Archivo de la etiqueta: Migraciones

Globalización: Desigualdad, Espacio Urbano y Migraciones

Globalización: Un Fenómeno Complejo

1. La Globalización: Interdependencia y Transformación

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural entre todos los países del mundo. Se caracteriza por:

Geografía Humana: Población, Crecimiento y Migraciones

La geografía humana es el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad de modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Se divide en dos ramas principales:

  • Geografía de la población: Estudio de los habitantes: su distribución espacial, su evolución o su composición.
  • Demografía: Estudio cuantitativo y estadístico de la población.

Formas de estudio de la población

Existen dos enfoques principales para estudiar la población:

La Población en España desde 1900: Análisis Demográfico

La Población en España desde 1900

Baby Boom: Es un fenómeno característico de los períodos posbélicos que consiste en un aumento de la natalidad como consecuencia de las mejoras políticas y económicas. En España, este fenómeno se produce después de la Guerra Civil, pero no inmediatamente, sino a partir de 1955 debido a la dureza de la posguerra.

Censo de Población

Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Seguir leyendo “La Población en España desde 1900: Análisis Demográfico” »

Los Movimientos Migratorios en España

**Los Movimientos Migratorios**

**1. Las Migraciones Interiores**

**1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales**

  • Motivación: Principalmente laboral
  • Flujos: Unidireccionales, de áreas rurales a urbanas
  • Perfil: Jóvenes con bajo nivel de cualificación
**1.1.1. Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales**

Los Movimientos Migratorios en España: Pasado, Presente y Futuro

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Las Migraciones Interiores Tradicionales

  • Motivaciones: Principalmente laborales.
  • Flujos: Unidireccionales, de áreas emigratorias a inmigratorias.
  • Emigrantes: Mayoritariamente del campo a las grandes ciudades industrializadas o de servicios.
  • Perfil: Jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

A) Migraciones estacionales y temporales:

Dinámica Demográfica Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

La Natalidad

La natalidad es una variable demográfica que ha venido mostrando tasas progresivamente bajas durante el último siglo, una parte considerable de esa tasa se incrementa por los inmigrantes.

Factores de la tasa de natalidad reducida:

Demografía Española: Fuentes, Distribución, Movimientos y Estructura

Fuentes para Estudiar la Población Española

Censo

Registro total de la población realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Padrones

Registros de población gestionados por los ayuntamientos.

Registro Civil

Fuente menos importante que proporciona información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.

Población de Hecho y Derecho

De Derecho

Población empadronada en un lugar, donde ejerce sus derechos civiles.

De Hecho

Población presente en un lugar en el momento del censo.

Historia Seguir leyendo “Demografía Española: Fuentes, Distribución, Movimientos y Estructura” »

Riesgos Ambientales, Gestión y Migraciones

Riesgos Naturales

Los principales riesgos naturales están relacionados con el clima mediterráneo, que alterna épocas de sequías con lluvias torrenciales. Por eso, los riesgos más importantes son:

  • Inundaciones: Se dan sobre todo en otoño y son importantes en el litoral y también en los Pirineos. Sus consecuencias se agravan si en zonas inundables se construyen viviendas, campings, autopistas, etc.
  • Sequías: Provocan escasez de agua y favorecen los incendios forestales.
  • Incendios forestales: Se Seguir leyendo “Riesgos Ambientales, Gestión y Migraciones” »

Ciudades y Migraciones en el Siglo XXI

Criterios para definir una ciudad

1) Criterio administrativo: para algunos países, una ciudad es la localidad definida como tal por la legislación oficial, como Rusia, China y Egipto.

2) Criterio estadístico: cada país establece cuál es el límite para que se denomine a esa población como urbana: Australia con 1000 hab, Bélgica con 5000 hab, Dinamarca con 200 hab, España con 10000 hab, Irlanda con 1500 hab.

3) Extensión del espacio construido continuo: estos espacios se caracterizan por la Seguir leyendo “Ciudades y Migraciones en el Siglo XXI” »

Evolución y Distribución de la Población Española

Población. Hay dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa Anterior al Siglo XIX

El conocimiento es impreciso por falta de fuentes seguras. Se alternaron periodos de crisis y auge.

Etapa a Partir del Siglo XIX

– La estadística comienza con el primer censo moderno en 1857. El crecimiento no ha sido constante y se distinguen varias etapas.