Archivo de la etiqueta: Agricultura

Agricultura y Ganadería: Factores, Tipos y Evolución

Agricultura: Cultivo de la Tierra y su Evolución

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido, se inició una revolución agrícola, es decir, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra. Estos cambios permitieron aumentar la producción, lo que tuvo dos consecuencias: no se necesitaba tanta mano de obra campesina y mejoró Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería: Factores, Tipos y Evolución” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular

Comprende el norte y el noroeste. El medio físico cuenta con un clima lluvioso todo el año. El poblamiento es disperso intercalar a partir de aldeas, la población es escasa y envejecida. Las explotaciones son minifundistas, los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura es escasa, se sitúa en el fondo de los valles, siendo una agricultura de secano. La ganadería se ve favorecida por el clima, la demanda de leche y de carne. En Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo” »

Geografía de España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Espacios Naturales

Las Islas Canarias: Un Entorno Único

Las islas Canarias son una zona de España situada en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.

Relieve Volcánico

El relieve se caracteriza por conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.

Clima

El clima predominante es el mediterráneo.

Tipos de Agricultura y Ganadería: Factores, Políticas y Recursos Naturales

La Diversidad de Espacios Agrarios

Tipos de Propiedad

  • Latifundios: Espacios dominados por unas pocas propiedades de enorme tamaño.
  • Minifundios: Aquellos que poseen muchas pequeñas propiedades.

Explotación de la Tierra

Se distinguen las tierras cultivadas de manera directa por sus propietarios, arrendamiento, aparcería. Diferenciamos entre la agricultura intensiva de la agricultura extensiva, con escasa productividad.

Aprovechamiento del Suelo

Distinción entre las explotaciones agrícolas y las ganaderas. Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Ganadería: Factores, Políticas y Recursos Naturales” »

Sector Agrario, Ganadero y Pesquero en España: Retos y Políticas de la UE

El Espacio Rural y los Condicionantes de la Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende el territorio no urbanizado, es decir, municipios con menos de 10.000 habitantes. Se caracteriza por su dinamismo, ya que cambia según las demandas socioeconómicas de cada momento histórico; su heterogeneidad, pues los cambios no han afectado por igual a todo el territorio y coexisten situaciones muy diversas; y su multifuncionalidad. El espacio agrario es la parte del espacio rural donde se desarrollan Seguir leyendo “Sector Agrario, Ganadero y Pesquero en España: Retos y Políticas de la UE” »

Factores que Influyen en la Actividad Agraria y Pesquera: Una Mirada a los Usos del Suelo

Factores Físicos que Condicionan la Actividad Agraria

El Relieve

Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Definiciones y Características

Tipos de Contratos Agrarios

  • Aparcería: Es un contrato variable entre el propietario y el aparcero. El campesino paga al propietario una parte proporcional de la cosecha o de la producción ganadera obtenida.

  • Arrendamiento: Consiste en que el propietario cede la explotación de la tierra al campesino a cambio de que este le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino es libre de poder cultivar lo que quiera, Seguir leyendo “Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria” »

Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado

Las Islas Canarias
Zona Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Relieve volcánico. Conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.
Clima mediterráneo.
En las zonas bajas, clima estepario o desértico: Precipitaciones muy escasas e irregulares: entre 300 y 150 mm anuales (clima estepario) o por debajo de 150 mm (clima desértico). Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con temperatura media inferior a 17 °C) y amplitud térmica Seguir leyendo “Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos

Relieve Terrestre

El relieve son las formas que tiene la corteza terrestre. En la antigüedad se había demostrado que los continentes estaban unidos, esto fue así por el movimiento de las masas tectónicas. Al antiguo continente se lo llamó Pangea. Esta teoría se llama teoría de la deriva continental. Según la teoría de las placas tectónicas, cuando 2 placas se mueven en sentido contrario, chocan. Como producto de esto, la placa más densa y pesada se hunde debajo de la otra. Este proceso Seguir leyendo “Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos” »

Erosión eólica: causas, efectos y métodos de control

Erosión eólica y control: causas, efectos y métodos de control

¿Qué es la erosión eólica?

La erosión eólica es la pérdida selectiva, recurrente y progresiva de la capa superficial del suelo por la acción del viento.

Tipos de movimiento de las partículas