Archivo de la etiqueta: biogeografía

Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación

Las Regiones Biogeográficas de España

Las formaciones vegetales se disponen en comunidades. El conjunto de comunidades forma el paisaje vegetal de un área.

El Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales típicas son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El bosque caducifolio está constituido por árboles altos con tronco recto y liso, con hojas grandes que caen en otoño. Los árboles más característicos son el roble y la haya. Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación” »

El Relieve y la Diversidad Biogeográfica de España

Marisma

Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar y que suele asociarse a la acción sedimentaria de un río. Constituyen humedales de una gran riqueza ecológica. Ejemplo: marismas del Guadalquivir.

Cuenca Hidrográfica

Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Seguir leyendo “El Relieve y la Diversidad Biogeográfica de España” »

Glosario de términos de Climatología y Biogeografía

A

Amplitud u Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. La amplitud térmica suele ser menor en las áreas próximas al mar y mayor en el interior de los continentes.

Anticiclón

Zona de altas presiones (más de 1013 mb). El anticiclón suele suponer estabilidad, ausencia de nubosidad, sequedad, calor en verano y frío en invierno, a veces con nieblas. En el anticiclón, el aire se aplasta contra el suelo (subsidencia) y los vientos circulan Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Biogeografía” »

Biogeografía de España: Diversidad, Amenazas y Conservación

Biogeografía de España

Diversidad y Características

Introducción La Biogeografía estudia la distribución de animales y plantas en la superficie terrestre. Ordena los modelos de vegetación natural en un rango jerárquico: Reino, Región, Provincia y Sector. La flora hace referencia a la diversidad de especies vegetales existentes, mientras que la vegetación es la disposición de las mismas sobre la superficie geográfica.

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

España posee la mayor Seguir leyendo “Biogeografía de España: Diversidad, Amenazas y Conservación” »

Diversidad Biogeográfica de España

1. Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La diversidad biogeográfica española está determinada por los siguientes factores:

1.1 Situación Geográfica

La latitud media en la que se encuentra España y su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea, influyen en la gran diversidad de flora y fauna que posee España, y en la existencia de una gran variedad de especies, a las que hay que añadir la propia del archipiélago Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España” »

Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales

Vocabulario

– Maquis: Formación arbustiva densa, tupida y casi impenetrable que alcanza en ocasiones casi dos metros de altura. Procede de la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos e impermeables. Podemos encontrar enebros, lentiscos, retamas. Se trata de sotobosque muy denso.

– Matorral: Área dominada por una vegetación de arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y xerófilas. El matorral madura en una determinada zona y se desarrolla a partir Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales” »

Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos

Régimen Fluvial

Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Diversos factores influyen en esa variación estacional: climáticos, geológicos y bióticos. Normalmente se clasifican en función de la alimentación del río y su caudal.

Torrente

Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyada de las montañas y constituyen un activo agente de erosión. Seguir leyendo “Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos” »

Tipos de planos urbanos y contrastes en España

Tipos de planos en las ciudades

Plano irregular

Características

El plano irregular es el más antiguo del mundo y es propio de las culturas de la antigüedad, como la musulmana o la cristiana medieval.

Desventajas

Se caracteriza por la inexistencia de planificación urbana, calles muy estrechas y con curvas, lo que dificulta las comunicaciones por automóvil. Además, las casas suelen ser poco ventiladas y con escasa insolación, lo que puede llevar a problemas de higiene.

Ventajas

Las casas se ordenan Seguir leyendo “Tipos de planos urbanos y contrastes en España” »

Geografía y Ciencias de la Tierra

PRIEMER PERIODO

1:son dos principios básicos de la geografía.

R:Localización Y Evolución

2:estudia los lagos y lagunas.

R:Limnología

3:estudia al hombre y su cultura:

R:Antropología

4:es la proyección mas adecuada para

representar a la superficie terrestre en su conjunto.

R:Elíptica

5:estos mapas nos dan a conocer la distribución

geográfica de los suelos.

R:Edafología

6:estado que ocupa el séptimo lugar en extencion.

R:JALISCO

7:es el estado que ocupa el quinto lugar en abitantes

R:NUEVO León

8:el estado Seguir leyendo “Geografía y Ciencias de la Tierra” »

Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características

Conceptos Generales

El medio urbano se refiere a las ciudades donde las personas viven de forma permanente. El proceso de urbanización implica el aumento de la población urbana y la extensión de las áreas edificadas. El nivel de urbanización se mide como la proporción de la población que reside en áreas urbanas.

Lo rural se caracteriza por la ocupación extensa del territorio con baja densidad de población, donde el recurso básico es el suelo. El espacio rururbano es un paisaje intermedio Seguir leyendo “Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características” »