Archivo de la etiqueta: Migraciones

Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave

Fuentes para el estudio de los movimientos de población

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Elabora censos y padrones que informan sobre la población extranjera. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), elaborada desde 1960, utiliza información de altas y bajas por cambios de residencia registrados en los padrones municipales.
  • Instituto Español de Emigración (IEE): Desde 1950, se ocupó de las migraciones asistidas, gestionando ofertas de empleo de distintos países.
  • Ministerio Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave” »

Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica

Las migraciones exteriores

Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1973, España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa occidental. A partir de la década de los 70, España se convierte en un país de inmigración.

A. La emigración transoceánica

Se dirigió a América Latina y, en menor medida, a EE. UU., Canadá y Australia.

Se pueden distinguir las siguientes etapas:

a) Auge ( Seguir leyendo “Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica” »

Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Los movimientos migratorios

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración. Crecimiento real: N – M ± Migraciones.

Las migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país.

Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

En el último tercio del siglo XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Población Mundial: Evolución, Desafíos y Migraciones

Situación actual y previsiones de la población mundial

Hoy, la población mundial supera los 6500 millones de personas. En el siglo XXI, la población crecerá, pero a un ritmo más lento porque la natalidad está descendiendo. Se calcula que en 2050 la población será de unos 9000 millones de habitantes.

Demografía: Conceptos, Censos y Estructura Poblacional

Demografía

El término demografía proviene de las raíces griegas “demos”, que significa pueblo, y “graphein”, que significa estudio, descripción o tratado. Por lo tanto, desde el punto de vista etimológico, la demografía es el estudio o la descripción de los pueblos en relación con su población. Dicho en otros términos, la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la población.

Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural o vegetativo, en términos estadísticos, Seguir leyendo “Demografía: Conceptos, Censos y Estructura Poblacional” »

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España

BLOQUE 1: La Dinámica Natural. El Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por el balance entre la natalidad y la mortalidad.

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas demográficas: De natalidad, fecundidad, sintético de fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida y crecimiento natural.

1) Los regímenes demográficos: Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España” »

Dinámica y Estructura de la Población Española: Evolución, Fuentes y Tendencias

Evolución de la Población

La demografía estudia la población, su dinámica a través de la evolución de variables como natalidad, mortalidad, crecimiento o migraciones, y su estructura, es decir, la situación de dichas variables en un momento dado y en la distribución espacial. La demografía también se ocupa de la proyección en el futuro de la población.

Fuentes Demográficas

Las fuentes demográficas son muy importantes para estos estudios, ya que proporcionan datos estadísticos. Se distingue Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española: Evolución, Fuentes y Tendencias” »

Estudio Demográfico y Socioeconómico de España

La Población Española

Antes de la segunda mitad del siglo XIX, la falta de datos fiables dificulta la precisión demográfica. El primer censo moderno (1857) muestra un leve aumento de tres millones. Entre 1900 y 1950, España inicia la transición demográfica gracias a mejoras sanitarias, higiénicas y alimentarias. El crecimiento continúa entre 1950 y 1979, reduciéndose paulatinamente. En los años 80, España entra en un régimen demográfico moderno con baja mortalidad y natalidad.

España Seguir leyendo “Estudio Demográfico y Socioeconómico de España” »

Evolución de la Demografía Española: Migraciones y Estructura Poblacional

Emigración e Inmigración en España

Hasta 1960, la emigración desde España a Europa fue escasa, principalmente temporeros en agricultura, construcción o servicio doméstico, con Francia como principal destino. A partir de 1960, la emigración aumentó debido al crecimiento demográfico en España y la demanda de empleo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Las principales Comunidades Autónomas emisoras fueron Galicia y Andalucía, y los destinos principales fueron Francia, Alemania y Seguir leyendo “Evolución de la Demografía Española: Migraciones y Estructura Poblacional” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Poblacionales

Dinámica y Estructura de la Población Española

Los Movimientos Migratorios

Los movimientos de población en el espacio se denominan migraciones y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o emigración, de su lugar de origen repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda.

La inmigración, o llegada de población a un lugar de destino, favorece el crecimiento Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Poblacionales” »