Archivo de la etiqueta: hidrografía

Vocabulario Esencial de Geografía Física

Relieve

Cárcava:
Incisiones producidas sobre suelos y rocas, también conocidas como barrancos.
Cerro testigo:
Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal.
Circo:
Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas.
Erosión:
Desgaste del relieve por determinados agentes erosivos.
Falla:
Rotura de la superficie terrestre con desplazamiento de los bloques.
Fosa tectónica:
Depresión limitada en ambos lados por fallas normales.
Karst o kárstico:
Formas del relieve originadas por disolución Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Geografía Física” »

Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España

A

Afluente: Curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más importante, también se le llama tributario o subafluente. Su unión con el curso principal se denomina confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son afluentes, como el Alagón (Tajo), Gállego (Ebro), Sil (Miño), Pisuerga (Duero), Jabalón (Guadiana), Genil (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y Guadalentín (Segura).

Alcornoque: Árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo. Necesita inviernos Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Características y Regímenes Fluviales

Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España

Los sistemas fluviales (arroyos, barrancos y ríos) constituyen complejas redes de drenaje y se encargan de transportar las aguas por la superficie hasta el mar. La mayor parte del territorio peninsular tiene un drenaje exorreico: un 69% emite sus aguas hacia el Atlántico y un 31% hacia el Mediterráneo. Podemos distinguir dos grandes vertientes hidrográficas:

Conceptos Clave de la Geografía Española: Clima, Hidrografía y Riesgos Ambientales

Conceptos Fundamentales de Clima en España

El clima de España es diverso, variando desde el oceánico en el norte hasta el mediterráneo en la mayor parte del país y el subtropical en las Islas Canarias. A continuación, se definen términos esenciales relacionados con el clima y sus efectos:

Aridez y Sequía

Conceptos Clave de Geografía: Diccionario para Estudiantes y Aficionados

Conceptos Fundamentales de Geografía

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos geográficos esenciales, abarcando aspectos del clima, el relieve, la hidrografía y otros fenómenos relevantes.

Clima y Atmósfera

Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Hidrografía

1. Cabecera de un río: Nacimiento de un río en el curso alto (que suele coincidir con la alta montaña).

2. Cauce: Espacio por donde circula el agua de un río.

3. Caudal: Volumen de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que lleva un curso de agua en un punto determinado. El caudal absoluto es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/segundo; mientras que el caudal relativo es el que resulta Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales” »

Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Agua y sus Formas

  • Acuífero: Acumulación de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo. Es un conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta agua.
  • Afluente: Río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él.
  • Arreico: Relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente debido a la escasez de lluvias. La poca Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

Conceptos Clave de la Geografía Española

Relieve

  1. Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos se crean cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza; arcos marinos al perforar la parte inferior del acantilado y farallones al desprenderse la parte superior del arco.
  2. Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
  3. Altitud: Elevación o distancia que adquiere cualquier accidente geográfico respecto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación” »

Glosario de Términos Clave sobre Clima e Hidrografía

Clima. Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones. En España existe una gran variedad climática, siendo los más importantes el mediterráneo (costero y de interior) y el oceánico. Se necesita un periodo de observación de al menos 30 años.

Tiempo. Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Para determinar el tipo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave sobre Clima e Hidrografía” »