Archivo de la etiqueta: Litosfera

Ciencias de la Tierra: Estructura, Morfología y Evolución del Planeta

Ciencias de la Tierra

Las Ciencias de la Tierra o Geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Constituyen un caso particular de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas del Sistema Solar.

Planeta Tierra

La Tierra se formó hace entre 4400 y 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los Seguir leyendo “Ciencias de la Tierra: Estructura, Morfología y Evolución del Planeta” »

Ciclo de las Rocas, Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas

El Ciclo de las Rocas

En la Superficie de la Tierra

Aquí es donde ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos (agua, viento, hielo) y acumulados en las cuencas sedimentarias.

Dentro de la Corteza

En esta zona, los materiales son sometidos a altas presiones y temperaturas. Los sedimentos se convierten en rocas sedimentarias, las cuales pueden plegarse, modificar su aspecto y composición, o incluso combinarse. Seguir leyendo “Ciclo de las Rocas, Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas” »

Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos

Modelo estático del interior de la Tierra

Capas terrestres

Existen tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo.

Discontinuidades

Son zonas de transición o separación entre capas con distinta composición mineralógica o estados físicos.

Corteza

Es la zona más superficial. Se distinguen corteza continental y corteza oceánica.

  • Corteza continental: Abundan rocas de tipo andesita y granito.
  • Corteza oceánica: Abundan rocas de tipo basalto y gabro.

La corteza está formada principalmente por silicatos Seguir leyendo “Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos” »

Influencia de la altitud en la presión atmosférica, dinámica de olas y mareas, placas litosféricas y el impacto de las especies invasoras

1. Influencia de la Altitud en la Presión Atmosférica

La altitud influye significativamente tanto en la presión atmosférica como en la temperatura del aire. La presión atmosférica disminuye rápidamente con la altura, mientras que la temperatura del aire se reduce. A nivel del mar, la presión atmosférica es mayor debido al peso del aire sobre la superficie terrestre. Cuanto mayor es la altitud, menor es la presión atmosférica, ya que la cantidad de aire por encima del punto de medición Seguir leyendo “Influencia de la altitud en la presión atmosférica, dinámica de olas y mareas, placas litosféricas y el impacto de las especies invasoras” »

La deriva continental y la tectónica de placas

CONTINENTES A LA DERIVA

En 1915, Alfred Wegener publicó El origen de los continentes y los océanos. Ahí nació la primera teoría movilista estructurada y bien fundada. Se denomina movilistas a las teorías que defienden que los continentes se han desplazado a lo largo de la historia de la Tierra. Los antagonistas de esta teoría defendían las teorías fijistas, las cuales negaban la posibilidad de que los continentes se movieran horizontalmente. Un siglo antes de Wegener, Alexander von Humboldt Seguir leyendo “La deriva continental y la tectónica de placas” »

Capas de la Tierra: Estructura interna y externa

Capas de la Tierra: Estructura interna y externa

CAPAS DE LA TIERRA

Gases, agua, roca y organismos vivos pueden hallarse en la superficie de la Tierra. Estos materiales también se encuentran sobre o bajo la superficie. Interactúan entre sí y, al hacerlo, se alteran entre sí. Por ejemplo, la hidrosfera puede causar que parte de la litosfera sea arrastrada.

Esferas

La Tierra está hecha de capas. Ya que la Tierra es redonda, todas las capas tienen el sufijo «-osfera» (Imagen siguiente).

Algunas partes Seguir leyendo “Capas de la Tierra: Estructura interna y externa” »

Que proceso origina la formación de las cordilleras

Modelo geoquímico:
Corteza;
Está delimitada por la discontinuidad de Mohorovic que se encuentra a unos 5 – 10 km profundidad en los océanos y a unos 30 – 70 km profundidad en los continentes, distinguíéndose así una corteza oceánica y una continental.

– Corteza continental

En su parte más externa predominan los sedimentos y rocas sedimentarias, mientras que en la parte media e inferior abundan las rocas metamórficas  e ígneas

-C. Oceánica

Su espesor varia de 6-12km, compuesta por rocas Seguir leyendo “Que proceso origina la formación de las cordilleras” »

Metamorfismo dinámico

Aureola metamórfica: Zona metamórfica situada en la roca encajante que rodea a una intrusión ígnea.

Bandeado gnéisico: Textura de rocas metamórficas en la que los silicatos oscuros y claros están separados, dando a la roca un aspecto bandeado.

Escudo: Regíón grande y relativamente plana de rocas ígneas y metamórficas antiguas situada en un cratón.

Esfuerzo diferencial: Fuerzas desiguales en direcciones diferentes.

Esquistosidad: Tipo de foliación carácterístico de rocas metamórficas Seguir leyendo “Metamorfismo dinámico” »