Archivo de la etiqueta: geomorfología

Relieve de Chile: Macroformas y Características

Relieve de Chile

Planicies Litorales

  • Se extienden desde el límite norte hasta el Canal de Chacao.
  • Primero se presentan en forma discontinua, luego en forma ininterrumpida.
  • Entre el mar y la cordillera.
  • Donde no está presente, aparece el farellón costero.
  • Hacia el sur disminuye en altura hasta tener un rasgo definido en la latitud de Taltal.
  • Son producto de lentos movimientos de ascenso y descenso de bloques costeros que afectaron de manera diversa al litoral durante el Terciario y el Cuaternario.
  • Altura Seguir leyendo “Relieve de Chile: Macroformas y Características” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo (área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular, aunque también se localiza en otras áreas: zona Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico” »

Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve

Estudio de las Formas de Relieve y la Influencia del Clima

Este documento analiza las formas de relieve en relación con la influencia del clima en los procesos geomorfológicos de cada zona climática. Se considera la relación entre factores climáticos, biológicos y edáficos con los geomorfológicos. Se puede subdividir de acuerdo a los grandes paisajes zonales en: glaciar y periglaciar, templado, árido y semiárido, y tropical húmedo.

3.1. Las Fuerzas Exógenas en la Formación del Relieve

Los Seguir leyendo “Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve” »

Glosario de términos geomorfológicos de la Península Ibérica

Formas de relieve

Cerro testigo

Resto de la plataforma en un relieve tabular (conjunto de capas duras y blandas dispuestas horizontalmente en el que la erosión ha esculpido paisajes horizontales). Al aumentar la erosión producida por los ríos en las capas blandas se van formando colinas, y si la altiplanicie es atacada por la erosión por todos lados aparecen los «cerros testigos» con cumbres planas. Son bastante comunes en las cuencas sedimentarias de las dos submesetas y en la depresión del Seguir leyendo “Glosario de términos geomorfológicos de la Península Ibérica” »

El Relieve de la Península Ibérica: Una Análisis Geomorfológico

 OPCIÓN B / Fa) Enumere, ordenados de Norte-Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico.Un perfil topográfico es una sección vertical del terreno en una dirección concreta; proporciona, por tanto, una idea clara y precisa de las pendientes a lo largo de una determinada línea. En este caso, el perfil se ha realizado siguiendo una línea imaginaria que corta la península Ibérica en sentido Norte-Sur, prácticamente por la mitad, desde el mar Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Una Análisis Geomorfológico” »

Relieve de España: Tipos, Características y Unidades Morfoestructurales

Relieve de España

Formas del Relieve en España Caliza

  • Lapiaces: Surcos abiertos por las aguas que corren sobre las vertientes.
  • Dolinas: Forma de embudo donde se concentra el agua y penetra hacia el interior de las calizas.
  • Poljes: Forma de valle amplio y poco profundo, existiendo un agujero por el que entra el agua.
  • Galerías: Se forma en el interior, donde se encuentra el agua y puede circular.
  • Tobas: Salida del agua al exterior.

Formas del Relieve en España Silícea (Granítico)

Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica y Canarias

a) FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

El relieve actual de la Península es el resultado de una historia geológica de millones de años en la que se alternaron fases orogénicas con otras de calma, en las que predominó la erosión y la sedimentación.

Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Durante la era arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años) emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, formada por Seguir leyendo “Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica y Canarias” »

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. La constitución de los reinos de España y Portugal provocó que la península perdiera su antiguo nombre y adoptara el de Península Ibérica. España se localiza en el hemisferio Norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las Seguir leyendo “El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica” »

Geomorfología: Relieves, Clima y Vegetación

Macizo Antiguo

Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento (rejuvenecimiento) de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por tanto, sus materiales también son paleozoicos. En la actualidad, estos macizos presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al ser superficies de erosiones elevadas. En la península, son macizos antiguos las sierras interiores a la meseta (Sistema Central y Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental Seguir leyendo “Geomorfología: Relieves, Clima y Vegetación” »

Conceptos Clave de Geografía Física de España

Coordenadas Geográficas y Conceptos Fundamentales

Coordenadas Geográficas

Sistema de referencias espaciales formadas por líneas imaginarias (meridianos y paralelos) distribuidas a una distancia regular, que constituyen un entramado que nos permite la localización de cualquier punto del planeta. Necesitamos conocer cuáles son su latitud y su longitud.
Ej: Menorca se encuentra a 40º latitud norte y 4º longitud este.

Determinismo Geográfico

Corriente predominante en los estudios geográficos durante Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física de España” »