Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX

La Ciudad Industrial

Las reformas urbanas continuaron durante el siglo XIX como consecuencia de la creación de provincias, la desamortización, la creación del ferrocarril y el desarrollo industrial. Para adaptarse a estas nuevas circunstancias, se llevaron a cabo:

a) Proyectos de Reforma Interior

Estos proyectos buscaban mejorar las condiciones de vida a través de:

  • Cementerios
  • Mataderos públicos
  • Acometidas de agua
  • Saneamiento
  • Pavimentación de calles

Destaca la haussmanización, que implicó la apertura de nuevas calles.

b) Planes de Ensanche

Constituyen la aportación más importante. Se basaban en la unión de un nuevo conjunto urbano planificado y vinculado a la ciudad consolidada, pero con morfología y estructuras propias.

El nuevo tejido urbano se caracterizó por su morfología de calles alineadas de trazado ortogonal. Destinados a acoger la vivienda burguesa, los ensanches eran zonas de alta calidad medioambiental, lo que terminó favoreciendo la segregación social.

El Siglo XX: Cambios en el Paisaje Urbano

a) Desarrollo de Nuevas Formas de Crecimiento

En la primera mitad del siglo XX se experimentaron dos nuevas experiencias urbanísticas: las ciudades jardín y la ciudad lineal.

Ciudades Jardín

Presentes en muchas ciudades españolas, su objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad. Sus características principales eran la presencia de un huerto o jardín y la creación de nuevas ciudades próximas a la gran urbe.

Ciudad Lineal

Inspirada en ideas similares a las ciudades jardín, fue ideada por el español Arturo Soria y tuvo gran proyección internacional por introducir un nuevo modelo de crecimiento urbano.

Otras Formas de Crecimiento

Las formas más extendidas en la época fueron los polígonos residenciales, situados en zonas próximas a la ciudad consolidada, y las nuevas parcelaciones en suelo rústico. Lo más característico de estas nuevas formas fue el bloque exento con una elevada densidad residencial.

El desarrollo de estas nuevas formas urbanas terminó borrando los límites entre el espacio urbano y el rural al absorber las grandes ciudades a los municipios rurales próximos. Se inicia así el fenómeno de la metropolización en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.

La época de mayor construcción en el siglo XX fueron los años 50 y 60, caracterizados por la aparición de barrios chabolas en las periferias. Se asentaban en terrenos rústicos parcelados ilegalmente y se construían con materiales de mala calidad. Con el tiempo se fueron integrando en la ciudad.

b) Fomento de la Construcción de Viviendas

La necesidad de viviendas era un problema que se arrastraba desde el siglo anterior y que se agudizó en el siglo XX. Para aliviar la situación, el Estado promulgó leyes para fomentar la construcción de viviendas sociales.

  • A principios de siglo se reglamentaron las primeras subvenciones para la construcción de viviendas.
  • La labor más intensa se desarrolló en las dos décadas posteriores a la Guerra Civil. El Estado emprendió un amplio plan de reconstrucción nacional creando organismos especiales para fomentar la construcción de viviendas.
  • En 1957 se creó el Ministerio de la Vivienda, que impulsó los planes de viviendas y las leyes que favorecían su construcción.

Muchas ciudades crecieron de manera irregular con la creación de suburbios destinados a albergar la oleada de población obrera que no dejaba de acudir a la ciudad.

c) Reglamentación Urbanística

Otra característica del urbanismo del siglo XX fue la obligatoriedad de introducir la planificación para el control del crecimiento urbano, lo que conllevó la aplicación del zoning o distribución de usos y funciones espaciales dentro de la ciudad.

La Ley del Suelo de 1956 respaldó legalmente la obligatoriedad de la planificación urbana. A partir de entonces, el Plan General de Ordenación Urbana y sus planes derivados se convirtieron en instrumentos para dirigir el crecimiento de las ciudades.

Organización de los Usos del Espacio Urbano

Avance en la Legislación Urbanística

El nuevo marco político, social y económico surgido en España exigió una renovación de la legislación del control y gestión del desarrollo urbano. La Ley del Suelo de 1956 sería sustituida por la Ley del Suelo de 1976.

Cambios en los Centros Históricos

Los cascos antiguos o centros históricos se caracterizan por una cierta irregularidad, calles estrechas de trazado sinuoso y escasez de espacios abiertos. Para revitalizarlos se practicaron dos tipos de operaciones urbanísticas:

a) Operaciones de Renovación

Importantes durante la década de los 60, significaron la sustitución total de la antigua edificación, lo que representó un grave atentado contra el patrimonio arquitectónico. Además, provocaron la expulsión de la antigua población residente y el cambio del uso residencial por terciarios.

b) Operaciones de Rehabilitación Urbana

Propias de los años 80, intentaron combatir y paliar las consecuencias de las operaciones de renovación. Estas operaciones de renovación y rehabilitación también afectaron a los ensanches.

Desarrollo de las Periferias Urbanas o Proceso de Suburbanización

Es el resultado del deseo de las familias con ingresos medios o altos de buscar espacios residenciales con mejor calidad ambiental y de la necesidad de otras familias de conseguir una vivienda más barata.

Junto al desarrollo de la función residencial, la periferia urbana experimentó la implantación de nuevos usos como centros y áreas comerciales, zonas de equipamientos públicos y centros industriales.

Medio Ambiente Urbano

Desde 1992, la política económica española se asienta sobre el principio de desarrollo sostenible. La tipología de los problemas ambientales es:

Contaminación Atmosférica

Presencia en la atmósfera de sustancias que dañan a los seres vivos por contaminantes industriales o tráfico. Destaca el Principado de Asturias con residuos de SO2. Los valores límite se superan en Cataluña y Andalucía. La Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera trata de proteger la salud de la población.

Gestión y Eliminación de Residuos

El Plan Nacional de Residuos Urbanos pretende recuperar la basura para el reciclaje y la energía.

Contaminación Acústica

En 2003 se aprobó la Ley del Ruido, que pretende integrar la planificación acústica en la ordenación territorial y urbanística. Se elaboran mapas de ruido para valorar la contaminación acústica en cada zona.

Otros Problemas

Aguas residuales, tráfico, polarización social, delincuencia…

Los problemas del medio ambiente urbano se atribuyen a:

  • Presión ejercida sobre el medio ambiente por la concentración de la población y las actividades económicas.
  • Estructura de las zonas urbanas, alteradas por la política de planificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *