Archivo de la etiqueta: crecimiento urbano

Evolución de la Urbanización en España desde el Siglo XX

Proceso de Urbanización en España

Desde el siglo XX, la evolución de la población urbana ha mantenido una tendencia creciente. No todas las localidades han tenido el mismo protagonismo; las tasas más elevadas se han registrado en grandes ciudades, las que tienen entre 500.000 y 1.000.000 de habitantes. Las ciudades de más de 500.000 habitantes han perdido población por la crisis en el empleo, la carestía en la vivienda, etc. El protagonismo lo toman las ciudades pequeñas y medianas, que Seguir leyendo “Evolución de la Urbanización en España desde el Siglo XX” »

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

Los Primeros Núcleos Urbanos

Los primeros núcleos de población con rasgos urbanos (tenían un plano regular, lo que indica una planificación previa, poseían infraestructuras básicas y desempeñaban diferentes funciones por ser simultáneamente centros administrativos, económicos y culturales) que aparecieron en la Península Ibérica fueron las colonias que fenicios y griegos establecieron entre los siglos VIII a. C. en las costas mediterránea Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »

Análisis de la Distribución y Estructura Demográfica de la Población Venezolana

Distribución de la Población Venezolana

Definición de Términos Clave

  • Población: Cantidad de personas que habitan un área determinada.
  • Demografía: Ciencia que estudia las características de una población en particular.
  • Censo: Instrumento que utiliza la demografía para medir la cantidad de población actual.
  • INE: Organismo del Estado venezolano que realiza el censo (Instituto Nacional de Estadística).

Distribución Actual (2011)

  • Costa-montaña: 74%
  • Llanos: 14%
  • Guayana: 5%

Conclusiones

Evolución Urbana en España: Del Periodo Preindustrial a la Industrialización

Etapas de la Urbanización en España

Periodo Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX.

Rasgos característicos:

  1. Tasa de urbanización: Fue modesta y se mantuvo estable. El tamaño medio de las ciudades rondaba los 5.000-10.000 habitantes.
  2. Factores de urbanización: Estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.
  3. Etapas:
    1. La Antigüedad: Aparecieron las primeras ciudades españolas.

Transformación Urbana: Del Auge al Reordenamiento Global

El Crecimiento Reciente de la Urbanización

Entre 1970 y 1975, el crecimiento urbano fue muy rápido, y el mundo vivió una auténtica explosión urbana, pero esto no se produjo al mismo tiempo en todos los países. Los países desarrollados alcanzaron su máximo crecimiento entre 1950 y 1960, fue en su mayor parte una consecuencia del auge económico y del éxodo rural. En los países subdesarrollados, iniciaron su máximo crecimiento más tarde, pero de forma explosiva. Las causas fueron el éxodo Seguir leyendo “Transformación Urbana: Del Auge al Reordenamiento Global” »

Poblamiento Rural y Urbano: Tipos, Características y Transformaciones

Poblamiento

Asentamiento de la población en el territorio

Hay 2 tipos:

  • Rural
  • Urbano

Tipos de poblamiento rural

  • Disperso: habitan en casas repartidas por el campo
  • Concentrado: las casas se agrupan formando núcleos de población
  • Intercalar: mezcla entre los otros dos

Pueblos según su forma

El Paisaje Urbano: Un Análisis Global y Local

Países del Sur

Son ciudades con un crecimiento demográfico continuado, motivado tanto por la alta natalidad como por la fuerte emigración campo-ciudad. Esta población emigrada no tiene recursos económicos y se sitúa en torno a las ciudades. Los mismos habitantes se construyen sus viviendas. Los materiales empleados son trozos de madera, metal, etc. Estos barrios no están dotados de equipamientos ni de infraestructuras mínimas. En el centro de las ciudades está el centro de negocios y comercio Seguir leyendo “El Paisaje Urbano: Un Análisis Global y Local” »

El Proceso de Urbanización en España y sus Consecuencias

1. El Proceso de Urbanización en España

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas. El principal factor que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización.

1.1 La Evolución

Ha sido discontinua. Señalamos tres etapas. También ha sido irregular el protagonismo de las distintas localidades. Las mayores tasas las acumulan las grandes ciudades.

1.2 Factores que Favorecen la Urbanización

Los factores que han Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización en España y sus Consecuencias” »