Archivo de la etiqueta: geología

Deformación y Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Diapiros

Deformación de las Rocas

Las rocas, sometidas a esfuerzos, pueden experimentar diferentes tipos de deformación:

Deformación Elástica

En este tipo de deformación, el cuerpo recupera su forma original una vez que la fuerza deja de actuar. Las rocas, de manera similar, retornan a su estado inicial tras el cese del esfuerzo.

Deformación Plástica

Si el esfuerzo continúa, se alcanza el límite de resistencia elástica de la roca, entrando en el campo plástico. Aquí, la deformación es permanente Seguir leyendo “Deformación y Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Diapiros” »

Formación y Deformación de Cordilleras: Geología Estructural

Preguntas y Respuestas sobre Geología Estructural

Tipos de Rocas y Formación de Cordilleras

1. ¿Qué tipos de rocas se encuentran en las cordilleras de tipo andino?

Las cordilleras de tipo andino presentan rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

2. ¿En qué tipos de límites de placas se producen las cordilleras?

Las cordilleras se forman en límites de placas convergentes o de subducción, debido a las enormes presiones que generan procesos magmáticos, metamórficos y plegamientos de los Seguir leyendo “Formación y Deformación de Cordilleras: Geología Estructural” »

Fundamentos de Geología: Datación, Minerales y Procesos

Datación Absoluta: Métodos Principales

La radiactividad permite calcular la edad de las rocas y minerales con isótopos radiactivos mediante la datación radiométrica. El periodo de semidesintegración es el tiempo para que la mitad de los núcleos de una muestra se desintegren.

Métodos de Datación

Rocas en Ingeniería Civil: Composición, Tipos y Aplicaciones

Composición de las Rocas

Melanocratos: Ricos en K, Na y Ca. Incluyen cuarzo, feldespatos y moscovita, de colores claros. Son rocas ácidas.

Leucocratos: Ricos en Fe y Mg. Incluyen piroxeno, anfiboles y biotita, de colores oscuros. Son rocas básicas.

Rocas Granitoides

Meteorización: Procesos Físicos y Químicos en la Transformación de Rocas

1.- Diferencia entre Meteorización Mecánica y Química

La meteorización química altera la composición de la roca, modificando sus minerales y cambiando sus propiedades físicas y/o químicas. Se distinguen dos procesos principales: oxidación y disolución. En la meteorización mecánica, la roca se tritura o desgasta, moliéndose y separando sus minerales sin alterar su composición química. Por ejemplo, el agua o el viento con sedimentos en suspensión desgastan la roca.

2.- Procesos de Meteorización Seguir leyendo “Meteorización: Procesos Físicos y Químicos en la Transformación de Rocas” »

El Mundo del Karst: Explorando las Formas Superficiales y Subterráneas

El Karst: Un Paisaje Singular

Características Generales

El karst se define como un terreno con características particulares debido a la disolución de las rocas infrayacentes.

Formas Kársticas Superficiales (Exokarst)

Lapiaces

Los lapiaces son acanaladuras o pequeñas depresiones circulares o lineares desarrolladas en superficies desnudas o cubiertas de suelo por la acción directa de la escorrentía superficial o hipodérmica. Se clasifican en:

Rocas Sedimentarias: Preguntas y Respuestas Detalladas

A

7. ¿Cuál es el agente de transporte en masa?

Los flujos densos.

8. ¿Cuál es el agente de transporte menos selectivo?

  • El hielo, ya que transporta todo tipo de granos sin un orden establecido.
  • El agente de transporte menos selectivo es el hielo, pues sobre este caen sedimentos, restos orgánicos y cualquier otra cosa, y este no selecciona lo que lleva; solo lo transporta y tritura.

B

18. Bedform

Son formas de fondo que se forman porque existen sedimentos sueltos en el fondo y un flujo con la capacidad Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Preguntas y Respuestas Detalladas” »

Conceptos Fundamentales de Geología y Estratigrafía

Estratigrafía y Geología

Conceptos Básicos

Estratos

Cada una de las capas en que podemos dividir un conjunto de sedimentos y rocas. El techo es su superficie superior, el muro o base la inferior. La potencia del estrato es el espesor comprendido entre el techo y el muro.

Fósiles

Son restos o señales de la actividad de organismos pasados. Se distingue entre:

Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características

1. Tipos de Relieve en la Península Ibérica

1.1. Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en el Precámbrico o en la era Paleozoica (Primaria) tras la erosión de antiguas cordilleras. Están compuestos por materiales silíceos, como granito, pizarra, cuarcita y esquistos, que por su rigidez se fracturan en lugar de plegarse frente a nuevos empujes tectónicos. Esta fracturación genera estructuras germánicas de bloques levantados (horst) y bloques hundidos (graben o fosas tectónicas). Actualmente, Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características” »

Análisis de Rocas y Procesos Geológicos

Análisis de Rocas

Descripción de Rocas

1. Clastos redondeados, textura clástica, con tres rangos de tamaño: 30 cm (conglomerados), 0.5 y 2 mm (areniscas), inferiores a 0.05 mm (lutitas). Gravas, arenas y lutitas
2. Roca escasamente compactada, textura clástica y no cementada (sedimentaria detrítica). Extractos horizontales mal definidos. Cantos superiores a 10 mm (conglomerados) y bien redondeados. Pudingas
3. Roca compacta polimineral con textura clástica. Tamaño de grano muy fino, 0.02 mm, Seguir leyendo “Análisis de Rocas y Procesos Geológicos” »