Archivo de la etiqueta: geología

Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF) en Chile: Tipos, Origen y Características

Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF): Definición y Características

Las Formaciones Ferríferas Bandeadas, comúnmente conocidas como BIF (por sus siglas en inglés, Banded Iron Formations), son rocas sedimentarias químicas caracterizadas por la presencia de capas delgadas a medias, compuestas por óxidos, carbonatos y/o silicatos de hierro (Fe). Estas formaciones son generalmente de edad Precámbrica y a menudo presentan chert o jaspe. Los BIF se forman por la precipitación directa de sílice Seguir leyendo “Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF) en Chile: Tipos, Origen y Características” »

El Relieve de la Península Ibérica e Islas: Formación y Características

El Relieve Peninsular e Insular

1. Rasgos Generales del Relieve Peninsular y Balear

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas formas son el resultado de una estructura que tiene su origen en las fuerzas internas de la Tierra y también en procesos externos como los agentes atmosféricos.

Diccionario de términos geológicos: Sedimentología y estratigrafía

A

Asociación de facies: Grupo de facies genéticamente relacionadas. Suelen ser características de una forma de sedimentación o depósito.

Agradación: Superposición de capas subhorizontales.

Ambiente sedimentario: Conjunto de características físicas, químicas y biológicas que reinan en un medio sedimentario y que, por lo tanto, definen sus procesos sedimentarios.

C

Ciclo de procesos sedimentarios: Ciclo que engloba todos los procesos relacionados con la producción, movilidad, depósito y acumulación Seguir leyendo “Diccionario de términos geológicos: Sedimentología y estratigrafía” »

Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales

España y su Singularidad Geográfica: Unidad y Diversidad

España presenta una notable diversidad geográfica, caracterizada por los siguientes aspectos:

  1. Forma maciza: Presenta una gran anchura, con costas rectilíneas, excepto en Galicia, que son muy recortadas.
  2. Elevada altitud media: Es el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea.
  3. Disposición periférica de los sistemas montañosos: Acentúa el carácter continental del interior de la Seguir leyendo “Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales” »

Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre

Erosión: Impacto y Tipos

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. Por lo general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico. Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos: la erosión eólica, la glaciar, la fluvial y la marina.

Prevención Seguir leyendo “Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre” »

Formación y Clasificación de Rocas Ígneas y Sedimentarias

Ciclo Geológico: Formación de Rocas Ígneas

El magma se puede definir como una mezcla de componentes químicos formadores de silicatos a alta temperatura. Normalmente incluye sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso debido a su temperatura, que está por encima de los puntos de fusión de determinados componentes.

En esta mezcla fundida, los iones metálicos se mueven más o menos libremente. En la mayoría de los magmas, algunos cristales, formados durante las fases previas de enfriamiento Seguir leyendo “Formación y Clasificación de Rocas Ígneas y Sedimentarias” »

Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones

Dorsal oceánica: grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra.

Fosa oceánica: depresión submarina estrecha y alargada de grandes dimensiones, que se localiza en los límites de placas donde hay destrucción de corteza oceánica por subducción.

Cuencas de extensión longitudinal o «pull-apart»: formadas a partir de fallas de desgarre compartimentadas por fracturas transversales o en las terminaciones de las mismas donde se producen esfuerzos de compresión Seguir leyendo “Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones” »

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »

Historia Geológica de España

ESCALA

Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Tipos de Escala

  • Escala Gráfica: Es una línea recta dividida en segmentos, que indica la distancia real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia usando la escala gráfica hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres.
  • Escala Numérica: Es una fracción que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la Seguir leyendo “Historia Geológica de España” »

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Sedimentación

Procesos Geológicos Externos

Meteorización y Erosión

Meteorización

¿Qué es? – Conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que provocan la desintegración de las rocas por la acción de agentes atmosféricos, sin transporte de los materiales resultantes.

Tipos de Meteorización Física: