Archivo de la etiqueta: Clima

Diversidad de Ecosistemas y Paisajes Naturales en España: Factores Determinantes

El Paisaje Natural: Diversidad y Factores Influyentes

Los seres vivos no se distribuyen por igual en todo el territorio. La variedad en el relieve y en el clima de España ha dado lugar a una gran diversidad de ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto de la interrelación entre los elementos bióticos (la totalidad de los seres vivos que habitan en una zona determinada) y los elementos abióticos (medio físico). Se puede definir el paisaje como un geosistema, un conjunto formado por el ecosistema Seguir leyendo “Diversidad de Ecosistemas y Paisajes Naturales en España: Factores Determinantes” »

Glosario Esencial de Términos Meteorológicos

Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos

Amplitud Térmica Anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones.

Aridez

Término que alude a una zona con precipitaciones inferiores a 300 mm anuales. Se considera que una región es semiárida si tiene más de 4 meses secos y árida cuando estos son más de 7.

Barlovento

Ladera Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Meteorológicos” »

Diversidad de Suelos y Paisajes en España: Un Recorrido por su Geografía

Suelos de España

Los suelos de España varían considerablemente debido a la diversidad climática y geológica del país.

Suelos de Clima Oceánico

A- Suelos de clima oceánico: Son suelos con abundante materia orgánica, lixiviados y habitualmente ácidos. Destacan:

Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Términos Geomorfológicos

Berrocal: Zona que presenta una gran cantidad de berruecos o bolones.

Caldera: Depresión causada por el hundimiento de una cámara magmática.

Acantilado: Accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.

Campiña: Campo llano y extenso dedicado al cultivo.

Cerro testigo: Cerro aislado en una zona llana, relieve residual esculpido por la erosión.

Cuenca sedimentaria: Acumulación importante de sedimentos Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales” »

Climas Intertropicales y Desérticos: Características y Localización

Zona Intertropical

Clima Ecuatorial

Temperaturas

  • Temperatura media anual de 25°C.
  • Fuerte insolación.
  • Rayos solares verticales.
  • Nubosidad que atenúa la radiación solar.
  • Amplitud térmica: 3°C.

Precipitaciones

  • Entre 2000/2500 milímetros.
  • Reparto uniforme a lo largo del año.
  • Llueve todos los días.
  • Llueve a las mismas horas.

Factores

Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente

Conceptos Climáticos

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima en un período determinado.

Anticiclón: Área de alta presión con aire descendente, causando estabilidad.

Aridez: Escasez de agua por baja precipitación y alta insolación.

Calima: Partículas en suspensión que reducen la visibilidad y opacan el cielo.

Cambio climático: Variación a largo plazo de patrones climáticos por acción humana.

Clima: Condiciones atmosféricas predominantes en una región a largo Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente” »

Diccionario de Conceptos del Tiempo y Clima

Glosario de Términos Meteorológicos y Climáticos

A

Amplitud y Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente se habla de amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y frío del año), y de la oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

Anticiclón / Alta Presión

Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares (presión media a nivel Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos del Tiempo y Clima” »

Compendio de Geografía y Ciencias Sociales

Geografía Física

Relieve

Meridianos: Semicírculo imaginario de 180º de arco, que conecta puntos de igual longitud, y cuyos extremos coinciden con los polos norte y sur de la Tierra. El meridiano principal es el de Greenwich o meridiano 0º.

Paralelos: Círculo imaginario completo paralelo al ecuador geográfico, que conecta puntos de igual latitud.

Ecuador: Línea imaginaria ubicada a 0 grados de latitud en la superficie de la Tierra. Está ubicado a una distancia equivalente del Polo Norte y el Seguir leyendo “Compendio de Geografía y Ciencias Sociales” »

Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía

Geografía Física

Climatología

Humedad

La densidad de vapor de agua en un metro cúbico de aire (g/m³) varía entre 2 y 40 g/m³.

Humedad relativa: Relación expresada en % entre el vapor de agua contenido en un volumen de aire y la masa de vapor de agua que saturaría dicho volumen (100%). Un aire está saturado cuando no admite más vapor de agua y se interrumpe la evaporación, lo cual ocurre si el aire permanece estancado sobre una superficie acuosa, pero si se renueva, admitirá nueva carga Seguir leyendo “Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía” »

El Clima y sus Factores: Geografía y Termodinámica

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

Latitud

La latitud incide en el clima en función de la inclinación con que inciden los rayos solares sobre un punto del planeta, afectando a las temperaturas. Estas son más elevadas cuanto más perpendiculares incidan los rayos solares. La Península Ibérica está situada en las latitudes templadas, entre los 36º y los 44º de latitud N, más cerca del Trópico de Cáncer que del Círculo Polar Ártico. Esto incide en: