Archivo de la etiqueta: demografía

Conceptos clave en Geografía Demográfica

Censo

Fuente demográfica para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Los datos que se incluyen son: número de habitantes, edad, sexo, estado civil… Se realiza por países cada 10 años.

Padrón

Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento… Se hace cada 5 años.

Densidad de población

Relación entre la población Seguir leyendo “Conceptos clave en Geografía Demográfica” »

Demografía: Conceptos y Evolución en España

Demografía: Conceptos y Evolución en España

Conceptos Básicos

  • Censo de población: Recuentos de la población de un país que permiten conocer las características sociales de las personas.
  • Crecimiento natural: También llamado crecimiento vegetativo, expresa el cambio en el tamaño de una población causado por la interrelación entre las tasas de natalidad y mortalidad.
  • Densidad de población: Número de habitantes de un territorio que en promedio habitan por unidad de superficie. Se mide en hab/ Seguir leyendo “Demografía: Conceptos y Evolución en España” »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Conceptos Básicos

CENSO DE POBLACIÓN: Fuente demográfica que recoge un recuento general e individualizado de las personas que residen en un país. Tienen numerosos datos sociales y económicos de los habitantes. Se realiza cada 10 años, en los años terminados en 1.

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: Es la diferencia entre los nacidos y las defunciones que se registran en un lugar durante un año, puede ser expresado como valor absoluto o tasa.

CRECIMIENTO REAL: Se obtiene sumando el crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos Clave” »

Conceptos demográficos y urbanos en España

Conceptos demográficos

Baby boom: periodo de tiempo con un número elevado de nacimientos. En España se refiere a los años comprendidos entre mediados de la década de los cincuenta hasta la segunda mitad de los setenta.

Censo

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija. Con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España el primero en 1857 y desde 1900 se ejecuta una vez cada Seguir leyendo “Conceptos demográficos y urbanos en España” »

Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos

Términos de Geografía Urbana

Áreas Urbanas

Área metropolitana: Conjunto de municipios en los que se localiza una ciudad de al menos 50 mil habitantes.

Área periurbana: Espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de la aglomeración urbana.

Área suburbana: Barrio de carácter residencial que se encuentra a las afueras de las ciudades.

Barrio: Población situada en la periferia de un núcleo urbano.

Estructuras Urbanas

Casco histórico: Núcleo histórico Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos” »

Análisis Demográfico de España: Evolución, Movimientos y Estructura

Demografía en España

La demografía es la ciencia que estudia a la población desde el punto de vista cuantitativo y se mide a través del INE.

Fuentes de Información Demográfica

Análisis Demográfico: Evolución, Movimientos y Estructura de la Población

1. La Demografía

La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que explican y plantean previsiones. Para ello utiliza fuentes de información y las analiza. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado de realizar las estadísticas demográficas españolas. Los índices básicos que muestran el crecimiento demográfico son la natalidad y la mortalidad. También los movimientos migratorios.

2. El Movimiento Natural

Hace referencia Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Evolución, Movimientos y Estructura de la Población” »

Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX

Evolución de la Población Española Antes del Siglo XX

Antes del Siglo XX:

  • Altas tasas de natalidad (40%).
  • Elevada e irregular mortalidad (30%).
  • Crecimiento vegetativo muy débil y baja esperanza de vida, entre los 35 y 40 años.

Las causas que explican una alta tasa de natalidad son el predominio de una economía y sociedad tradicional. Las causas que explican una alta tasa de mortalidad son las miserables condiciones de vida: alimentación, condiciones sanitarias e higiene.

Evolución de la Población Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX” »

Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo

Demografía

Baby-boom: Fenómeno demográfico durante el período 1946-1964, caracterizado por un incremento de la natalidad. A los miembros de esa generación se les conoce como baby boomers.

Crecimiento 0: Es aquella población en la que, al menos durante dos momentos distintos, la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migración es 0.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y de muertes en una población. La tasa de crecimiento vegetativo se Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo” »

Análisis Demográfico de la Población Española

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas: