Archivo de la etiqueta: Industrialización

Evolución, Factores y Sectores Clave de la Industria en España

La Industria en España: Evolución, Factores y Distribución Geográfica

A) El Proceso de Industrialización y sus Hitos Más Recientes

La industrialización en España se enmarca en el contexto de la Revolución Industrial. Se pueden distinguir las siguientes etapas:

1. Antecedentes

España reunía condiciones favorables para la implantación de la actividad industrial moderna, como una producción artesanal diversa y rica, y recursos minerales suficientes. Sin embargo, también presentaba factores Seguir leyendo “Evolución, Factores y Sectores Clave de la Industria en España” »

Evolución y Factores de la Industria Española: Un Recorrido Histórico

La Industria en España: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Industrialización y sus Principales Etapas

Primera Etapa: Los Años Centrales del Siglo XIX

La industrialización española fue lenta y tardía debido a la escasa producción energética, la carencia de tecnología propia, la falta de inversores nacionales, la deficiente red de comunicaciones o un excesivo peso de lo rural. Además de sucesos históricos perjudiciales como la Guerra de Independencia, la emancipación de las colonias Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Industria Española: Un Recorrido Histórico” »

Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características

Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. La urbanización fue modesta, sin superar el 10% de la población, manteniéndose estable con poblaciones en torno a los 5000-10.000 habitantes. Dentro del progreso de la urbanización preindustrial se distinguen tres etapas:

  1. Orígenes (Siglos IX-VIII a.C.): En España, no se puede hablar propiamente de ciudades hasta la colonización fenicia y griega del litoral mediterráneo. Seguir leyendo “Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características” »

Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)

La Industria Siderúrgica en España (Siglo XIX)

La siderurgia fue el sector que, en la segunda mitad del siglo XIX, acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minería del hierro y carbón, ya que las elevadas temperaturas requeridas en los altos hornos para la obtención de hierro laminado necesitaban este combustible en grandes cantidades.

Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se desarrollaron a partir de 1826 Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)” »

Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial

Sector Secundario en España: Un Análisis Detallado

El 30% de la población activa se dedica a este sector, aportando un 26% al PIB. Sin embargo, la industrialización en España se inició con retraso con respecto a otros países europeos, debido al poco espíritu empresarial (la tierra era el único valor social), la falta de capital para invertir y un atraso tecnológico. Por ejemplo, las explotaciones mineras se cedieron a compañías extranjeras para su explotación.

Al principio, la industria Seguir leyendo “Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial” »

Capitalismo y Liberalismo Burgués: Consolidación y Expansión Industrial en el Siglo XIX

Consolidación del Capitalismo y Apogeo del Liberalismo Burgués

La consolidación del capitalismo se produjo entre 1830 y 1860, un período de transformación significativa en la capitalización del campo, especialmente en Inglaterra, Francia, Bélgica y los Países Bajos. La maquinaria agrícola mecánica demostró ser más beneficiosa en grandes extensiones de tierra. La aplicación de la máquina de vapor a la agricultura, particularmente en arados, trilladoras y cosechadoras, impulsó este movimiento. Seguir leyendo “Capitalismo y Liberalismo Burgués: Consolidación y Expansión Industrial en el Siglo XIX” »

Evolución Económica de España: Factores Productivos y Desarrollo Industrial

El Factor Tierra y su Productividad

La evolución del factor tierra y su productividad en España a lo largo de diversos períodos históricos ha sido un tema de gran interés. Según las estimaciones, el crecimiento del factor tierra ha sido muy limitado. Destaca que, mientras la productividad del trabajo agrícola se mantuvo constante en el siglo XIX, la productividad de la tierra se duplicó entre 1820 y 1905. Este incremento se debió a un uso más eficiente de la tierra por avances técnicos Seguir leyendo “Evolución Económica de España: Factores Productivos y Desarrollo Industrial” »

Crecimiento Económico y Transformaciones Estructurales en los Países Desarrollados (1945-1980)

Las características del crecimiento económico

El crecimiento económico vino acompañado, y fue fruto, de importantes cambios en la estructura productiva. Se puede afirmar, aunque con algunos matices importantes, que en este período se produjo el declive definitivo del sector agrario en los países desarrollados. A comienzos de la década de 1970, la población activa en la agricultura representaba tan sólo un 29% del total en el Reino Unido, un 4,1% en Estados Unidos, un 6,1% en Holanda y un Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones Estructurales en los Países Desarrollados (1945-1980)” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Factores Clave y Expansión Global

1) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Un cambio rápido y profundo que afecta a las estructuras de una sociedad y que acelera el ritmo de las transformaciones históricas. Periodo histórico que se inicia en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII, y durante el siglo XIX se fue extendiendo por diversos países de Europa, EE.UU y Japón. Pasó de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y producción mecanizada gracias a la aplicación de tecnología y cambios en la organización Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Factores Clave y Expansión Global” »

Revolución Industrial y Globalización: Transformaciones Económicas y Sociales (1760-1913)

Primera Parte (1760-1913): La Revolución Industrial en Gran Bretaña, 1760-1840

Definición de Revolución Industrial (RI)

CEM: Inicio del crecimiento sostenido del PIB per cápita, de la productividad y del cambio estructural apoyado en (I) cambios productivos e (II) institucionales.

(I) Nacimiento y desarrollo del Sistema Fabril.

Definición de la fábrica: