Archivo de la etiqueta: Península ibérica

Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje

Análisis Climático Detallado: Interior de la Península Ibérica

Temperatura media anual: 16,6ºC

Precipitaciones totales anuales: 463 mm.

Mes de mayor valor de temperatura: 25,7ºC

Mes de menor valor de temperatura: 8,5ºC

Oscilación térmica: 17,2ºC (calculada como la diferencia entre las temperaturas extremas).

Interpretación del Climograma

Para analizar el climograma, se deben considerar cuatro aspectos clave:

  1. Temperaturas: Extraídas directamente del climograma.
  2. Precipitaciones: Obtenidas directamente Seguir leyendo “Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje” »

Factores Geográficos y Elementos Climáticos de la Península Ibérica: Un Estudio Detallado

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de la Península Ibérica

España se encuentra en una zona templada, caracterizada por dos estaciones principales, verano e invierno, y dos estaciones de transición, primavera y otoño. El clima peninsular también se ve afectado por los desplazamientos estacionales en latitud de las masas de aire de los anticiclones subtropicales y de las bajas presiones polares. Por lo tanto, el clima varía según el predominio de una u otra masa de aire.

Rasgos Seguir leyendo “Factores Geográficos y Elementos Climáticos de la Península Ibérica: Un Estudio Detallado” »

Relieve de España: Características y Evolución Geológica

Características Generales del Relieve Español

Rasgos Generales del Relieve Peninsular e Insular

España, un estado europeo de tamaño medio en la zona templada del hemisferio norte, presenta una geografía diversa. Abarca un territorio peninsular, los archipiélagos de Baleares (Mediterráneo) y Canarias (Atlántico), y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

El Relieve Peninsular: Rasgos Principales

El relieve peninsular español se caracteriza por tres rasgos fundamentales: Seguir leyendo “Relieve de España: Características y Evolución Geológica” »

El Neolítico en la Península Ibérica: Fases, Características y Desarrollo

Economía y Sociedad en el Neolítico Peninsular

El Neolítico en la Península Ibérica se caracteriza por una economía basada en la agricultura y la ganadería, con una ocupación del territorio que podía ser estacional o periódica. Se establecían unidades familiares con una clara división del trabajo: los hombres se dedicaban principalmente a la gestión del ganado, mientras que las mujeres realizaban actividades de sustento del grupo.

Aunque en muchos contextos neolíticos predominan los Seguir leyendo “El Neolítico en la Península Ibérica: Fases, Características y Desarrollo” »

Neolítico en la Península Ibérica: Ocupación, Tecnología Lítica y Cerámica

El Neolítico en la Península Ibérica: Ocupación, Tecnología Lítica y Cerámica

La organización social durante el Neolítico en la Península Ibérica se caracterizaba por una estructura estacional y/o periódica, donde las unidades familiares se insertaban con una clara división del trabajo. Los hombres se dedicaban a la gestión del ganado, mientras que las mujeres se encargaban del sustento del grupo.

En la mayoría de los contextos, se observa un modelo de ocupación al aire libre con poblados Seguir leyendo “Neolítico en la Península Ibérica: Ocupación, Tecnología Lítica y Cerámica” »

Características y Evolución del Relieve Peninsular e Insular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Determinada por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media: Presencia de altas cordilleras.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

En la península se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales:

Formaciones del Relieve en la Península Ibérica: Características y Origen

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Cordilleras y Depresiones

Depresiones Exteriores

Son grandes cuencas alpinas formadas tras la orogénesis terciaria, de forma triangular y recubiertas de sedimentos terciarios, predominando las formas planas. Son:

Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales

Mapa Topográfico

En este mapa, traza un perfil topográfico en dirección NO-SE. La flecha debe atravesar las siguientes unidades morfoestructurales: Cordillera Cantábrica, Submeseta Norte (Cuenca del Duero), Sistema Central, Submeseta Sur (Cuenca del Tajo), Montes de Toledo, Submeseta Sur (Cuenca del Guadiana) y Cordilleras Béticas.

Para analizar las diferentes morfoestructuras, así como su evolución geológica y sus paisajes, se hará un recorrido por todas ellas en el sentido NO-SE de la flecha. Seguir leyendo “Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales” »

Sociedades y Cultura en la Península Ibérica durante el Bronce Final

Bronce Final en la Península Ibérica: Caracterización, Asentamientos, Economía y Sociedad

Caracterización Regional

  • Bronce Final Atlántico: Identificado por numerosos depósitos metalúrgicos, tanto terrestres como en humedales.
  • Horizonte Cogotas I: Caracterizado por un tipo de cerámica «boquique», con límites geográficos muy imprecisos.
  • Bronce Final Tartésico: Asociado al «reino de Tartessos».
  • Campos de Urnas: Influencia de la tradición funeraria europea de la cremación, posiblemente resultado Seguir leyendo “Sociedades y Cultura en la Península Ibérica durante el Bronce Final” »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

1. Relieves Interiores

Meseta

Única unidad subdividida en dos. Ocupa el 45% de la Península Ibérica. Está basculada hacia el océano Atlántico. Dominan los relieves llanos. Su origen geológico fue el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino.

Submeseta Norte

Su origen geológico fue en el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino. La roca es detrítica Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales” »