Archivo de la etiqueta: Geografía

España como Unidad Territorial: Geografía, Relieve y Singularidad

España como unidad territorial:

La Península Ibérica está formada por: los Estados de España (predominantes en el territorio peninsular) y Portugal, el Principado de Andorra y el enclave de Gibraltar. A su vez, España está formada por los territorios españoles dentro de la península, las islas Baleares y Canarias y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, situadas en el norte de África. Todos estos territorios suman 504.782 km2, de los cuales la España peninsular ocupa 492.494 km2. Seguir leyendo “España como Unidad Territorial: Geografía, Relieve y Singularidad” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Concepto y características

RELIEVE: Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas (tectónica, vulcanismo) y fuerzas de origen externo o exógenas (erosivas y sedimentarias). Se define por su elevación, pendiente y orientación, entre otras características del terreno.

Topografía y Geomorfología

TOPOGRAFÍA: Características morfológicas de la superficie Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Los Climas de España: Mediterráneo y Canario

Climas de España

1. Clima Mediterráneo

1.1. Mediterráneo Costero

Comprende la costa mediterránea peninsular (menos el SE), la costa sur atlántica y las Islas Baleares, y es el clima mediterráneo más puro. Sus características son:

1.1.1. Temperaturas:

Presenta inviernos con temperaturas suaves y sus veranos son calurosos. Su temperatura media anual oscila entre los 15ºC y los 18,5ºC, aumentando de Norte a Sur. Su amplitud térmica es media (por la influencia del mar Mediterráneo), suele estar Seguir leyendo “Los Climas de España: Mediterráneo y Canario” »

Características de Nebulosas, Ríos y Mares en la Tierra

(2) Nebulosas: Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.

(2) Geografía: La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

(3) Fenómenos geográficos: Ocurre cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden Seguir leyendo “Características de Nebulosas, Ríos y Mares en la Tierra” »

Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario: Geografía

Sistemas Económicos

Sistema Socialista

En el sistema socialista, la actividad económica está organizada por el Estado. Este es el propietario de los medios de producción y de las empresas, de modo que la propiedad privada es muy reducida. El Estado decide qué hay que producir, controla la distribución de los bienes y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores. Se conoce también como economía planificada o centralizada.

Sistema Capitalista

En el sistema capitalista, Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario: Geografía” »

Unidades del Relieve de la Península Ibérica

Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Depresión:

Es una superficie de la corteza terrestre hundida respecto al nivel del mar. Puede tener diversa extensión y origen:

  • Procesos de disolución de la roca (dolina, poljé)
  • Bloques hundidos de un zócalo paleozoico por una tectónica de fracturas (fosas tectónicas o graben)
  • Hundimientos paralelos a las cordilleras alpinas (depresiones prealpinas)
  • La erosión del viento (closes del Ampurdán) o el hielo (cubetas glaciares), etc.

Iberia arcillosa:

El área Seguir leyendo “Unidades del Relieve de la Península Ibérica” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa
Locazación de Europa.
Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Análisis Comparativo de las Comunidades Autónomas Españolas: Unión y Diversidad

Elementos de unión y contraste entre las comunidades autónomas

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Sin embargo, tras la crisis de 1975, los nuevos factores de desarrollo son los servicios y la tecnología, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de desequilibrios.

Disparidades demográficas

La densidad media de la población española es de 86,90 habitantes por kilómetro cuadrado, pero este Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Comunidades Autónomas Españolas: Unión y Diversidad” »

Glosario de Geografía: Clima y Atmósfera

Términos Relacionados con el Relieve y la Orientación

  • Barlovento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo ascendente del viento. La ladera de sotavento, queda expuesta al flujo descendente.
  • Solana y Umbría:

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Topografía: descripción o presentación sobre un mapa de la superficie de cualquier área incluyendo el relieve y los objetos naturales y antrópicos.

Geomorfología: ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evaluación y modelados y su origen.

Unidades del Relieve

Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular que a su vez se divide en unidades de menor rango. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »