Archivo de la etiqueta: Clima

Geografía de España: Relieve, Clima y Hidrografía

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Cuenca sedimentaria o depresión

Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima y Hidrografía” »

Vocabulario de Clima y Geografía

AMPLITUD TÉRMICA

Diferencia entre temperatura media del mes más frío y del más cálido. At es mayor en el interior y en las costas, menor por la influencia marina.

ANTICICLÓN

Zona atmosférica de altas presiones. En ella el aire desciende desde las capas altas de la atmósfera hacia la superficie terrestre, creando condiciones de estabilidad y ausencia de precipitaciones.

ARIDEZ

Déficit hídrico permanente o habitual en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior Seguir leyendo “Vocabulario de Clima y Geografía” »

Factores del Clima en España

Factores geográficos

  • Latitud. España (excepto Canarias) se sitúa en la mitad meridional de las latitudes medias. Salvo en verano, se ve afectada por el paso de los frentes nubosos que llevan los vientos del oeste.
  • Relieve. A medida que ascendemos, la temperatura disminuye (0,6 °C cada 100 m). La orientación de las montañas es importante: las solanas son más cálidas que las umbrías, y las laderas de barlovento tienen mayores precipitaciones que las de sotavento.
  • Influencia del mar. Las grandes Seguir leyendo “Factores del Clima en España” »

Glosario de Geografía y Clima

GLOSARIO TEMA 0

Coordenadas Geográficas: Son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.

Escala de un mapa

Es la relación matemática de semejanza entre las dimensiones reales del espacio geográfico representado y las de su imagen sobre el mapa. Hay escalas gráficas y númericas.

Globalización

Es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo, que usan Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Clima” »

Conceptos meteorológicos y climáticos

Insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Se mide con el heliógrafo. Las áreas españolas de elevada insolación son el sureste peninsular y Canarias.

Isobara: líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica en un mapa del tiempo. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares o hectopascales, con el barómetro.

Isoterma: línea que une puntos con igual temperatura en un mapa del tiempo. La Seguir leyendo “Conceptos meteorológicos y climáticos” »

La Singularidad Geográfica de España

Albufera

Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.

Anticlinal

Pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos.

Badlands

Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas.

Barranco volcánico

Valle labrado por el encajamiento de los cursos de agua en el terreno volcánico.

Berrocal o Pedriza

Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada, también llamado canchal.

Caldera

Depresión Seguir leyendo “La Singularidad Geográfica de España” »

Elementos y factores del clima

Elementos y factores del clima

Temperatura: Es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. Celsius (C°) Kelvin (K)

Presión atmosférica: O presión barométrica es la fuerza que ejerce el conjunto de gases mezclados que constituyen la atmósfera, sobre la superficie terrestre y los elementos que se encuentren sobre ella. Dicha fuerza se da por unidad de superficie de la tierra hasta los límites superiores Seguir leyendo “Elementos y factores del clima” »

La biodiversidad y el clima de España

13. ¿Qué amenaza a la biodiversidad de España?

• La alteración de los hábitats naturales
• La introducción de especies exóticas invasoras
• Selección genética practicada por la agricultura y la ganadería a favor de las especies más rentables
• La caza o la pesca excesivas

17.  La ley española establece 5 categorías de espacios protegidos, ¿cuáles?

– Parques Nacionales

– Reservas Naturales

– Áreas Marinas Protegidas

– Monumentos Naturales

– Paisajes Protegidos

INVERSIÓN TÉRMICA

Las Seguir leyendo “La biodiversidad y el clima de España” »

Recursos naturales y su influencia en el medio ambiente

El medio natural como recurso al ser humano es utilizado para satisfacer sus necesidades y el relieve continental aporta recursos y guarda relación con actividades humanas. Influyen los asentamientos que buscan los emplazamientos más favorables en función de las necesidades de cada momento. Interviene en las actividades agrícolas, las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones que las elevadas y con fuertes pendientes. Proporciona recursos minerales y energéticos que varían en función Seguir leyendo “Recursos naturales y su influencia en el medio ambiente” »

Los Relieves: Planicies, Mesetas, Montañas y Sierras

Los relieves son las formas que presenta la corteza terrestre y se forman a partir de procesos geológicos. Estos procesos pueden ser endógenos o exógenos.

Procesos Endógenos

Los procesos endógenos se producen dentro de la corteza terrestre y son producto de los cambios físicos que se dan en el centro de la tierra, generando procesos orogénicos. Según los movimientos de las placas, pueden generarse tres procesos endógenos: convergente, divergente y transformantes.