Archivo de la etiqueta: Pesca
El Sector Primario: Transformación, Retos y Oportunidades
1. El Sector Primario
El sector primario comprende las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: la agricultura, ganadería y explotación forestal. Muchas de ellas constituyen la base de nuestra alimentación.
- El término agrícola hace referencia a la agricultura.
- El término agrario hace referencia al campo.
- El término rural hace referencia a todo lo que no es urbano.
2. El Sector Primario en la Actualidad
Países desarrollados:
- POBLACIÓN ACTIVA: entre 1 y 6%
- % DEL PIB: Seguir leyendo “El Sector Primario: Transformación, Retos y Oportunidades” »
El Transporte, el Turismo y la Pesca en España: Un Análisis Geográfico
El Transporte en España
1. Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica de España
El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte (avión, coche, vías). Constituye un factor clave en el desarrollo a nivel regional, nacional e internacional, y en la ordenación del territorio, ya que determina que las regiones sean más o menos accesibles y atractivas para la actividad económica. La importancia de los Seguir leyendo “El Transporte, el Turismo y la Pesca en España: Un Análisis Geográfico” »
Análisis del Sector Pesquero y Agrario en España
Pesca en España
Importancia y características
España, con su extensa costa, es una potencia pesquera mundial, pero su contribución al PIB es solo del 1% debido al agotamiento de los caladeros nacionales y regulaciones internacionales. Aunque es el segundo mayor consumidor de pescado del mundo, importa más de lo que exporta. La población activa en pesca es escasa y envejecida, con una flota pesquera tecnológicamente avanzada, pero también existe una flota tradicional que sufre la sobreexplotación Seguir leyendo “Análisis del Sector Pesquero y Agrario en España” »
La Actividad Ganadera y Pesquera en España
La Actividad Ganadera en España
La actividad ganadera aporta en España en torno a un 40% de la producción final agraria.
El Ganado Bovino o Vacuno (vacas, terneros, bueyes, toros)
El censo bovino suministra leche y carne para el consumo, pieles para la industria y estiércol como fertilizante.La Cabaña Ovina (oveja, carnero, cordero)
El censo ovino suministra carne y leche, transformada esta última casi en su totalidad en queso. También produce lana y pieles.El Ganado Caprino (cabra, cabrito)
La Seguir leyendo “La Actividad Ganadera y Pesquera en España” »
Análisis de la Pesca y la Estructura Agraria en España
PESCA
Tras la entrada en la CE, se inició una reconversión del sector pesquero que incluye dos tipos de medidas: la reducción del tamaño de la flota mediante prejubilaciones y la renovación y modernización de la flota.
Retos del sector pesquero
- Escasa diversificación económica: Existe una escasa diversificación económica de los espacios pesqueros. Por eso se promueven en ellos otras actividades, como la pesca deportiva.
- Déficit tecnológico: Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones Seguir leyendo “Análisis de la Pesca y la Estructura Agraria en España” »
Importancia del Sector Primario en el Siglo XXI
Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Silvicultura
Sector Primario: Actividades para la Obtención de Recursos Naturales
El sector primario abarca todas las actividades que las personas realizan para obtener recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades incluyen:
- Agricultura
- Ganadería
- Explotación forestal
- Pesca
- Minería
Factores Físicos que Influyen en el Espacio Agrario
Los principales factores físicos que afectan la agricultura son:
Clima
- Temperatura: Las plantas necesitan una temperatura mínima para desarrollarse. Las heladas afectan negativamente Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Silvicultura” »
La Actividad Agraria y Pesquera en España: Retos y Oportunidades
Los Condicionantes Históricos
1. Uso y Ordenación de la Tierra
- Coexistencia de aprovechamientos cerealistas y ganaderos.
- Sistema de posesión de la tierra responsable de desigualdades sociales y consideración de la tierra como problema.
2. Propiedad de la Tierra
- Dominio de la propiedad privada con notable dualidad:
- Numerosos pequeños propietarios con poca tierra.
- Reducido número de grandes propietarios con mucha tierra.
- Fragmentación de la tierra en multitud de parcelas, inconveniente para la explotación. Seguir leyendo “La Actividad Agraria y Pesquera en España: Retos y Oportunidades” »
Geografía Agraria y Pesquera: Conceptos y Tipos
Geografía Agraria
Tipos de Agricultura
- Agricultura de regadío: Cultivo de vegetales con aporte de agua adicional para mejorar la productividad.
- Agricultura extensiva: Cultivo tradicional con bajo uso de capital y bajos rendimientos.
- Agricultura intensiva: Cultivo con uso de mejoras tecnológicas para obtener altos rendimientos.
Régimen de Tenencia de la Tierra
- Aparcería: Cesión temporal del uso de la tierra a cambio de una parte de la cosecha.
- Barbecho: Descanso temporal de la tierra entre cultivos. Seguir leyendo “Geografía Agraria y Pesquera: Conceptos y Tipos” »