Archivo de la etiqueta: Erosion

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve

Procesos de Meteorización y Erosión

Acuífero: Funcionamiento

Un karst funciona como un acuífero libre. El agua inunda las discontinuidades de la roca (grietas, poros…). Existe una línea topográfica subterránea definida por la zona aireada y la zona inundada (nivel freático).

Características:

  • En todos los puntos se alcanza la superficie freática.
  • Al extraer agua, el sistema entero reacciona.

Agrietamiento

Se produce por contracción térmica al disminuir la temperatura de los suelos helados. Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve” »

Geología: Desiertos y Estratigrafía

Desiertos

Definición

Desierto: Área continental que se caracteriza por:

  • Tener una precipitación media anual < 250 mm.
  • Alta evaporación debido a las altas temperaturas (tº media anual > 18ºC).
  • Vegetación ausente o muy escasa.
  • Presencia de vientos constantes y de gran intensidad.
  • Hay un déficit de agua.

Distribución

Sahara, australiano, Gobi, Arábico, Iraní, Kalahari, Namib, Atacama.

Asentamiento

Los desiertos se ubican en zonas tectónicamente activas o en áreas cratónicas estables (cratón: Seguir leyendo “Geología: Desiertos y Estratigrafía” »

Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias

Meteorización

Meteorización Física

Consiste en la disgregación o división de las rocas en fragmentos sin que se modifique su composición química y mineralógica (influenciada por seres vivos).

Gelifracción

Es la rotura por el hielo, ocurre porque al pasar el agua líquida a hielo aumenta su volumen; así, al congelarse el agua en las grietas de las rocas, se produce su fracturación.

Haloclastia

Es la rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales. Si el agua que impregna Seguir leyendo “Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias” »

Rocas Sedimentarias y Fósiles: Una Mirada al Pasado Geológico

Rocas Sedimentarias y Fósiles

Fósiles: Testigos de la Vida Prehistórica

Los fósiles son restos biológicos, ya sean de organismos completos o incompletos, que se conservan en la roca. Un ejemplo común es el de un pez que muere en el fondo del mar y es cubierto por sedimentos, lo que aumenta la posibilidad de su fosilización. Si el pez simplemente se descompone en el fondo marino, es probable que no se fosilice. Un fósil puede conservar el cuerpo del animal o sufrir alteraciones químicas, como Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias y Fósiles: Una Mirada al Pasado Geológico” »

Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes

Erosión

Es el proceso dinámico que implica el desgaste y transporte de materiales. Los agentes erosivos principales son:

Tipos de Erosión

  • Erosión fluvial: Desarrollada por los ríos.
  • Erosión eólica: Producida por los vientos.
  • Erosión pluvial: Acción de las lluvias.
  • Erosión glaciar: Generada por las masas de hielo continental.
  • Erosión marina: Causada por la acción de las olas y mareas de los océanos.

Erosión Fluvial

Es la más importante en la superficie terrestre. Los ríos comienzan su acción Seguir leyendo “Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes” »

Geomorfología: Procesos y Ambientes

Fluvial

El agua es el agente geológico más importante en la erosión, transporte y depósito de sedimentos.

Los relieves modelados por la acción de las aguas corrientes se denominan relieves fluviales.

Partes de un río:

  • Fuente
  • Boca
  • Confluencia (lugar donde dos ríos se unen)

Sistema meandriforme:

Los ríos que transportan material fino (arenas finas, limos y arcillas), tienden a ser estrechos y profundos, y a desarrollar pronunciados meandros.

Deltas:

Los depósitos de barro, limo, arena o grava originados Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Ambientes” »

Unidades Morfoestructurales y Procesos Geológicos: Relieve Terrestre

Unidades Morfoestructurales y Procesos Geológicos

Introducción al Relieve Terrestre

Las unidades morfoestructurales son las formas y la disposición interna que adopta el relieve. A continuación, se describen los principales procesos y elementos que lo conforman:

Procesos Geológicos

Ciclo de Erosión y Relieve: Formación y Tipos

Ciclo de Erosión o Ciclo de Relieve

El ciclo de erosión describe el proceso de formación, transformación y degradación de una cordillera.

Etapas del Ciclo de Erosión

  1. Nacimiento de una cordillera: Se forma una cordillera por procesos tectónicos.
  2. Erosión: La cordillera es sometida a procesos erosivos por agua, viento y hielo.
  3. Transporte y depósito: Los materiales erosionados son transportados y depositados en zonas bajas.
  4. Formación de penillanuras: La cordillera se redondea y se convierte en una Seguir leyendo “Ciclo de Erosión y Relieve: Formación y Tipos” »

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos

Glosario de términos geológicos

Conceptos básicos

Afluente

Curso de agua secundario que alimenta con su caudal otro río, no alcanza el mar sino que confluye en un río principal.

Aluvión

Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida: cantos rodados, gravas, arenas, arcillas y limos. Los aluviones son depositados por corrientes de agua cuando éstas pierden su fuerza erosiva. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura pueden dar lugar a conos Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos” »

Relieve y Costas de la Península Ibérica

Relieve Peninsular

Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas rellenas con sedimentos que se forman de dos maneras:

  • Por el hundimiento de un bloque del zócalo.
  • Por las depresiones alpinas, hundimiento de algunos fragmentos.

Lapiaz

El lapiaz es un surco abierto por aguas de escorrentía sobre las vertientes, fisuras o lapiaces de vertiente.

Páramos

Los páramos están comprendidos en un tipo de relieve horizontal que coincide con el estrato duro, mientras que los flancos suaves Seguir leyendo “Relieve y Costas de la Península Ibérica” »