Archivo de la etiqueta: Canarias

Relieve de España: Islas, Meseta y Cordilleras

El Relieve Insular

Archipiélago Balear

Las principales islas de este archipiélago son Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Desde el punto de vista geológico, Mallorca, Ibiza y Formentera son fragmentos emergidos de la cordillera Bética, de la que constituyen una continuación por el noreste desde el cabo de la Nao; Menorca, en cambio, se ha formado como una prolongación de la cordillera Costera Catalana.

La isla de Mallorca presenta tres unidades del relieve paralelas, con dirección suroeste- Seguir leyendo “Relieve de España: Islas, Meseta y Cordilleras” »

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización, Distribución y Problemática

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización y Distribución Geográfica. Problemática: Dinamismo y Crisis

Dominios y Paisajes Agrarios de España

Podemos distinguir distintas áreas atendiendo a las interacciones que el medio físico causa sobre estos espacios y que responden a los climas:

España Atlántica o Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. Posee un relieve accidentado, con pocas llanuras, y clima atlántico. Presenta una estructura agraria caracterizada por una población Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización, Distribución y Problemática” »

Tipos de bosques ibéricos

Bosque Caducifolio

Bosque Marcescente

Bosque Perennifolio

Bosque de Ribera

Paisaje de Montaña

Laurisilva Canaria

Localización

Cornisa cantábrica (Galicia a Pirineos)

Transición entre caducifolio y perennifolio. Clima oceánico de transición.

Resto Península Ibérica, Baleares, Ceuta y Melilla (excepto riberas y montañas)

Riberas de ríos principales

Principales sistemas montañosos

Archipiélago de Canarias

Generalidades

Clima húmedo y templado-fresco. Bosque denso y sombrío. Árboles altos, tronco recto Seguir leyendo “Tipos de bosques ibéricos” »

Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

Introducción

Abordaremos los problemas ambientales de Canarias desde una perspectiva global, como el cambio climático, hasta aspectos específicos de las islas, como la pérdida de biodiversidad.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica en Canarias se ha incrementado en los últimos 20 o 30 años con el avance tecnológico, particularmente debido a las emisiones de gases de fábricas como la Refinería en Santa Cruz de Tenerife y las centrales hidroeléctricas. Seguir leyendo “Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones” »

Problemas Medioambientales en Canarias y Gestión del Agua

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE CANARIAS

Abordaremos problemas desde distintos puntos de vista, desde una perspectiva general como puede ser el **cambio climático** que algunos ya dan por hecho y que afecta al común de la globalidad, hasta aspectos de las propias islas como la **pérdida de la biodiversidad**.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Este problema viene precedido de los últimos 20 ó 30 años con el avance de las nuevas tecnologías en general, pero en concreto con las fábricas que emiten Seguir leyendo “Problemas Medioambientales en Canarias y Gestión del Agua” »

Problemática de las Ciudades Españolas y Canarias: Análisis y Soluciones

Problemática de las Ciudades Españolas

Problemática derivada de la aglomeración y expansión

Las ciudades españolas enfrentan diversos problemas relacionados con la aglomeración y expansión urbana, cuya solución recae en la política urbanística de cada ayuntamiento.

Análisis de la Evolución y Problemáticas de las Ciudades Españolas

El Modelo de Ciudad Difusa

En los últimos años se impone el modelo de ciudad difusa. La ciudad se expande a través de las vías de acceso (autopistas, ferrocarriles de cercanía). Por tanto, no es un modelo compacto, sino que altera las organizaciones, con los espacios agrarios, sobre los que ejerce una fuerte presión, y se expande el modelo de vida urbana a bastantes kilómetros de distancia, más allá de las ciudades tradicionales. Además, en esos ámbitos se planean nuevos espacios de calidad Seguir leyendo “Análisis de la Evolución y Problemáticas de las Ciudades Españolas” »

Problemas Ambientales en Canarias: Retos y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

1. Presión Demográfica

Con más de 2.118.519 residentes en 2010 y un estimado de 12 millones de visitantes anuales, Canarias (7.492 km²) enfrenta una alta presión demográfica. Esta situación exige una gestión eficiente de los recursos y conlleva problemas sociales, expoliación de recursos naturales, aumento del consumo energético y contaminación:

El Medio Ambiente en Canarias: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible

A) Problemática Medioambiental en Canarias

1. Presión Demográfica

Las cifras oficiales de población a 1 de enero de 2010 indican un total de 2.118.519 residentes en Canarias, con un aumento de 14.527 personas respecto al año anterior. Además, se estima una población no registrada de 12 millones de visitantes al año. Con una superficie de poco más de 7.492 km², las Islas Canarias soportan una enorme carga demográfica, lo que exige una planificación y gestión adecuada de sus recursos.

2. Seguir leyendo “El Medio Ambiente en Canarias: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Canarias en la UE: Retos y Oportunidades de la Ultraperiferia

Situación de Canarias en la UE

Canarias forma parte de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE, junto con Azores, Guadalupe, Guayana Francesa, Madeira, Martinica y Reunión. Estas regiones comparten rasgos comunes: