Archivo de la etiqueta: crecimiento urbano

Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, sobre un altozano a salvo de inundaciones. Su situación favorable para las comunicaciones y la actividad económica lo convirtió en un centro importante.

En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por murallas defensivas, fiscales y sanitarias. Su plano irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas, se regularizó ligeramente Seguir leyendo “Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX

La Ciudad Industrial

Las reformas urbanas continuaron durante el siglo XIX como consecuencia de la creación de provincias, la desamortización, la creación del ferrocarril y el desarrollo industrial. Para adaptarse a estas nuevas circunstancias, se llevaron a cabo:

a) Proyectos de Reforma Interior

Estos proyectos buscaban mejorar las condiciones de vida a través de:

  • Cementerios
  • Mataderos públicos
  • Acometidas de agua
  • Saneamiento
  • Pavimentación de calles

Destaca la haussmanización, que implicó la apertura Seguir leyendo “Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX” »

La Ciudad en España: Evolución, Urbanización y Desafíos Ambientales

La Ciudad en España

1. Introducción

Ciudad: Entidad urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.

2. El Proceso de Urbanización

Desde el siglo XX, la evolución de la población en España ha mantenido una tendencia creciente. Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

Region Metropolitana de Buenos Aires: Características y Crecimiento

Region Metropolitana de Buenos Aires

La mayor aglomeración urbana del país se extiende sobre dos jurisdicciones: la CABA y la prov de bs as, ya que por su crecimiento económico y demográfico se ha expandido territorialmente y se ha traspasado los límites político-administrativos. Hay criterios comunes para referirse a este espacio urbano: edificación continua, parcelamiento en manzanas y lotes, alta densidad poblacional, infraestructura de servicios y uso del suelo. Las delimitaciones de este Seguir leyendo “Region Metropolitana de Buenos Aires: Características y Crecimiento” »

Urbanización y Sectores Económicos: Un Análisis Global

Procesos de Urbanización

Evolución Histórica

La urbanización ha experimentado diferentes fases a lo largo de la historia:

  • Siglo XIX a 1955: Proceso lento, con la población rural dirigiéndose gradualmente a las ciudades.
  • 1955 a 1980: Aceleración del proceso, con un tercio de la población española emigrando de las zonas rurales.
  • 1980 hasta la actualidad: Los movimientos migratorios del campo a la ciudad han continuado, pero en menor medida.

Jerarquía de las Ciudades Españolas

Desarrollo urbano en Valencia

Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, lo que provoca que posea un área de influencia que abarca gran parte del litoral mediterráneo. Además, es capital de la Comunidad Valenciana, una de las regiones más desarrolladas de España, por lo que posee una función administrativa muy desarrollada, junto a otras funciones muy diversificadas, entre las que destaca el turismo.

Casco antiguo

La parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados del siglo Seguir leyendo “Desarrollo urbano en Valencia” »

La red urbana española y su jerarquía: características y crecimiento

La red urbana española y su jerarquía: características y crecimiento

La red urbana española se caracteriza por la concentración de los espacios urbanos en unas zonas, de manera que destacan: