Archivo de la etiqueta: geología

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales

Mapa Topográfico

En este mapa, traza un perfil topográfico en dirección NO-SE. La flecha debe atravesar las siguientes unidades morfoestructurales: Cordillera Cantábrica, Submeseta Norte (Cuenca del Duero), Sistema Central, Submeseta Sur (Cuenca del Tajo), Montes de Toledo, Submeseta Sur (Cuenca del Guadiana) y Cordilleras Béticas.

Para analizar las diferentes morfoestructuras, así como su evolución geológica y sus paisajes, se hará un recorrido por todas ellas en el sentido NO-SE de la flecha. Seguir leyendo “Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales” »

Meteorización y Formación del Suelo: Tipos y Procesos

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. También puede definirse como la descomposición de la roca en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, y se forman nuevos minerales. Se posibilita así la remoción y el transporte Seguir leyendo “Meteorización y Formación del Suelo: Tipos y Procesos” »

Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes

Costas

Acantilados

Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos, la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza.

Albuferas

Son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía; suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres. Ejemplo: La Albufera de Valencia.

Cabos

Son salientes profundos de la costa hacia el mar. Ejemplo: Cabo de la Nao en Alicante.

Deltas

Son salientes Seguir leyendo “Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes” »

Propiedades y Clasificación de Rocas, Minerales y Suelos: Aplicaciones en la Construcción

Minerales.-


Es un elemento o complejo de compuestos inorgánicos con composición química definida, por lo que tienen fórmula, se les extrae de la corteza terrestre.

Ejemplo: Cuarzo, agua, petróleo, arcillas, etc.

Rocas.-


Sólidos construidos por complejos de minerales, no tienen forma definida. Ejemplo: Calizas, andesitas, sideritas, etc.Se les arranca de la corteza terrestre.

Clasificación de las rocas

I.- Según su momento de formación las rocas pueden ser:


A) Ígneas.- Se forman por la solidificación Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Rocas, Minerales y Suelos: Aplicaciones en la Construcción” »

Características y Formación del Relieve en España

El Relieve Español: Características y Formación

1. Rasgos Generales Básicos

El relieve español presenta tres características fundamentales:

  • Península “maciza” unida al continente por un istmo y cuyas costas son rectilíneas.
  • Elevada altitud media, 660 m, debido tanto a destacadas cordilleras como a la altitud de la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la Meseta.

Esta configuración del relieve tiene su influencia sobre el clima, la vegetación y la red fluvial. España está formada por Seguir leyendo “Características y Formación del Relieve en España” »

Evaluación de la Estabilidad de Macizos Rocosos: Factores y Metodología

Características del Macizo Rocoso y su Influencia en la Estabilidad

De acuerdo con las características del problema, podemos indicar que el macizo rocoso en cuestión presenta una baja competencia, ya sea por una mala calidad de la roca o por las estructuras presentes (o ambas), y se encuentra sometido a un alto estado tensional. Los parámetros de resistencia involucrados en esta zona son bajos. En primer lugar, debido a la presencia de una falla con una longitud bastante importante (18 metros) Seguir leyendo “Evaluación de la Estabilidad de Macizos Rocosos: Factores y Metodología” »

Deformaciones, Vulcanismo y Procesos Geológicos: Un Resumen

Deformaciones, Vulcanismo y Procesos Geológicos

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras como las superficies de estratificación.

Elementos de un Pliegue

Origen y Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro de Nuestro Planeta

Origen y Estructura de la Tierra

1. Origen del Sistema Solar

Teoría Planetesimal

  1. Nebulosa solar. Hace unos 4600 millones de años, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar, comenzó a contraerse.
  2. Colapso gravitatorio. La contracción o colapso formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
  3. Formación del protosol. La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear Seguir leyendo “Origen y Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro de Nuestro Planeta” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos: Se obtienen materiales de la tierra y se analizan.

Métodos Indirectos: Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en las capas de la tierra.

Propiedades Físicas de la Tierra

Densidad: El volumen ocupa una cantidad de material determinado. (m/v)

Temperatura: Gradiente geotérmico. La temperatura aumenta hacia el interior terrestre una media de un grado cada 35m.

Sismología y Ondas Sísmicas

Mecanismo Sísmico: Rocas sometidas a esfuerzos, Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas” »