Archivo de la etiqueta: mercado laboral

Economía Española: Evolución, Transformaciones y Desafíos en el Contexto Europeo

Preguntas y Respuestas sobre la Economía Española

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos clave de la economía española, su evolución histórica, sus transformaciones estructurales y su posición en el contexto europeo.

  1. Señala la respuesta correcta: En un país en el que el ahorro más las transferencias netas del resto del mundo supera a la formación bruta del capital:

    a) Existe necesidad de financiación.

  2. Desde los años 60, el crecimiento de la Seguir leyendo “Economía Española: Evolución, Transformaciones y Desafíos en el Contexto Europeo” »

Características y Desafíos del Mercado Laboral Español y la Política Agrícola Común

Características del Mercado Laboral Español

El mercado de trabajo español se caracteriza por los siguientes rasgos generales:

Evolución y Transformación del Mercado Laboral en España: Del Sector Primario a la Era de los Servicios

Evolución de la Población Ocupada por Sectores

a) Análisis Histórico de la Distribución Sectorial del Empleo:

La población ocupada en el sector primario ha experimentado un descenso constante desde comienzos del siglo XX, acentuándose a partir de 1960. Hasta la primera década del siglo, este sector concentraba entre el 60% y el 65% de la población empleada total. Su importancia disminuyó durante la II República y la Guerra Civil, para luego repuntar en la posguerra debido al régimen autárquico Seguir leyendo “Evolución y Transformación del Mercado Laboral en España: Del Sector Primario a la Era de los Servicios” »

Sistemas Económicos y Paisajes Agrarios: Un Análisis Geográfico

Sistemas Económicos

Agentes Económicos

La producción y distribución de bienes, considerando qué, cómo y para quién producir, son decisiones tomadas por los siguientes agentes económicos:

La Población Activa en España: Dinámica, Situación y Desafíos

La Población Activa en España: Dinámica y Situación

Introducción

La población activa de un país suele situarse entre los 2/5 y los 3/5 de la población total, pero esta cifra varía según el porcentaje de población adulta, la cantidad y la diversidad de ocupaciones y el número de mujeres activas. En España, la población activa ha aumentado a medida que ha crecido la población y debido a la incorporación de la mujer al mundo laboral.

Dinámica de los Sectores Productivos

Se ha producido Seguir leyendo “La Población Activa en España: Dinámica, Situación y Desafíos” »

Organización Política y Económica del Mundo: Estados, Regímenes y Actividades Económicas

Estado y Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones:

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica

ESTADO Y FUNCIONES

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Funciones: desarrollar políticas económicas, Seguir leyendo “El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica” »

Evolución del Paro y Sectores Económicos en España

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO EN ESPAÑA

Introducción

En España, la distribución de la población ha experimentado cambios, reflejando el paso de una economía agraria a una industrial y, más tarde, a una de servicios. Estos cambios han tenido un impacto significativo en el mercado laboral y en la tasa de desempleo.

A. Evolución de la distribución territorial de la actividad en España

Sector Primario

A lo largo de los siglos XX y XXI, el porcentaje de la población dedicada a este Seguir leyendo “Evolución del Paro y Sectores Económicos en España” »

Análisis Demográfico y del Mercado Laboral en España

Distribución y Estructura de la Población Española en la Actualidad

El proceso de concentración de la población viene marcado por el despoblamiento del interior en beneficio de la periferia, y de las áreas rurales en favor de las industriales y turísticas. Estas desigualdades se producen desde mediados del siglo XIX y son más intensas desde 1950 hasta la actualidad debido a las migraciones que caracterizan al periodo de desarrollo económico.

La densidad española ha experimentado un aumento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y del Mercado Laboral en España” »

Introducción a la Economía: Conceptos Claves y Sistemas Económicos

1. Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos que se utilizan para crear bienes y servicios. Estos incluyen:

  • Trabajo: La mano de obra y las habilidades de las personas.
  • Capital: Los bienes disponibles, como maquinaria, edificios e infraestructura.
  • Tecnología: Los conocimientos y métodos utilizados para producir bienes y servicios.

2. Sectores Económicos

La economía se divide en tres sectores principales: