Archivo de la etiqueta: Agricultura

El Espacio Rural en España: Características, Problemática y Soluciones

El Espacio Rural en España

Características del Espacio Rural

El espacio rural en España se caracteriza por:

  • Baja densidad de población en comparación con las áreas urbanas, con gran parte del terreno dedicado a la agricultura y ganadería.
  • Predominio de municipios pequeños. En España, se consideran municipios rurales aquellos con menos de 2.000 habitantes y semirrurales los que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes.
  • Importancia de las actividades agrarias, forestales y ganaderas, aunque con Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Problemática y Soluciones” »

Tipos de agricultura y ganadería en España

Acuicultura

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Estas explotaciones también se llaman viveros o piscifactorías. Destaca la cría de mejillones en las rías gallegas, aunque también hay de ostras y almejas. La acuicultura de aguas dulces se dedica a la producción de truchas.

Agricultura a tiempo parcial

Nueva forma de trabajar en las actividades agrarias donde el campesino dedica sólo una parte de la jornada, normalmente su tiempo libre, a estas tareas porque Seguir leyendo “Tipos de agricultura y ganadería en España” »

El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución

El Sector Primario en España

Características de la Actividad Agraria

En las últimas décadas, el sector agrario en España ha perdido protagonismo debido a la disminución de la población dedicada a las tareas del campo y al menor peso de dicha actividad en la economía. Sin embargo, también se ha producido un aumento de los rendimientos agrarios como consecuencia de la mecanización de las tareas agrícolas, la difusión de los cultivos bajo plástico y un proceso eficaz de los productos que Seguir leyendo “El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución” »

La Actividad Económica

La economía es el conjunto de actividades humanas para administrar de la mejor manera posible los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Se divide en 3 sectores:

Sectores Económicos

  1. Sector primario
  2. Sector secundario
  3. Sector terciario

Para que la economía sea efectiva son necesarios los agentes económicos, que son:

Agentes Económicos

Importancia del Sector Primario en el Siglo XXI

El sector primario abarca todas aquellas actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. El espacio rural es el lugar donde tienen lugar estas actividades. En la actualidad aparecen nuevas funciones en este espacio (Turismo rural, usos cinegéticos, producción energética…). Durante siglos el sector primario ha sido el principal motor de la economía, su importancia ha ido disminuyendo a lo largo del siglo XX. Actualmente, sólo el 4,1 % de la Seguir leyendo “Importancia del Sector Primario en el Siglo XXI” »

Región Pampeana Argentina: Geografía, Economía y Sociedad

Región Pampeana

Agricultura

Los principales cultivos son los cereales, las oleaginosas y los granos forrajeros. Los circuitos productivos son una serie de pasos a seguir para la producción de materia prima o un producto derivado de la agricultura.

Producción

En esta etapa se realiza la selección de la semilla según las características del suelo y el cultivo. En las últimas décadas, la incorporación de maquinarias, semillas, siembra directa, el uso de fertilizantes y agroquímicos permitieron Seguir leyendo “Región Pampeana Argentina: Geografía, Economía y Sociedad” »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Silvicultura

Sector Primario: Actividades para la Obtención de Recursos Naturales

El sector primario abarca todas las actividades que las personas realizan para obtener recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades incluyen:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Explotación forestal
  • Pesca
  • Minería

Factores Físicos que Influyen en el Espacio Agrario

Los principales factores físicos que afectan la agricultura son:

Clima

Geografía Agraria y Pesquera: Conceptos y Tipos

Geografía Agraria

Tipos de Agricultura

  • Agricultura de regadío: Cultivo de vegetales con aporte de agua adicional para mejorar la productividad.
  • Agricultura extensiva: Cultivo tradicional con bajo uso de capital y bajos rendimientos.
  • Agricultura intensiva: Cultivo con uso de mejoras tecnológicas para obtener altos rendimientos.

Régimen de Tenencia de la Tierra

Análisis del Espacio Rural en España: Condicionantes, Usos y Desafíos

TM7: Práctica

Análisis de Planos Urbanos

a) Identificación de elementos urbanos:

  • Alcázar (2)
  • Centro histórico (5)
  • Ensanches (3)
  • Barrio residencial (4)

b) Descripción de la morfología urbana:

Glosario de Términos Geográficos: Demografía, Urbanismo y Agricultura

Demografía

Censo de población: Recuentos de la población de un país que permiten conocer las características sociales y demográficas de las personas.

Corriente migratoria: Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino por motivos no de ocio.

Crecimiento natural de la población: Diferencia entre los nacimientos y defunciones en un año.

Densidad de población: Relación entre el número de habitantes de un lugar determinado y su superficie. Expresado en hab/ Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía, Urbanismo y Agricultura” »