Archivo de la etiqueta: geografía de España

Relieve, Clima y Paisaje de las Submesetas Ibéricas

Submeseta Norte

Unidad de relieve situada en la mitad septentrional de la península Ibérica que ocupa la actual Castilla y León.

Zócalo

Antiguos macizos montañosos formados en el Paleozoico que, tras 500 millones de años de erosión, presentan formas aplanadas y redondeadas.

Está compuesto por materiales basálticos y en algunas zonas fluviales se encuentra cubierto por sedimentos.

Geología

Paleozoico

En el Paleozoico se produce la formación y elevación del Macizo Hespérico, un gran sistema Seguir leyendo “Relieve, Clima y Paisaje de las Submesetas Ibéricas” »

Contrastes Regionales en España: Geografía, Población y Economía

Contrastes Regionales de España

1. Los contrastes territoriales: antecedentes históricos

1.1. Las condiciones del medio físico

La península está configurada por un altiplano central y cadenas montañosas. Esta disposición da como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. Antes de la RI, las principales actividades económicas eran las relacionadas con la agricultura y ganadería. La trilogía mediterránea y la ganadería extensiva organizada en Seguir leyendo “Contrastes Regionales en España: Geografía, Población y Economía” »

Explorando los Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Sostenibilidad

OCEÁNICO (VACAS)

Vemos paisaje montañoso, de altitudes medias en el que aparece un pequeño núcleo poblacional y viviendas dispersas repartidas entre explotaciones. Estas son cerradas, están cercadas por vallas de alambre. Entre explotaciones aparecen pequeños núcleos boscosos, más grandes en laderas de montañas. Casi todo el paisaje es verde, aunque algunos espacios se muestran de color marrón: roturados o labrados. Entiendo que estamos ante un paisaje agrario u oceánico, propio de la Seguir leyendo “Explorando los Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Sostenibilidad” »

El Espacio Rural y la Actividad Agraria en España: Condicionantes y Usos

Los Condicionantes de la Actividad Agraria

El espacio rural es el territorio donde se desarrollan actividades del sector primario, mientras que el paisaje rural es su aspecto visible (parcelas, viviendas, infraestructuras). En España, la actividad agraria ha sido importante, aunque está en declive.

Condicionantes Físicos

Un Viaje por el Relieve Peninsular: Depresiones, Cordilleras y Rebordes de la Meseta

El Relieve Peninsular: Una Visión General

El relieve peninsular se organiza en torno a la **Meseta**. Esta es una llanura elevada dividida en dos sectores por el **Sistema Central**. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada por la orogénesis alpina.

Las Sierras Interiores y las Cuencas Sedimentarias

Las **sierras interiores** son los **Montes de Toledo**, de menor altura, que dividen en dos la submeseta Seguir leyendo “Un Viaje por el Relieve Peninsular: Depresiones, Cordilleras y Rebordes de la Meseta” »

Densidad de Población en España: Análisis por Comunidades Autónomas (2008)

Distribución de la Población Española por Densidades y CC.AA. (2008)

Estamos ante un mapa temático de coropletas que, mediante cuatro verdes de diferente intensidad, representa la distribución de la población española por densidades y CC.AA. en el año 2008. La densidad es una cifra relativa que mide la población española en hbts/km2. Se han agrupado las cifras en cuatro intervalos para señalar de forma destacada los contrastes existentes en la distribución de la población española sobre Seguir leyendo “Densidad de Población en España: Análisis por Comunidades Autónomas (2008)” »

Geografía de España: Terciarización, Transporte, Turismo e Impacto Territorial

Terciarización en España: Evolución y Características

El sector terciario, integrado por actividades que proporcionan servicios, ha experimentado un crecimiento significativo desde los años 60, dando lugar a la terciarización, reflejada en su contribución al PIB.

Causas de la Terciarización

Climas de España y Red Hidrográfica: Características y Vocabulario Esencial

Climas de España

Climas fríos:

  • Clima oceánico: Se extiende desde Galicia hasta el Pirineo occidental. Precipitaciones superiores a 800 mm sin aridez. Temperaturas: inviernos suaves y veranos templados. Media anual entre 13°C y 14°C.
  • Clima continental: Predomina en el interior de España. Precipitaciones inferiores a 600 mm, disminuyendo de norte a sur y de oeste a este. Temperaturas: inviernos fríos con heladas y veranos cálidos. Amplitud térmica de aproximadamente 18°C.

Climas Templados Cálidos Seguir leyendo “Climas de España y Red Hidrográfica: Características y Vocabulario Esencial” »

Evolución de las Regiones en España: Desde la Época Romana hasta la Actualidad

La región recibe el nombre de Comunidad Autónoma (C.A.) y hace referencia a una unidad geográfica con características homogéneas que la diferencia de los espacios geográficos de su entorno. Estas diferencias pueden ser naturales, históricas o políticas.

Tipos de Regiones

Análisis de la Industria Española, Climas y Localización Geográfica

La Industria Española en la Actualidad

La producción industrial en España se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los mayores ingresos derivados de la industria, entre finales de los años 90 y comienzos de la década del 2000, fueron obtenidos por las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid.
  • Por el contrario, las comunidades de las Islas Baleares, Extremadura y La Rioja fueron las que recibieron menos beneficios por producción industrial.

El mayor incremento Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española, Climas y Localización Geográfica” »