Archivo de la etiqueta: Clima

Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua

La hidrografía y la problemática del agua

1. Factores físicos determinantes de la hidrografía peninsular

1.1 El clima: Caudal y régimen fluvial

El clima concreta las precipitaciones y determina el caudal y el régimen de los ríos. Llamamos caudal a la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto determinado del río. El régimen fluvial son las variaciones estacionales del caudal, que dependen de la distribución de las precipitaciones y de su origen pluvial o nival. Tipos:

  1. Ríos con régimen Seguir leyendo “Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua” »

Relieve y Clima de Argentina

Forma de relieve

En el oeste se encuentra la zona montañosa, la Cordillera de los Andes. En el centro-este se encuentran las llanuras, que se dividen en chaqueña y pampeana. Y las mesetas en el sur, al este de los Andes patagónicos, que recibe el nombre de meseta patagónica, y al noroeste, la meseta misionera. Estos elementos naturales se crearon durante millones de años.

La Cordillera de los Andes

Se creó hace unos 60 millones de años, por la presión de la placa de Nazca y la placa Sudamericana, Seguir leyendo “Relieve y Clima de Argentina” »

Geografía de España

Movimiento natural de la población

-Tasa de natalidad: nº nacimientos x 1000 / población total

-Tasa de fecundidad: nº nacimientos x 1000 / nº mujeres 15-49

-Tasa de mortalidad: nº defunciones x 1000 / población total

-Tasa de mortalidad infantil: nº muertos menor 1 año x 100 / nacimientos

-Esperanza de vida: suma años vividos en población / nº individuos de esa población

-Crecimiento absoluto: Total nacimientos menos total defunciones

-Tasa de crecimiento natural: Tasa de natalidad menos Seguir leyendo “Geografía de España” »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales de España

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales de España

Accidentes Geográficos

Ría

Es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido por el mar por la elevación del nivel del agua.

Albufera

Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o varios puntos.

Penillanura

Designa una Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales de España” »

El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración

Características del Continente Europeo

Europa constituye la prolongación del continente asiático hacia occidente y está situada entre el océano Glacial Ártico, el Atlántico y el Mediterráneo. La geografía ha dotado al territorio europeo de numerosas condiciones físicas extremadamente favorables al desarrollo de la civilización. Entre los factores físicos más beneficiosos para esta, en primer lugar, su óptima situación en el globo, en una latitud que corresponde a la banda climática Seguir leyendo “El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración” »

Análisis Geográfico y Climático de España con Énfasis en el País Vasco

Conceptos

Constitución: Es la ley de leyes o la ley máxima de un Estado, pues todas las demás tienen que seguir sus principios.

Comunidad Autónoma: Cada uno de los territorios en los que se divide el territorio español a partir de la Constitución de 1978, está compuesta por una o varias provincias. Están dotadas de autonomía legislativa y capacidad de autogobierno sobre los asuntos de su competencia, por lo que tienen parlamento, gobierno y tribunal propio, aunque no son independientes Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Climático de España con Énfasis en el País Vasco” »

Hidrografía y suelos de España: Un análisis geográfico

Hidrografía

La Tierra está cubierta por un 71% de agua, de la cual el 97% pertenece a mares y océanos y el 3% al agua dulce. Hidrografía: estudio de las aguas de la superficie terrestre. Ciclo hidrológico: intercambio del agua entre los océanos, los continentes y la atmósfera que forma un circuito cerrado. España es un país de grandes contrastes hidrológicos, con claros desequilibrios en el reparto de los recursos hídricos tanto en la distribución geográfica como en la distribución Seguir leyendo “Hidrografía y suelos de España: Un análisis geográfico” »

Elementos y Factores que Determinan el Clima en España

El Clima en España

El clima es una sucesión periódica de tipos de tiempo atmosférico sobre un lugar. Es más duradero y estable que el tiempo.

Elementos que Determinan el Clima

Precipitaciones

Es la caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma sólida como líquida. Se mide con el pluviómetro en mm. Se representa en un mapa mediante isoyetas (líneas imaginarias) que unen puntos de igual precipitación.

La pluviosidad española depende de:

Glosario de términos de hidrografía y vegetación

Hidrografía

Afluente

Corriente de agua continua, más o menos caudalosa, que afluye o desemboca en otro río. Ej: Mundo, afluente del Segura.

Aluvión/aluvial

Afluencia brusca y violenta de agua. Traslado por ríos o inundaciones de materiales que se depositan donde la corriente disminuye.

Avenida e inundación

Aumento accidental del caudal de un río, que produce un desbordamiento y el agua cubre un espacio que no le corresponde.

Cauce

Espacio por donde circula un río. Lecho y lados de un río.

Caudal

Caudal Seguir leyendo “Glosario de términos de hidrografía y vegetación” »

Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana

El medio natural da recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. La valoración y aprovechamiento de los recursos cambia en las distintas épocas dependiendo de la disponibilidad tecnológica para utilizarlos, sus costes económicos y los comportamientos sociales.

El Relieve

El relieve continental tiene varias relaciones con la actividad humana: