Archivo de la etiqueta: demografía

Conceptos demográficos y poblacionales

1. Pirámide de población

La pirámide de población es una representación gráfica de las características (sexo y edad) de una población perteneciente a una localidad, ciudad o país, en un momento en el tiempo. Se muestra con barras en posición horizontal, la longitud de cada barra tiene una relación directa y proporcional al número de individuos de la población.

2. EMM (Edad Media a la maternidad)

Es la edad media en la que las mujeres tienen su primer hijo, ponderada por el calendario de Seguir leyendo “Conceptos demográficos y poblacionales” »

Impacto de la inmigración en España

Consecuencias:

Los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el crecimiento real, la estructura demográfica y la dinámica natural. Los emigrantes se convierten en la base del crecimiento demográfico de muchas áreas urbanas. Así, la estructura por edad se ve rejuvenecida, la población activa incrementada y la natalidad y fecundidad revitalizadas. En plano social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acentúa la riqueza y la diversidad cultural. En el plano económico Seguir leyendo “Impacto de la inmigración en España” »

Estudio de la demografía y la geografía humana

Demografía

  • Estudia la población humana en sus diversos aspectos.
  • Natalidad, mortalidad, nupcialidad, fecundidad, densidad, esperanza de vida, población absoluta, migración, saldo migratorio y crecimiento poblacional.
  • Comarcas menos pobladas: embera, kuna yala y ngobe bugle.
  • Ecumene: tierra habitada.

Tipos de climas

Evolución de la población española y distribución

Vocabulario: Censo

Fuente demográfica que consiste en un recuento de la población en un momento determinado. Recopila, analiza y resume los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de un país. En España se realiza cada 10 años.

Demografía

Es la ciencia que estudia la evolución, la distribución y dinámica de una población.

Esperanza de vida

Número de años que se estima que puede vivir una persona desde el momento de su nacimiento. Depende del sexo y del nivel de desarrollo Seguir leyendo “Evolución de la población española y distribución” »

Conceptos de Geografía Urbana y Demografía

T.6 Censo de población: Recuento y registro demográfico

que se lleva acabo y se publica con una periodicidad fija, para conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de una población. En España se hace cada 10 años, último en 2011.

Corriente migratoria:

trasvase de población desde un lugar a otro mantenido de manera más o menos constante en el tiempo y que afecta a un número elevado de personas. Actualidad + importante a nivel mundial es la que va de los países Seguir leyendo “Conceptos de Geografía Urbana y Demografía” »

Conceptos demográficos y su importancia en el análisis de poblaciones

Balance migratorio: diferencia entre el número de inmigrantes y número de emigrantes en un país determinado en un tiempo determinado (1 año, por lo general).

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos/sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria: Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el Seguir leyendo “Conceptos demográficos y su importancia en el análisis de poblaciones” »

Conceptos demográficos y migratorios en España

Censa

Recuento individualizado de la población en un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población (total de efectivos, sexo, etc.). En España se realiza cada 10 años.

Padrón municipal

Fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los términos municipales. En España se realiza cada 5 años.

Densidad de población

Relación entre las personas y la superficie geográfica. Se suele expresar en número de habitantes por km2.

Crecimiento Seguir leyendo “Conceptos demográficos y migratorios en España” »

Fuentes demográficas y distribución de la población en España

Fuentes demográficas

El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados desde la antigüedad a nuestros días, debido a intereses militares y económicos. La demografía hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características (edad, sexo,).

En el pasado, las principales fuentes para el estudio de la población española eran los Libros Seguir leyendo “Fuentes demográficas y distribución de la población en España” »

Conceptos geográficos y demográficos

Aridez

Es la relación entre el calor y la humedad en un espacio dado, indica sequedad, falta de humedad. Aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones.

Barlovento

Es la ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo ascendente del viento. Al elevarse el aire, se enfría, se condensa el vapor de agua que contiene y produce precipitaciones.

Inversión térmica

Situación térmica en la que, en una capa de aire, la temperatura aumenta con la altura en lugar de descender, debido a circunstancias Seguir leyendo “Conceptos geográficos y demográficos” »

Jerarquía urbana española y pirámide de población en España en 2015

Jerarquía urbana española

Observamos un mapa donde está la zona peninsular e insular. Aparecen relaciones entre ciudades por medio de ligazones, mostrando la conexión de fortalezas y debilidades entre las ciudades.

La leyenda aparecen cinco jerarquías. Esta jerarquía viene marcada por el desarrollo industrial, transporte, turismo y población.

Metropolis nacionales: Barcelona y Madrid. Ciudades de mayor rango tienen 1,5 millones de habitantes. Relación con todo el territorio debido a sus sedes Seguir leyendo “Jerarquía urbana española y pirámide de población en España en 2015” »