Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español

El Espacio Urbano

Proceso de Urbanización

La urbanización es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se divide en tres etapas:

  1. Época preindustrial (hasta el siglo XIX): La tasa de urbanización era inferior al 10% y las ciudades tenían entre 5000 y 10000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras fenicias o griegas. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas, que se abandonaron con las invasiones germánicas. Los musulmanes levantaron Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español” »

Morfología Urbana: Elementos y Tipos de Planos

Morfología Urbana

La morfología urbana es la forma de las ciudades. Los elementos que intervienen son:

  • Emplazamiento: El espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad.
  • Situación: La ubicación de la ciudad en relación con otros elementos geográficos.
  • Plano: La disposición de las calles y edificios en la ciudad.
  • Construcción: Los materiales y técnicas utilizados en la construcción de los edificios.
  • Edificación: El número y tipo de edificios en la ciudad.
  • Usos del suelo: La distribución Seguir leyendo “Morfología Urbana: Elementos y Tipos de Planos” »

Evolución de la Urbanización en España: De la Antigüedad a la Era Posindustrial

Concepto de Ciudad y Organización

El concepto de ciudad resulta de la combinación de varios criterios:

Hábitat Rural y Urbano: Morfología, Evolución y Desafíos de la Ciudad Contemporánea

Hábitat Rural

Se llama así a una población que vive en el campo. Según su modo de distribución se distinguen:

El Poblamiento o Hábitat Disperso o Diseminado

Hace referencia a la distribución de edificios residenciales y productivos de forma poco compactada.

Hábitat Concentrado

Se caracteriza por la agrupación de las edificaciones sin dejar apenas espacios vacíos.

Tipos de Situaciones entre el Poblamiento Disperso y Concentrado:

  1. Poblamiento disperso intercalar: Se trata de un tipo de asentamiento Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano: Morfología, Evolución y Desafíos de la Ciudad Contemporánea” »

Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, sobre un altozano a salvo de inundaciones. Su situación favorable para las comunicaciones y la actividad económica lo convirtió en un centro importante.

En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por murallas defensivas, fiscales y sanitarias. Su plano irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas, se regularizó ligeramente Seguir leyendo “Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Globalización y Estructura Urbana: Conceptos Claves en Geografía

Globalización

Proceso de creación de un mercado y una cultura uniformes a nivel mundial sin fronteras geográficas. Los ámbitos de globalización son diversos: comercial, productivo, financiero, político, social, cultural y medioambiental.

Intercambio desigual

Nombre con el que se conoce a la relación comercial existente entre dos países con distinto grado de desarrollo económico en la que el país más desarrollado sale claramente beneficiado.

Organismos internacionales

Proceso de Urbanización en España y Morfología Urbana

Proceso de Urbanización en España

Se llama proceso de urbanización a la progresiva concentración de la población en la ciudad. En este periodo diferenciamos tres periodos.

1.1 La Urbanización Preindustrial

Características:

  • Tasa de urbanización (porcentaje de población urbana) baja, menor del 10%.
  • Los factores que favorecían la urbanización eran estratégicos militares, políticos administrativos, económicos, culturales y religiosos.

Etapas del proceso de urbanización preindustrial:

Morfología y Estructura de las Ciudades: Evolución y Zonificación Urbana

Morfología y Estructura de las Ciudades

Principales Etapas del Proceso de Urbanización Español

El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se diferencian una serie de etapas:

1.1. Etapa Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta la aparición de la industria en el siglo XIX. Durante esta etapa, la urbanización fue modesta. El modelo de ciudad preindustrial se corresponde a un espacio reducido, netamente Seguir leyendo “Morfología y Estructura de las Ciudades: Evolución y Zonificación Urbana” »

Morfología Urbana y Estructura de las Ciudades

1. Morfología Urbana

Depende de: El Emplazamiento, que es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características de la topografía y sobre todo de la función para la que se creó la ciudad. Por ejemplo, las ciudades fundadas con fines defensivos se emplazaron sobre colinas y las de función comercial a lo largo de vías de comunicación. La Situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico. Esta relacionada con la función de la ciudad Seguir leyendo “Morfología Urbana y Estructura de las Ciudades” »

Conceptos Clave de Urbanización y Estructura Urbana

Ciudad

Criterios de Definición

  • Cuantitativos o estadísticos: Basados en cifras, gestionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
  • Cualitativos: Se centran en las características específicas de la ciudad.

Crecimiento Real de la Población

Se calcula sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Población Activa

Personas de 16 años o más que:

  • Aportan mano de obra para la producción de bienes y servicios.
  • Están disponibles y buscan incorporarse a dicha producción.

Población Inactiva

Personas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanización y Estructura Urbana” »