Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua

La hidrografía y la problemática del agua

1. Factores físicos determinantes de la hidrografía peninsular

1.1 El clima: Caudal y régimen fluvial

El clima concreta las precipitaciones y determina el caudal y el régimen de los ríos. Llamamos caudal a la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto determinado del río. El régimen fluvial son las variaciones estacionales del caudal, que dependen de la distribución de las precipitaciones y de su origen pluvial o nival. Tipos:

  1. Ríos con régimen nival: Nacen en alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Los caudales son máximos con el deshielo en primavera y verano.
  2. Ríos con régimen pluvial: El caudal solo depende de las lluvias; en ellos no influye el deshielo. El caudal máximo y mínimo coinciden con los períodos de mayores y menores precipitaciones propios de cada zona climática.
  3. Ríos con régimen mixto: Pueden ser nivo-pluvial (más nieve que lluvia) o pluvio-nival (más lluvia que nieve).

1.2. El relieve y la topografía

El relieve y las características del terreno influyen en:

  1. La organización de cuencas y vertientes hidrográficas.
  2. La pendiente y la erosión de los ríos.
  3. La facilidad para realizar en ellos obras hidráulicas.

a) Cuenca hidrográfica: Es el terreno cuyas aguas vierten a un mismo río principal y a sus afluentes. Están separadas por divisorias de aguas, zonas de cambio de pendiente del terreno. Se agrupan en vertientes hidrográficas.

b) Vertiente hidrográfica: Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten al mismo mar u océano. Hay una gran disimetría entre las vertientes atlántica y cantábrica (69%) y la vertiente mediterránea (31%). La causa es la inclinación de la Meseta hacia el oeste.

c) La pendiente y la erosión de los ríos son mayores cuanto más fuerte es la inclinación del terreno.

d) Las obras hidráulicas se ven favorecidas por una topografía abrupta.

2. Características de los ríos peninsulares

2.1 Características generales de los ríos de la vertiente cantábrica

Son cortos, tienen gran fuerza erosiva, son numerosos, caudalosos, de régimen regular y permiten construir pantanos.

2.2 Los grandes ríos de la vertiente atlántica. El Duero

Características generales: Son largos, discurren por las llanuras, su régimen es irregular, tienen estiaje en verano y crecidas en otoño y primavera por las lluvias.

* El ejemplo del Duero: Nace en los Picos de Urbión. Su cuenca está rodeada por sistemas montañosos (Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Central) que aportan afluentes. Al discurrir próximo al Sistema Central, los afluentes de su derecha (Esla y Pisuerga) son más largos que los de su izquierda (Tormes y Eresma). En su recorrido se diferencian tres tramos:

  1. El tramo soriano: Tiene fuerte pendiente, fuerte encajamiento. Su régimen es pluvio-nival y su caudal es escaso.
  2. Tramo meseteño: Discurre con lentitud por un amplio valle. Su régimen es pluvial mediterráneo continentalizado. Su caudal se incrementa con los afluentes por la derecha (Esla, Pisuerga) y por la izquierda (Tormes, Eresma y Adaja).
  3. Último tramo: A partir de Zamora, el Duero se encaja en los Arribes del Duero con los afluentes. El régimen es pluvio-oceánico. El caudal aumenta y el estiaje de verano disminuye.

2.3. Rasgos generales de los ríos de la vertiente mediterránea. La excepción del Ebro

– Características generales de los ríos mediterráneos

Son ríos cortos, excepto el Ebro. Erosionan violentamente. El régimen es muy irregular: fuerte estiaje en verano y crecidas catastróficas en otoño por lluvias torrenciales. Por ello se construyen embalses para regular su caudal.

* La excepción del Ebro: Nace en Cantabria, es el río más caudaloso de España, con una gran longitud y elevado caudal. Nace en la Cordillera Cantábrica, fluye entre los Pirineos y el Sistema Ibérico, lo que explica su elevado caudal, que le aportan sus afluentes. Complejidad de su régimen fluvial: La diversidad de sus afluentes. Los que nacen en los Pirineos hacen que consiga un máximo en primavera (deshielo), un máximo en otoño (por las lluvias) y un período de estiaje menos acusado.

3. La problemática de los recursos hídricos de España

3.1. La necesidad y disponibilidad de agua

El agua es un recurso esencial. Se emplea en:

  1. Regadío.
  2. Producción energética.
  3. Consumo urbano.
  4. Evacuación de desechos.
  5. Actividades recreativas.

3.2 La desigual distribución de los recursos y sus causas

El balance hídrico es la relación entre los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos. En España este balance es positivo. Los recursos hídricos están muy desigualmente distribuidos, ya que existen:

  1. Cuencas excedentarias: Balance hídrico positivo. En el norte (Duero, Ebro y Tajo).
  2. Cuencas con equilibrio: Guadiana y Guadalquivir.
  3. Cuencas deficitarias: Balance negativo. En el Pirineo oriental, en el Júcar, Segura y en el sur.

* Causas de esta distribución desigual:

  1. El clima: La mitad norte y el sector occidental de la Península reciben precipitaciones más abundantes que la zona mediterránea.
  2. Concentración de la demanda en regiones mediterráneas de mayor dinamismo económico y demográfico, cuyos recursos hídricos son escasos.
  3. La red de presas y embalses resulta insuficiente.
  4. Se producen importantes pérdidas de agua anuales debido a que algunos sistemas de riego son inadecuados y a las fugas de las conducciones.

* Estos problemas provocan un déficit anual.

3.3. La política hidráulica como vía de solución

  1. Objetivos: Regular y gestionar los recursos hídricos y paliar los problemas que les afectan.
  2. La regulación se lleva a cabo mediante la Ley de Aguas, que establece que todas las aguas y cauces pertenecen a la nación.
  3. La gestión del agua abarca aumentar los recursos hídricos, prevenir las inundaciones, mejorar la calidad del agua.
  4. Instrumentos de la política hidráulica:
    • Planes hidrológicos de cuenca.
    • Plan Hidrológico Nacional (PHN): Coordina los planes de las cuencas e indica las actuaciones para regular los recursos a nivel nacional. El nuevo PHN se desarrolló hasta el 2008. Preveía:
      1. Las actuaciones medioambientales: Abastecimiento, depuración, modernización de los regadíos, etc.
      2. Obras de regulación: Construcción de nuevas presas, puesta en marcha de nuevas desalinizadoras y trasvase del Ebro.

3.4 Usos y problemas del agua en Castilla y León

Los usos más destacables:

  1. Regadío agrícola.
  2. Consumo urbano e industrial.
  3. Producción de energía en las centrales hidroeléctricas.

Problemática del agua:

  1. Calidad del agua: Bastante aceptable, pero en muchos ríos se producen vertidos de aguas contaminadas. Para solucionarlo, el Plan Regional de Saneamiento establece:
    • Depurar las aguas residuales de las poblaciones.
    • Reducir la contaminación agraria.
    • Asegurar un caudal suficiente a los ríos.
  2. Abastecimiento de agua: Está garantizado para el 95% de la población de Castilla y León. En el suroeste (200 localidades) sufren escasez de agua durante el verano.
  3. Las actividades subterráneas: En algunas áreas padecen sobreexplotación por las extracciones para el riego agrícola. Para evitarlo hay que limitar la explotación de los acuíferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *