Archivo de la etiqueta: Clima

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, en donde el Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Glosario de términos de Geografía Física: Clima, Vegetación y Relieve

Glosario de términos de Geografía Física

Clima, Vegetación y Relieve

Vegetación

Formación Vegetal: Grupo de plantas que presentan el mismo aspecto externo o ecotipo, en respuesta a las condiciones ambientales que inciden en un determinado medio geográfico, y determinan un paisaje vegetal característico. A modo de ejemplo podemos citar un bosque, una mancha de matorral, una pradera, etc.

Matorral: Formación vegetal, de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el nivel Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física: Clima, Vegetación y Relieve” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Topografía: descripción o presentación sobre un mapa de la superficie de cualquier área incluyendo el relieve y los objetos naturales y antrópicos.

Geomorfología: ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evaluación y modelados y su origen.

Unidades del Relieve

Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular que a su vez se divide en unidades de menor rango. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

El Medio Natural como Recurso y su Influencia en la Actividad Humana

El Medio Natural como Recurso

El ser humano necesita satisfacer un conjunto de necesidades para lo cual utiliza los recursos naturales que le proporciona el medio.

El Relieve como Recurso

El relieve es uno de los elementos que el ser humano utiliza como recurso:

El Medio Natural: Recurso y Riesgo para la Actividad Humana

El medio natural influye directamente en la actividad humana, tanto a través de los recursos que proporciona, como a través de los riesgos que comporta y que muchas veces se convierten en grandes problemas.

El Medio Natural como Recurso

El ser humano necesita satisfacer un conjunto de necesidades para lo cual utiliza los recursos naturales que le proporciona el medio.

El Relieve como Recurso

El Medio Natural como Recurso y Riesgo para la Actividad Humana

El medio natural influye directamente en la actividad humana, tanto a través de los recursos que proporciona, como a través de los riesgos que comporta y que muchas veces se convierten en grandes problemas.

El Medio Natural como Recurso

El ser humano necesita satisfacer un conjunto de necesidades para lo cual utiliza los recursos naturales que le proporciona el medio.

El Relieve como Recurso

El relieve es uno de los elementos que el ser humano utiliza como recurso:

Los Climas de España: Factores y Características

Factores del Clima en España

Existen dos tipos de factores que influyen en el clima de un lugar: los factores geográficos y los termodinámicos.

Factores Geográficos

  • Latitud

    España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) y dos de transición (primavera y otoño). En Canarias, al estar cerca del trópico de Cáncer, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

  • Situación

    La península ibérica se Seguir leyendo “Los Climas de España: Factores y Características” »

Factores y Elementos del Clima en España y Canarias

Factores del Clima

Factores Geográficos

  • Latitud: En España, la latitud, ubicada en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, y dos de transición: primavera y otoño. En Canarias, por estar cerca del trópico de cáncer, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
  • Situación: La península ibérica se sitúa entre dos masas de agua de distintas características térmicas: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo; Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en España y Canarias” »

Análisis Climático del Distrito Federal (Ciudad de México)

Datos Personales

Nombre y Apellidos: Ana Lucia Chafloque Cotrina

Curso: Geografía

Profesor: Alexandre Silva

Grado:

Sección: «D»

Año: 2010

Aspectos Climatológicos

Climas del Distrito Federal

Climas% de la superficie estatal
Templado subhúmedo con lluvia en verano57.00
Semifrío húmedo con abundante lluvias10.00
Semifrío subhúmedo con lluvias en verano23.00
Semiseco Templado10.00

El Distrito Federal se encuentra en la zona intertropical, donde la latitud sugiere una temperatura alta. Sin embargo, la Seguir leyendo “Análisis Climático del Distrito Federal (Ciudad de México)” »

El Medio Natural como Recurso y sus Problemas Ambientales en España

El Medio Natural como Recurso

El relieve como recurso

El ser humano siempre ha buscado los mejores lugares para vivir. En épocas inestables se ha refugiado en las montañas y en épocas de paz se ha situado en los valles. Las mejores zonas agrarias están localizadas en las zonas llanas y bajas.

El relieve también proporciona recursos minerales y afecta a las comunicaciones, dificultando la comunicación debido a la disposición periférica del relieve y aumentando los costes de construcción de Seguir leyendo “El Medio Natural como Recurso y sus Problemas Ambientales en España” »