Geografía y Desarrollo Global

Factores del Desarrollo y la Revolución Industrial

Factores del Desarrollo

FACTORES EXTERNOS: el peso del legado colonial y la organización del comercio internacional.

FACTORES INTERNOS: la deuda externa, el desfase tecnológico, el peso de la población, la corrupción y la mala gestión de sus gobiernos y los conflictos armados.

La Revolución Industrial Actual

Se está produciendo una nueva revolución apoyada en industrias punteras que utilizan una alta tecnología. Estas industrias están relacionadas con la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones y la biotecnología. Emplean pocos trabajadores, pero son muy cualificados y las tareas mecánicas son realizadas por robots. La producción de muchas empresas se destina al mercado mundial. Muchas de estas grandes empresas industriales son multinacionales.

Agricultura, Industria y Servicios

Factores de la Agricultura

FÍSICOS: el clima, el relieve y el suelo.

HUMANOS: el volumen de población, las técnicas de trabajo, el destino de la producción y las políticas agrarias.

Localización de las Industrias

Depende de diversos factores:

  • La facilidad para el transporte.
  • La disponibilidad, la cualificación y el coste de la mano de obra.
  • La cercanía de los consumidores.
  • Los factores políticos.
  • La proximidad de otras industrias.
  • El precio del suelo.
  • La abundancia de recursos naturales.

Retos de la Industria Europea

  • La inversión destinada a la investigación e innovación.
  • La industria europea se enfrenta a la creciente competencia de Asia.
  • La Unión Europea establece planes para reducir el consumo energético de las industrias y la contaminación ambiental.

Países o Regiones Más Industrializadas

Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China, India, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas, Indonesia, el norte de México, Brasil y Argentina.

Formas Convencionales de Producir Electricidad

  • El carbón en las centrales térmicas.
  • Las centrales nucleares.
  • Los embalses (energía hidroeléctrica).
  • Energías alternativas como la biomasa, la eólica y la solar.

Tipos de Servicios Según su Finalidad

  • Comerciales.
  • Financieros.
  • De transporte.
  • Ligados al turismo.
  • De información y comunicación.
  • A empresas.
  • De la administración del Estado.
  • Servicios sociales y personales.

Principales Destinos Turísticos a Nivel Mundial

Los países mediterráneos y occidentales de Europa, América del Norte y Asia oriental.

Principales Medios de Comunicación

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: el correo y la telefonía.

COMUNICACIÓN SOCIAL: la prensa, la radio, el cine y la televisión.

Desarrollo y Subdesarrollo

Países Desarrollados, en Desarrollo y Subdesarrollados

DESARROLLADOS: Estados Unidos, Canadá, gran parte de los Estados europeos, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

DESARROLLO MEDIO: Brasil, Venezuela.

POBRES O SUBDESARROLLADOS: Afganistán y Haití.

Características de la Agricultura de Mercado

  • La especialización de la población.
  • La mecanización de las labores del campo.
  • La aplicación de modernas técnicas de cultivo.

Consumo de Energía como Indicador del Desarrollo

La mayor parte de la energía se consume en los países desarrollados.

Producción en la Industria Moderna vs. Talleres

INDUSTRIA MODERNA: nuevas fuentes de energía, división del trabajo, producción en masa, maquinaria.

TALLERES: proceso de producción lento y costoso, pocos trabajadores.

Factores que Condicionan la Localización de las Industrias

  • Facilidad para el transporte: las industrias se establecen en lugares bien comunicados.
  • Disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra: dependiendo de sus necesidades.
  • Cercanía de los consumidores: muy importante para las industrias que elaboran productos perecederos.
  • Factores políticos: las empresas buscan lugares sin conflictos, con gobiernos estables.
  • Proximidad de otras industrias: deciden situarse junto a otras en polígonos industriales o en parques empresariales y tecnológicos.
  • Precio del suelo: es mayor en unos sitios que en otros.
  • Abundancia de recursos naturales: las fábricas se situaban en las zonas donde estaban las materias primas o las fuentes que necesitan.

