Archivo de la etiqueta: Migraciones

Historia y Actualidad de las Migraciones en España

Las migraciones exteriores: movimientos de población fuera de las fronteras del país

Las migraciones tradicionales y sus consecuencias

Transoceánicas

España fue el primer país colonizador de América. La emigración a América comenzó en el siglo XVI, aunque fue minoritaria. En el siglo XVIII aumentó, pero con la independencia de América descendió. A finales del siglo XIX comenzó la gran emigración europea a América: los países mediterráneos estuvieron atrasados en la emigración a América Seguir leyendo “Historia y Actualidad de las Migraciones en España” »

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960

1. La Población Española Actual (Sexo y Edad) y su Evolución desde 1960

La población española ha pasado en el último medio siglo de estructuras de población propias del periodo de transición demográfica a situarse en comportamientos propios de una sociedad muy desarrollada en el final del ciclo de la transición demográfica. No obstante, la evolución económica, política y social de la sociedad española y los desplazamientos internacionales de población durante este periodo han hecho Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960” »

Impacto de la Globalización: Economía, Sociedad y Migraciones

La Globalización

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo. Se inició a mediados de los años noventa del pasado siglo. Está definida por los siguientes rasgos:

  • Tiene cobertura mundial.
  • Es inmediata.
  • Es básicamente económica.
  • Ha transformado las bases de la sociedad.
  • Ha creado una conciencia global.

La Globalización Económica

Se organiza alrededor de tres grandes centros de poder económico y político: Seguir leyendo “Impacto de la Globalización: Economía, Sociedad y Migraciones” »

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Causas y Consecuencias

Crisis de 1973 y sus Efectos en la Migración

  • Retorno de emigrantes de Europa hasta mediados de los 80.
  • Interrupción de los movimientos de salida, manteniéndose la emigración golondrina estacional (vendimia francesa).

Éxodo Rural: Un Fenómeno Histórico

  • Desde fines del siglo XIX, con la Revolución burguesa e industrial.
  • Paralelo a la emigración hacia América y hacia el Magreb.
  • Abandono del medio rural para dirigirse a las zonas urbanas de España.

Principales Destinos del Éxodo Rural

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Estudio Detallado

Fuentes Demográficas y Evolución de la Población Española

Fuentes Demográficas

Las principales fuentes para el estudio de la población española son las siguientes:

Evolución de las Migraciones y el Sistema Urbano en España

Los Movimientos Migratorios en España: Migraciones Exteriores

Las migraciones exteriores en España se pueden dividir en tres etapas: la emigración hacia América, la emigración hacia Europa y la inmigración actual.

Emigración a América y Europa

La emigración a América se produjo en varias fases desde mediados del siglo XIX hasta finales de la década de los 50 del siglo XX. A partir de este momento, el principal destino de los emigrantes españoles dejó de ser América Latina y pasó a ser Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones y el Sistema Urbano en España” »

Movimientos Migratorios en España: Causas, Destinos y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios en España y País Vasco

Un aspecto destacado de la población española es su tradicional movilidad hacia otros países de África, América o Europa y, por el trasvase de población de unas regiones a otras, o de áreas rurales a urbanas. Se está de acuerdo en que existe una motivación económica: la búsqueda de un empleo en otro lugar, que permita mejorar la situación económica y, las condiciones de calidad de vida y bienestar social. Otras razones, como los desplazamientos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Causas, Destinos y Consecuencias” »

Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave

Fuentes para el estudio de los movimientos de población

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Elabora censos y padrones que informan sobre la población extranjera. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), elaborada desde 1960, utiliza información de altas y bajas por cambios de residencia registrados en los padrones municipales.
  • Instituto Español de Emigración (IEE): Desde 1950, se ocupó de las migraciones asistidas, gestionando ofertas de empleo de distintos países.
  • Ministerio Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave” »

Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica

Las migraciones exteriores

Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1973, España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa occidental. A partir de la década de los 70, España se convierte en un país de inmigración.

A. La emigración transoceánica

Se dirigió a América Latina y, en menor medida, a EE. UU., Canadá y Australia.

Se pueden distinguir las siguientes etapas:

a) Auge ( Seguir leyendo “Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica” »

Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Los movimientos migratorios

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración. Crecimiento real: N – M ± Migraciones.

Las migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país.

Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

En el último tercio del siglo XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »