Archivo de la etiqueta: Ganadería

Paisajes Agrarios y Pesca en España: Características y Desafíos

Paisajes Agrarios de España

Paisaje Oceánico (Norte)

Se localiza en la franja cantábrica y gran parte de Galicia, con un relieve accidentado, un clima oceánico lluvioso todo el año y amplias praderas naturales. Predomina un hábitat rural disperso, con una población agraria bastante envejecida debido a la emigración en décadas anteriores. Predomina la pequeña propiedad (*minifundios*) en *bocage* (parcelas cerradas). La producción se orienta sobre todo a la ganadería (vacuno) para la producción Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Pesca en España: Características y Desafíos” »

Paisajes Agrarios en España: Características de las Zonas Atlántica, Interior, Mediterránea y de Montaña

Paisajes Agrarios de España: Atlántico y de Interior

El Paisaje Agrario: Definición

Los paisajes agrarios resultan de la combinación de factores físicos (relieve, clima, suelo, etc.) y factores humanos (sociales, económicos, tecnológicos y culturales).

Paisaje Agrario Atlántico

Los paisajes atlánticos son propios de los espacios litorales y prelitorales de la cornisa cantábrica y de las tierras gallegas. Predominan las zonas montañosas y, por tanto, el relieve es accidentado. El clima es Seguir leyendo “Paisajes Agrarios en España: Características de las Zonas Atlántica, Interior, Mediterránea y de Montaña” »

Diversidad de los Paisajes Agrarios en España: Regiones y Características

La Variedad de los Paisajes Agrarios en España

A grandes rasgos, se pueden distinguir cuatro grandes dominios agrarios en España: la España atlántica, la España interior, la costa mediterránea y las Islas Canarias.

4.1. La España Atlántica

La fachada norte y noroeste posee un clima relativamente húmedo y una topografía muy accidentada. No tiene, por lo tanto, superficies adecuadas por su extensión y suficientemente llanas para la agricultura.

Actividades Principales:

Suelos, Geología y Ganadería de Uruguay: Recursos y Producción

Resumen de Geografía Uruguaya

Suelos del Uruguay

Suelo: Es la capa superficial de la corteza terrestre. Se define como la zona donde se produce la interfaz y la interacción de la litosfera con la biosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

Normalmente, el suelo está formado por cuatro componentes principales:

  • Agua y Aire: Constituyen aproximadamente el 50% del volumen del suelo.
  • Fracción mineral: Variable, entre un 40% y 45%.
  • Fracción de materia orgánica: Representa entre un 5% y 10%.

La materia orgánica Seguir leyendo “Suelos, Geología y Ganadería de Uruguay: Recursos y Producción” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal en el Mundo

1. El sector primario

Engloba las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza.

  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Explotación forestal (maderas, resinas, frutos, etc.)

Estas actividades son la base de nuestra alimentación y de muchas materias primas.

Hay tres términos importantes relacionados:

Transformación Agraria en España: Regadío, Ganadería y Despoblación Rural

El Regadío

Según el Informe sobre Regadíos en España 2018, la superficie total de regadío alcanza las 3.774.286 ha, destacando las comunidades autónomas de Andalucía (29,20%), Castilla-La Mancha (14,67%), Castilla y León (11,88%) y Aragón (10,83%) por su gran superficie regada.

En los últimos años, ha aumentado la superficie regada con sistemas de riego localizado, más eficientes y con menor demanda de agua, mientras que ha disminuido la superficie regada por gravedad, que consume más Seguir leyendo “Transformación Agraria en España: Regadío, Ganadería y Despoblación Rural” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

Semillas, Agricultura y Ganadería: Orígenes y Evolución

Semillas: Evaluación de la Calidad y Germinación

Frutos con 1 semilla (monospermas) * frutos con 2 o más semillas (polispermas).

Partes esenciales de la semilla madura: * Parte externa constituida por tegumentos * Parte interna llamada almendra.

Tegumentos constituidos por dos capas: interna: tegmen; externa: testa.

Evaluación de la Calidad de la Semilla

  • Muestreo
  • Prueba de pureza
  • Cantidad de semilla por unidad de peso
  • Ensayos de viabilidad
  • Ensayos de germinación

Muestreo

Si el volumen es grande, se necesita Seguir leyendo “Semillas, Agricultura y Ganadería: Orígenes y Evolución” »

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero Español

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero

Acuicultura

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Se persigue el control total tanto de las especies explotadas (selección de las mismas, reproducción, enfermedades, etc.) como de los mecanismos de cría y cultivo.

Aparcería

Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación a su propietario con quien la trabaja. Se trata de un contrato variable, por el cual el trabajador paga al propietario una parte proporcional Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero Español” »

Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo

El Espacio Rural en España

El espacio rural es el medio natural transformado por el ser humano para su explotación y asentamiento, con predominio de elementos antrópicos. Se caracteriza por el uso extensivo del suelo, paisajes naturales y agrarios, hábitat disperso y economía agrícola. Es dinámico, ya que ha pasado de ser exclusivamente agrario a multifuncional desde los años 90, y heterogéneo, pues los cambios varían según la región.

El espacio agrario forma parte del espacio rural y Seguir leyendo “Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo” »