total y ha aumentado por dos motivos: la población adulta es muy numerosa y la esperanza de vida se ha elevado. El porcentaje de la población con Seguir leyendo “Análisis de la población en la Unión Europea y España” »

Evolución Demográfica de España: Un Análisis desde 1900

Población absoluta:la evolución de Este gráfico lineal muestra la evolución española del 1900 al 2015 La población de España asciende rápidamente hasta el 1975 y de ahí En adelante hasta 2011 tiene un crecimiento más brusco y Acelerado.De ahí al 2015 la población se estanca y llega a tener un Leve descenso.Los factores que influyen son las mejores condiciones De vida,económicas,la higiene,por una alta natalidad y una menor mortalidad,donde se aprecia mucho la diferencia entre ambos. Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España: Un Análisis desde 1900” »

Conceptos clave de Geografía Poblacional

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En los reconocen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Fuente esencial para el estudio de la población, en España se elabora cada 10 años.

Corriente Migratoria

Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia, Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía Poblacional” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Términos Demográficos

Baby boom

En España, se utiliza para referirse a los muchos nacimientos que se produjeron a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, tras la Guerra Civil y la posguerra.

Crecimiento cero

Momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento vegetativo es igual o próximo a cero.

Crecimiento natural o vegetativo

Es la variación en positivo o negativo de la población de un lugar debido a los factores naturales de Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Demografía y Evolución de la Población

Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la división, evolución y características de la población desde el punto numérico.

Fuentes de información demográfica

  • Censos: Recuento de la población de un país (INE).
  • Padrones municipales: Registro de los habitantes de un término municipal (se actualiza el 1 de enero).
  • Registros civiles: Registran matrimonios, nacimientos y defunciones.
  • Registros parroquiales: Información similar al registro civil.

Ciclo Demográfico

Ciclo demográfico antiguo

Tipos de bosques y características de los ríos

DEHESA: hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril.

BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año (otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, y estrato herbáceo de helechos y hierbas Seguir leyendo “Tipos de bosques y características de los ríos” »

Dinámica y Estructura de la Población Catalana

Dinámica de Población y Estructura de la Población

La dinámica de población nos indica de qué manera evoluciona a lo largo del tiempo. Los hechos demográficos que hacen variar la población son:

  • El crecimiento vegetativo, que es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
  • El crecimiento migratorio, el cual es la diferencia entre la emigración y la inmigración.

La estructura de la población indica cuál es su composición. Los criterios más utilizados para estudiarla hacen referencia Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Catalana” »

Distribución de la Población en Argentina

Población

Es un conjunto de personas que se encuentran en un territorio en un momento dado. Estas tienen una relación con el espacio y se modifican por el clima, relieve, hidrografía, etc.

Sociedad

Se define por las relaciones y la organización que se establecen entre las personas en diferentes marcos territoriales y temporales. A esta no le importa el medio.

Grupos Sociales

Grupos etarios (los jóvenes ancianos), grupos socio-profesionales (los obreros o los técnicos agropecuarios), grupos según Seguir leyendo “Distribución de la Población en Argentina” »

Análisis Demográfico: Factores, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI

Fiabilidad de los Datos Demográficos

La fiabilidad de las estadísticas demográficas varía según los países. Antes de analizar los datos, deben ser rectificados y actualizados. Por ejemplo, en 2002, algunos países no habían realizado censos completos de población durante varios años debido a:

  • Conflictos bélicos prolongados (Camboya o Afganistán).
  • Inexistencia de servicios estadísticos fiables (Bután).
  • Actualización de datos a partir de medios administrativos (Islandia).

La fiabilidad de Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Factores, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI” »

Vocabulario de Población y Urbano para el 1er Examen del 2º Trimestre

Vocabulario de Población

Conceptos Demográficos

  • Censo de población: Recuento individualizado de datos demográficos, económicos y sociales de la población de un país en un momento determinado.
  • Corriente migratoria: Desplazamiento intenso de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
  • Crecimiento natural de la población: Índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos Seguir leyendo “Vocabulario de Población y Urbano para el 1er Examen del 2º Trimestre” »