Paleozoicos o Era Primaria: Los materiales y estructuras más antiguos pertenecen a la Era Primaria. La orogenia herciniana emergió en los macizos de 5 vías: Larrun, Urtsu, Mundaka, Lapurdi e Irati. Desde el punto de vista de la litología, quedó configurado un dominio silicio-granito-pizarras. Mesozoico o Era Secundaria: 3 períodos: a) Triásico: Las condiciones climáticas se caracterizaron por la aridez en el proceso de sedimentación inicial. Dominaron los conglomerados rojizos de origen Seguir leyendo “Evolución Geológica y Climática de la Península Ibérica” »
Archivo de la etiqueta: geología
Geología: Volcanes, Terremotos, Rocas y Metamorfismo
Indicadores de Volcán
Aunque no es posible predecir el momento exacto de una erupción volcánica, la naturaleza avisa con ciertos indicadores. Estos incluyen:
- Pequeños terremotos
- Inclinación del terreno
- Emisión de gases
- Aumento de la temperatura
Las estaciones inclinométricas miden las variaciones en la inclinación del volcán, mientras que las estaciones sísmicas detectan terremotos producidos por actividad volcánica. Se mide la cantidad y composición de los gases emitidos, y los datos se recogen Seguir leyendo “Geología: Volcanes, Terremotos, Rocas y Metamorfismo” »
Introducción a la Geología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Ingeniería
Minerales y Rocas
Caliza, Dolomía, Calcita y Dolomita
La calcita es un mineral del grupo de los carbonatos (CO3Ca) que cristaliza en el sistema trigonal. La dolomita es un mineral del grupo de los carbonatos ((CO3)2CaMg) que cristaliza en el sistema trigonal. La caliza es una roca sedimentaria del grupo de las carbonatadas cuyo mineral esencial es la calcita. La dolomía es una roca sedimentaria del grupo de las carbonatadas cuyo mineral principal es la dolomita.
Ensayo Franklin (Ensayo de Carga Puntual) Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Ingeniería” »
Introducción a la Geología: Horizontes, Composición y Tipos de Suelo
Conceptos Básicos
a) Horizonte: cada una de las capas en las que se organiza el material del suelo.
b) Perfil del suelo: es el corte transversal del suelo para observar sus horizontes.
c) Pedon: unidad de análisis que comprende todos los horizontes (área: 1 y 10 m2).
d) Polipedon: unión de varios pedons vecinos con características similares.
Composición del Suelo
Parte Orgánica
Los minerales suponen el 45%, agua 25%, gases 25% y Materia Orgánica 5%.
Parte Inorgánica: Minerales
Cuerpo sólido resultado Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Horizontes, Composición y Tipos de Suelo” »
El Relieve y la Demografía de España: Un Análisis
El Relieve de España
Estructuralmente se corresponde con las grandes depresiones de las submesetas norte y sur, y con las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
La topografía se caracteriza por un paisaje de suaves ondulaciones. El paisaje de campiña, modelo más representativo en las provincias de Córdoba y Sevilla. La blandura y el carácter deleznable de los materiales del área hacen que la erosión sea rápida e intensa; por eso, puede originar una densa red de barrancos conocidos como Seguir leyendo “El Relieve y la Demografía de España: Un Análisis” »
Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España
Evolución Geológica de la Península Ibérica
Era Arcaica (4000 millones de años)
Emergió del mar una banda montañosa formada por pizarra y neis, ubicada en la actual Galicia, el Sistema Central y los Montes de Toledo. Esta formación fue arrasada por la erosión y cubierta por mares.
Era Primaria (600 millones de años)
Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Se elevaron diferentes Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España” »
Relieve de Euskal Herria: Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro
Relieve de Euskal Herria
El relieve de Euskal Herria es el resultado de periodos orogénicos y de calma orogénica, de procesos de erosión y sedimentación y de eras glaciares. El relieve de Euskal Herria puede ser dividido en tres principales unidades:
- Los Pirineos
- Montes Vascos
- Depresión del Ebro
Los Pirineos
En los Pirineos se pueden diferenciar 3 sectores:
- Pirineo Axial
- Pirineo meridional
- Pirineo septentrional
Pirineo Axial
En primer lugar, el Pirineo Axial está formado por antiguos macizos paleozoicos Seguir leyendo “Relieve de Euskal Herria: Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro” »
Mineralogía y Petrografía: Guía Completa de Minerales y Rocas
MINERALOGÍA. MINERALES PETROGRÁFICOS.
MINERALOGÍA
Ciencia que estudia la forma, propiedades, composición, yacimiento y génesis de los minerales. Además estudia las cualidades de la materia cristalina geoquímica de los elementos y su distribución en la tierra.
FINALIDAD DE LA MINERALOGÍA
Es determinar las propiedades de los minerales, las leyes que los rigen, su forma y propiedades físicas y químicas descubriendo sus yacimientos su génesis y aplicaciones. Se divide en: física mineral y cristalografía, Seguir leyendo “Mineralogía y Petrografía: Guía Completa de Minerales y Rocas” »
Geología: La Tierra y sus Procesos
Introducción a la Geología
La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura interna y los procesos evolutivos de la Tierra a lo largo del tiempo. El padre de la geología fue Nicolás Steno.
Disciplinas de la Geología
- Cristalografía: Estudio de los cristales.
- Espeología: Estudio de cavidades subterráneas.
- Geología económica: Búsqueda y explotación de minerales.
- Geología planetaria: Estudio de la geología de cuerpos celestes.
- Paleontología: Estudio e interpretación del pasado Seguir leyendo “Geología: La Tierra y sus Procesos” »
Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa
Submeseta Norte
La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.
Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa” »