Archivo de la etiqueta: glosario

Glosario de Términos Geográficos

A

Acuífero: Masa de agua subterránea que procede de la filtración de aguas actuales o fósiles. El acuífero puede estar embolsado o tener una salida a través de una fuente o manantial.

Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia. En España, el nivel medio que se toma como cota cero es el obtenido por el mareógrafo de Alicante.

Amplitud térmica: Diferencia entre temperaturas máximas y mínimas de un intervalo de tiempo, pudiendo ser anual, mensual, diaria, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Amplitud Térmica: Es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un lugar o zona, durante un determinado período.

Archipiélago: Es una cadena o un conjunto de islas.

Anticiclón: Zona atmosférica de alta presión que aumenta hacia el centro. Suele originar tiempo despejado. El viento gira en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.

Área Metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad central que da nombre Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos geográficos: Altitud, archipiélago, cordillera y más

Glosario de términos geográficos

A

Altitud

En geografía, la altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del mar, en contraste con la altura, que indica la distancia vertical existente entre dos puntos de la superficie terrestre; y el nivel de vuelo, que es la altitud según la presión estándar medida mediante un altímetro, que se encuentra a más de 20.000 pies sobre el nivel medio del mar.

Archipiélago

Un archipiélago Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos: Altitud, archipiélago, cordillera y más” »

Glosario de Términos Geográficos: Clima, Tiempo y Mapas

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Amplitud Térmica

Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de la temperatura de la atmósfera durante un periodo de tiempo Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Clima, Tiempo y Mapas” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Glosario de Términos Geográficos

Vegetación, Suelos e Hidrografía

Vegetación

Vegetación: Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales que hay en un lugar.

Zona borealpina: La zona de montañas más elevada.

Landa: Vegetación densa de matorral, que puede ser baja o llegar a alcanzar hasta 4 metros.

Prados: Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.

Xerófila: Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Acuicultura: Cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce.

Acuífero: Estrato o formación geológica que permite la circulación del agua por sus poros o grietas.

Agenda: Libro o cuaderno para apuntar las cosas que se han de hacer.

Agricultura: Labranza o cultivo de la tierra; incluye los trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y la plantación de vegetales.

Agroindustria: Organización que participa directa o indirectamente en la producción agraria.

Agricultura Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de Términos Urbanos: De Aglomeración a VPO

Glosario de Términos Urbanos

A

Aglomeración Urbana

Conjunto urbanizado formado por una ciudad principal, a la que se van uniendo otros núcleos que, jurídicamente, pero no funcionalmente, constituyen municipios autónomos.

Área Metropolitana

Conjunto urbano formado por varios municipios relacionados y cuya población supera los 300.000 habitantes. Las áreas metropolitanas funcionan como una unidad de mercado inmobiliario, trabajo, transporte…

CBD (Central Business District)

En estas zonas se concentra Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: De Aglomeración a VPO” »

Glosario de Geografía: Términos Clave

Glosario de Geografía

Términos Hidrográficos

Ría: Tramo final de un valle fluvial ocupado por el agua del mar como consecuencia de un hundimiento tectónico costero o de una elevación del nivel del mar.

Delta: Desembocadura de un río que conlleva varios brazos en la que se acumulan los sedimentos en llegada al mar.

Estuario: Parte final de un río, que coincide con su desembocadura en el mar.

Cauce fluvial: Espacio por donde circula el agua de un río. Suele abarcar un espacio más amplio que el Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Política

Glosario de Términos

A

Acuicultura: Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

Almadrabas: Técnica de pesca que consiste en conducir a los peces hacia lugares concretos.

Alto horno: Horno en forma de torre que se usa para refinar mineral, sobre todo en la siderurgia.

Arrastre: Técnica de pesca que consiste en encerrar a un banco de peces con redes que llegan al fondo.

Arte de pesca: Aparato que sirve para pescar.

Autarquía: Política de un estado que pretende bastarse con sus Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Política” »

Glosario de Términos Geográficos

Movimientos de la Tierra

Movimiento de Rotación: Desplazamiento que efectúa la Tierra sobre su propio eje. La consecuencia es la sucesión del día y la noche. Su duración es de 24 horas.

Movimiento de Traslación: Desplazamiento que efectúa la Tierra alrededor del Sol. Tiene una duración de 365 días y 6 horas. Su consecuencia es la sucesión de las estaciones.

Solsticio y Equinoccio

Solsticio: Momento en el que los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre los trópicos. El 22 de junio (verano) Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »