Archivo de la etiqueta: geografía de España
Redes y Regímenes Fluviales de España: Una Guía Completa
Cuencas Hidrográficas de España
Las cuencas cantábricas y gallegas arrancan de la cordillera Cantábrica y de las montañas galaico-leonesas, y cuentan con poca superficie. La más extensa es la del Miño y el Nalón.
Cuencas menores son las correspondientes al Júcar, Segura, Cuencas internas de Cataluña, Cuenca Mediterránea Andaluza, Guadalete y Barbate, y las del Tinto, Odiel y Piedras.
Redes Fluviales Españolas
Dentro de las cuencas, el agua que no puede infiltrarse en el suelo discurre superficialmente Seguir leyendo “Redes y Regímenes Fluviales de España: Una Guía Completa” »
Geografía de España: Organización Territorial, Desequilibrios Regionales y Unión Europea
Y 14
1- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA.
1.1.- La Organización Territorial En La Constitución De 1978.
La Constitución española de 1978 establece, en su artículo 137, una organización territorial del Estado basada en tres niveles de administración: los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas. Con esta nueva estructura territorial, se intentaba poner fin al sistema centralista y uniformador que se impuso en el siglo XVIII desde el reinado de Felipe V:
Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana
Problemas de la industria española
España es el quinto estado de la UE por importancia industrial, en una posición intermedia entre los cuatro más importantes y el resto de estados. De todos modos, mientras que en la mayoría de los estados más desarrollados el porcentaje del volumen de negocio industrial sobrepasa el de la población, en España pasa lo contrario, lo que indica un grado de industrialización media y una productividad relativamente baja del sector industrial.
Compara el mapa Seguir leyendo “Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana” »
Diversidad Geográfica de España: Costas, Relieves Insulares e Hidrografía
Costas Españolas
España cuenta con una variedad de costas, cada una con características únicas:
Costas Gallegas
Las costas gallegas son las más articuladas de España, resultado de la invasión del mar en los valles fluviales abiertos en las fracturas del Macizo Galaico. Destacan las rías de Ortigueira, Vigo y Arousa.
Costa Atlántica Andaluza
La costa atlántica andaluza se caracteriza por la presencia de marismas, como las del Guadalquivir, flechas litorales como El Rompido y campos de dunas Seguir leyendo “Diversidad Geográfica de España: Costas, Relieves Insulares e Hidrografía” »
Relieve de la Península Ibérica e Islas Baleares
El Relieve de la Península Ibérica
Unidades Morfoestructurales del Interior
Las Sierras Interiores
Las sierras interiores están compuestas por el Sistema Central y los Montes de Toledo, formados en la era Terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo como resultado de la orogénesis alpina. Presentan un roquedo primario con formas redondeadas y cumbres aplanadas.
- Sistema Central: Es el más alto y divide la Meseta en dos. Destacan Somosierra, Guadarrama y Gredos.
- Montes de Toledo: Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica e Islas Baleares” »
Transformación del Paisaje Agrario Español en el Siglo XX
La actividad económica y los desequilibrios territoriales
2. Los desequilibrios territoriales
Un rasgo esencial del espacio geográfico es el resultado de una combinación de factores geográficos e históricos, heredados y actuales. Los desequilibrios tienen su origen en la Revolución Industrial del siglo XIX y la desigual industrialización. Estos desequilibrios fueron alivián dose a lo largo del siglo XX y en la década de los años 60.
2.1. Un crecimiento económico desigual
Como consecuencia Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Agrario Español en el Siglo XX” »
El Turismo en España: Un Análisis Geográfico
El Turismo en España
España es una potencia turística de primer orden, según el número de turistas extranjeros es la segunda y según el volumen de ingresos también. El turismo contribuye por esto con más del 10,5% al PIB. El turismo llegó a España con fuerza a lo largo de los sesenta y setenta.
Modelo turístico español
Es caracterizado por la demanda masiva de turistas de Europa, que buscan sol y playa prioritariamente, y se alojan en hoteles de categoría intermedia. El sector turístico Seguir leyendo “El Turismo en España: Un Análisis Geográfico” »
Geografía de España: Relieve, Clima y Paisaje Vegetal
El Relieve
El área silícea
Rocas antiguas de la era precámbrica. Se localiza mayoritariamente en el este peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el sistema central, los montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en el eje de los Pirineos, la cordillera Costero-Catalana y de la cordillera Penibética. La roca predominante es el granito, creando distintos tipos de granítico:
- El granito se altera químicamente por el agua: sus cristales Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima y Paisaje Vegetal” »
Análisis de la Red de Transporte y la Importancia del Turismo en España
1) COMENTARIO RED DE CARRETERAS/1-La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y la actividad económica. Este modelo, correspondiente a una concepción centralista del estado, se inicio en el s.XVIII con los bárbaros y se consolido en 1960 cuando se modernizo la red de carreteras. En la actualidad la estructura radial se mantiene aunque se han añadido algunos Seguir leyendo “Análisis de la Red de Transporte y la Importancia del Turismo en España” »