Archivo de la etiqueta: geología

Eras Geológicas: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

Las grandes divisiones de la historia de la Tierra no se han efectuado al azar o de forma arbitraria, sino que se han hecho corresponder con acontecimientos importantes, entre los que destacan:

  • Los grandes relevos y extinciones de flora y fauna.
  • Los grandes episodios de tipo tectónico.
  • Los grandes cambios climáticos.
  • Los grandes cambios en el nivel del mar.

El Precámbrico

Es el período geológico más largo y en él la Tierra se formó, se estabilizó y aparecieron los primeros organismos vivos. Ocupa Seguir leyendo “Eras Geológicas: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico” »

Comportamiento de Terrenos en la Construcción de Túneles: Guía Detallada

Comportamiento de Terrenos en la Construcción de Túneles

TÚNELES EN:

  • GRANITOS: Recordemos que se forman a partir de cuarzo, feldespato y mica. Son terrenos duros (cuarzo). En estabilidad, hay que vigilar la aparición de diaclasas por descompresión o enfriamiento. También hay que cuidar el grado de meteorización de los feldespatos (jabre), las fallas, agua e inclusiones.
  • ANDESITAS, BASALTOS Y OTRAS ROCAS VOLCÁNICAS: Recordemos que, generalmente, las andesitas y los basaltos aparecen en disyunción Seguir leyendo “Comportamiento de Terrenos en la Construcción de Túneles: Guía Detallada” »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras

Tipos de Deformación en las Rocas

La deformación es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma original cuando cesa.
  • Plástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando este deja de actuar.
  • Por rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Cambios en el Comportamiento de las Rocas

A Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras” »

Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles

Origen de la Tierra

Hace 5 Ga, el sistema solar estaba formado por el protosol, el astro que se transformaría en nuestra estrella, rodeado de un disco donde de gas y polvo se concentraban mucho más. En ese disco llamado disco protoplanetario, se formaron los cuerpos que orbitan el sol.

Formación de los planetas:

  1. Se forman cuerpos sólidos de pequeño tamaño (planetesimales) por un proceso de unión gravitatoria: acreción.
  2. Los planetesimales se reunieron por acreción formando cuerpos mayores y Seguir leyendo “Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles” »

Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos

Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie de la Tierra. Se clasifica en tres tipos principales:

Meteorización Química

Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones

¿Cómo se Divide un Continente?

Formación de un Océano

  • Formación de un domo térmico: el proceso comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto. La menor densidad que estos materiales calientes hace que se abran paso a través del manto y asciendan. Al llegar a la base de la litosfera, los materiales del penacho térmico se acumulan. En contacto con ellos, la litosfera se dilata por el calor, se levanta y se arquea.
  • Formación de un rift continental: la tensión generada Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones” »

Tipos de Relieve y Formación Geológica en España

Tipos de Relieve en España

En España distinguimos diferentes áreas según la litología predominante. En ellas existen diferentes formas de relieve:

a) España Silícea

  • Se localiza de modo casi continuo en el tercio occidental desde Galicia hasta el norte de Huelva, pasando por la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, donde aflora el zócalo herciniano de la Meseta y otros macizos antiguos.
  • Tiene su origen en el plegamiento Herciniano de la Era Primaria. Seguir leyendo “Tipos de Relieve y Formación Geológica en España” »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Ondas Sísmicas y Volcanes

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie de la tierra, o en su defecto, próxima a la misma, como resultado de la exposición a agentes atmosféricos y con participación de agentes biológicos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

Produce una transformación en la roca, provocándole pérdida de cohesión y alteración.

Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras

Evolución Geológica de la Tierra y Formación de América

  • 4600 Ma: Formación del planeta. En la litosfera no existían océanos ni continentes.
  • A finales del Precámbrico (600 Ma): La litosfera adquirió la estructura actual, formada por corteza continental y oceánica. Se inicia el movimiento de placas.
  • Era Paleozoica: Existía una sola masa continental, Pangea, rodeada por el océano Panthalasa. Se produjeron procesos orogénicos como el Caledónico y el Hercínico.
  • Era Mesozoica: Pangea se dividió Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras” »

Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral

La Tierra como Sistema Dinámico

Fuentes de energía:

  • Sol.
  • La energía térmica interna.
  • La energía potencial gravitatoria.

Estas interacciones son las responsables del modelado del relieve y de la formación del suelo.

Modelado del Relieve Terrestre

El relieve terrestre es el conjunto de formaciones geológicas, litológicas y edafológicas que dan forma a la superficie de la geosfera. El relieve no es estático, sino que se encuentra sometido a continuos cambios.

Existen dos tipos de procesos geológicos: Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral” »