Archivo de la etiqueta: Paisajes agrarios

Los Paisajes Agrarios de España: Riesgos, Políticas y Productos

Los Riesgos Naturales en España

Riesgos Geológicos

Proceden del interior de la Tierra. Los seísmos se deben a la posición de la Península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, amenazan principalmente al sur y sureste peninsular. Las erupciones volcánicas se limitan a las islas Canarias de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote. Los movimientos de ladera son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas por una vertiente. Pueden ser deslizamientos Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Riesgos, Políticas y Productos” »

Geografía Económica y Actividades del Sector Primario

Geografía Económica

Actividad Económica

Conjunto de actividades de los seres humanos destinados a organizar la producción, distribución y consumo de bienes con los que satisfacer necesidades.

Bienes

Producto destinado a satisfacer necesidades materiales (alimentos) y necesidades inmateriales (sanidad y educación).

Recursos

Conjunto de sustancias y materiales procedentes de la naturaleza que permiten producir bienes para satisfacer las necesidades materiales humanas. Existen los siguientes tipos Seguir leyendo “Geografía Económica y Actividades del Sector Primario” »

Análisis Comparativo: Paisajes Agrarios de España

OPCIÓN G

2. a)

LEÓN, ZAMORA, SALAMANCA, ÁVILA, CÁCERES, BADAJOZ, TOLEDO, SORIA, GUADALAJARA, TERUEL, ZARAGOZA, HUESCA, MALLORCA.

b)

USOS AGRARIOS Y AGRÍCOLAS:

> FACTORES FÍSICOS (no son favorables):

  1. El medio natural:
  • El relieve (elevada altitud media + 70% de la tierra entre 200 y 1000 m. de altitud).
  • Abundantes pendientes (facilitan la erosión y dificultan la mecanización).
El clima:

Paisajes agrarios de España: Análisis y características

1. Introducción al concepto de paisaje agrario

Los paisajes agrarios conforman la morfología o aspecto del espacio agrario. Son el resultado de la interacción entre el medio natural y la actividad agraria desarrollada en él. La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes.

2. Paisajes agrarios de la España húmeda

2.1. Localización y medio físico

Esta región comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El relieve es accidentado, Seguir leyendo “Paisajes agrarios de España: Análisis y características” »

Geografía de España: Paisajes, Demografía y Urbanismo

Mapa litológico de España

Como ya hemos indicado, se trata de un mapa de tramas mediante las cuales se expresan cualidades del terreno. Para representar la variedad litológica se han usado varias tramas:

  • Trama de rayado vertical: áreas de predominio de rocas silíceas.
  • Trama de rayado horizontal: áreas de predominio de rocas calizas.
  • Trama de color blanco: áreas de predominio de rocas arcillosas.

En cada una de las áreas se van a modelar distintos tipos de relieve en función de las características Seguir leyendo “Geografía de España: Paisajes, Demografía y Urbanismo” »

Actividades del Sector Primario: Factores Productivos, Economía de Mercado y Paisajes Agrarios

Examen Tema 7 Sociales: Las Actividades del Sector Primario

1. Los Factores Productivos

Los factores productivos tradicionales son:

  • Recursos naturales: Materias primas para fabricar productos y fuentes de energía.
  • Trabajo: Fuerza de trabajo esencial para el sistema productivo.
  • Capital: Elementos materiales para el proceso productivo (dinero, materias primas, maquinaria, instalaciones).

2. La Economía de Mercado

La economía mundial se rige por los principios de la economía de mercado, donde la organización, Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario: Factores Productivos, Economía de Mercado y Paisajes Agrarios” »

Transformación del Paisaje Agrario Español: Entre la Tradición y la Modernización

1. Espacios Productivos del Sector Primario: Crisis en la Agricultura Tradicional y Modernización del Campo

La agricultura española experimentó un profundo cambio a mediados del siglo XX. Hoy en día, la agricultura ha visto reducido su peso como actividad económica, pero aun así ha aumentado su producción. A partir de 1959, la agricultura comienza su reconversión con el Plan de Estabilización. El desarrollo agrícola de los años 60 trajo consigo problemas como el envejecimiento de la población Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Agrario Español: Entre la Tradición y la Modernización” »

Transformaciones y Desafíos del Paisaje Agrario Español

Desarrollo de la Ganadería y sus Transformaciones

La creciente importancia de la actividad ganadera en España ha venido acompañada de:

  • Un cambio de las funciones agrarias a la actividad ganadera, que ha aumentado su importancia económica ante el creciente consumo de sus productos.
  • La modernización de las explotaciones.
  • Una diferente evolución de las especies en función de su rentabilidad y de las limitaciones a su aumento.
  • Importantes modificaciones en su distribución territorial, que resulta Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos del Paisaje Agrario Español” »

El Sector Primario: Transformación, Retos y Oportunidades

1. El Sector Primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: la agricultura, ganadería y explotación forestal. Muchas de ellas constituyen la base de nuestra alimentación.

  • El término agrícola hace referencia a la agricultura.
  • El término agrario hace referencia al campo.
  • El término rural hace referencia a todo lo que no es urbano.

2. El Sector Primario en la Actualidad

Países desarrollados:

Los Paisajes Agrarios y el Turismo en España

Los Paisajes Agrarios

1. Introducción a los Paisajes Agrarios

El paisaje agrario se refiere a la apariencia visual del espacio rural en una zona determinada, resultado de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrícolas del ser humano. Este paisaje se compone de cuatro elementos principales: