Archivo de la etiqueta: Agricultura

Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica

El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. En este paisaje podemos observar pequeñas parcelas valladas, pero de forma irregular generalmente. Los caminos son estrechos con trazados irregulares, hay vegetación natural en la parte más accidentada porque en la parte llana se destina para el cultivo. El cultivo es intensivo (porque no hay barbecho), esto quiere decir que tratan de aprovechar toda la tierra que tienen para cultivar, producen más y no les importa Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica” »

Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España

El Relieve

El relieve continental español presenta relaciones con la actividad humana. Influye en los asentamientos y, dependiendo de las necesidades de cada momento histórico, la población se asienta en colinas o en valles. Influye en la actividad agraria dada la elevada altitud media de la península y por las fuertes pendientes. Proporciona recursos minerales y energéticos, que varían en función de su antigüedad geológica. Predominan formas rectas, lo que es propicio para la formación Seguir leyendo “Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España” »

Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad

NOU: Nuevas Formas de Urbanización en Argentina

Desde la década de 1990, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y muchas capitales provinciales han experimentado importantes transformaciones socioterritoriales, impulsadas por una acelerada modernización. Se observa el retroceso de la actividad industrial, la construcción de espacios destinados a la economía financiera y la gestión empresarial, entre otros. Aparecen y se difunden los NOU (Nuevos Objetos Urbanos), artefactos de la globalización Seguir leyendo “Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad” »

Transformación Agrícola, Recursos Energéticos y Evolución Industrial

Transformación Agrícola, Recursos Energéticos y Evolución Industrial

La Revolución Agraria

(200 años), ¿Qué es?: 1) Makinak2) ongarriak3) Rotación de la planta (la tierra en barbecho, tierra) + no se quedará sin productividad de la tierra, mayor producción y una menor mortalidad. Más trabajo y el éxodo rural.

la población ocupada en la agricultura para años. Debido a las técnicas utilizadas son la productividad se dispara? ¿Quién tiene contacto con los últimos dos columnas de la Seguir leyendo “Transformación Agrícola, Recursos Energéticos y Evolución Industrial” »

Análisis del Espacio Rural y la Actividad Pesquera en España

El Espacio Rural Español

3. Paisajes agrarios:

  • Norte peninsular húmedo: Poblamiento disperso intercalar, minifundistas, agricultura de policultivo, huerta y forrajes. Ganadería importante, especialmente bovina. Industria del mueble.
  • Interior peninsular: Población agraria escasa y concentrada, explotaciones de diverso tamaño. Agricultura con diferencias entre áreas de secano y regadío. Ganadería ovina y porcina.
  • Paisaje agrario mediterráneo: Poblamiento disperso con algunas concentraciones. Seguir leyendo “Análisis del Espacio Rural y la Actividad Pesquera en España” »

Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Desafíos

Agricultura en España

Tipos de Cultivos

Cultivos Hortofrutícolas

Las hortalizas y frutas están destinadas al consumo en fresco o a la industria. Se dan principalmente en los regadíos peninsulares y secundariamente en regiones húmedas (como el manzano) y zonas de la España seca (como el almendro). Los productos son principalmente hortalizas al aire libre o invernaderos y frutas en el litoral. La producción tradicionalmente se basaba en el autoconsumo, pero en la actualidad se exporta, aportando Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Desafíos” »

Geografía de España: Agricultura, Pesca y Recursos

Acuicultura

La acuicultura es el desarrollo de cultivos marinos y de la investigación sobre nuevas formas de obtener recursos del mar. Puede ser:

  • De agua dulce: cría de peces, astacicultura (cría de crustáceos) y la producción de huevos.
  • Marina: se orienta a los moluscos y a los peces (lubina y dorada).

Secano

El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del Ebro. Se dedica a cultivos extensivos.

Pesca

Pesca Litoral

Es la captura de peces que conserva Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Pesca y Recursos” »

Usos del Espacio Rural en España: Agricultura, Ganadería y Bosques

Usos del espacio rural:


Las transformaciones mas notorias que han experimentado del uso del suelo han sido las siguientes:La agricultura a perdido peso, la ganadería lo aa aumentado y la producción forestal se a mantenido mas o menos estable.Estas modificaciones se deben a cambios en la dieta y en los hábitos de consumo.

Actividad agrícola:

La agricultura tradicional a sufrido importantes cambios:especialización en los productos que mejor se dan en cada región. Incorporación de modernas técnicas Seguir leyendo “Usos del Espacio Rural en España: Agricultura, Ganadería y Bosques” »

Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos

ACUICULTURA:es el desarrollo de cultivos marinos y de la investigación sobre nuevas formas de obtener recursos del mar y puede ser de agua dulce:cría de peces astacicultura o cría de crustáces y la producción de huevos y la marina:se orienta alos moluscos y alos peces(lubina y dorada)SECANO:domina en los paramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del ebro.Se dedica a cultivos extensos.PESCA LITORAL:es la captura de peces k conserva técnicas artesanales y casi familiares. Seguir leyendo “Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos” »

Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España

Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado de la interacción entre factores físicos (relieve, clima, aguas, vegetación y suelo) y humanos (presión demográfica, nivel de desarrollo económico y tecnológico, sistema de propiedad y explotación de la tierra, y actuaciones políticas).

Política Agraria Comunitaria (PAC)

La PAC, creada en 1961, tiene como objetivos garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores. Seguir leyendo “Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España” »