Fuentes de Energía en España

Petróleo, carbón, nuclear, energía hidroeléctrica, gas natural y energías alternativas (biomasa, eólica y solar).

Características de la Industria en los Países Desarrollados

  • Se mantienen las más estratégicas, como la armamentística.
  • Las industrias de productos perecederos necesitan situarse cerca de los consumidores.
  • Las industrias de alta tecnología emplean una mano de obra cualificada.
  • Los países desarrollados se reservan las tareas de dirección y siguen siendo los centros de innovación.

Características de la Industria Española Actual

  • Atraer la inversión extranjera y adaptarse a la normativa comunitaria sobre medio ambiente.
  • Mayor producción en la alimentación y bebidas, seguida de la automovilística, la metalúrgica y la química.
  • La industria de la construcción tiene un peso muy importante.

Retos del Sector Terciario y Desarrollo Humano

Retos del Sector Terciario en la Unión Europea

  • Compesar la pérdida de empleos causados por la deslocalización.
  • Aumentar su productividad.
  • Corregir el retraso de algunos países en los servicios que necesitan de las nuevas tecnologías.
  • Crear políticas comunes en otros servicios, similares a las que existen en el comercio y el transporte.

Características del Transporte Terrestre en España

  • Son mejores y más densos en las zonas más pobladas.
  • El relieve condiciona también su trazado y densidad.
  • Son los más utilizados para el desplazamiento de personas y mercancías.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
  4. Reducir la mortalidad infantil.
  5. Mejorar la salud materna.
  6. Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades.
  7. Garantizar un medio ambiente sostenible.
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Medidas para que los Países Pobres Puedan Salir del Subdesarrollo

  • Ayuda externa (economía, tecnología, sanitaria).
  • Una eficaz gestión por parte de sus gobiernos.
  • Otra organización del comercio internacional.

Conceptos Clave

Industria
Actividades que transforman las materias primas en productos elaborados y semielaborados.
Deslocalización
Las tareas necesarias para elaborar un producto se separan y cada una de ellas se desarrolla donde resulta más conveniente.
Globalización
Proceso hacia la intensificación de las relaciones económicas.
I+D+I
Investigación + Desarrollo + Innovación tecnológica.
Revolución Industrial
Proceso que supuso el paso de una economía tradicional, basada en la agricultura, a una economía apoyada en la industria.
Parque Tecnológico
Espacio concebido para fomentar la creación y el desarrollo de empresas innovadoras y la transferencia de tecnología entre ellas.
Economía Sumergida
Actividades económicas que no se declaran oficialmente y que están, por tanto, al margen de la ley.
Inflación
Subida de los precios de los productos.
Sector Terciario
Profesiones o trabajos que no producen ningún bien material, sino que proporcionan servicios.
Unión Aduanera
Elimina los aranceles entre los estados miembros, que establecen una política aduanera común frente a los productos procedentes de otros países.
Deuda Externa
Dinero que un país debe a otros países, a organismos internacionales o a instituciones financieras privadas por préstamos solicitados.
IDH
Indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
FMI
Aconseja a los gobiernos en cuestiones financieras y puede conceder préstamos a los países miembros.

El Papel del Estado y las Organizaciones Internacionales

Funciones del Estado

  • Mantener el orden público.
  • Defender su territorio.
  • Establecer relaciones internacionales.
  • Elaborar leyes para organizar el país.
  • Proporcionar servicios básicos.
  • Regular la economía y el trabajo.

Estado del Bienestar

Cuando los gobiernos intervienen en la economía y en la sociedad a fin de lograr que todos los ciudadanos tengan un nivel de vida digno y reduzcan las desigualdades sociales.

Rasgos de una Democracia

  • Que los ciudadanos participen en el gobierno.
  • Que haya una separación de poderes.
  • Que exista un Estado de derecho.

Organizaciones Internacionales

Asociaciones que los Estados han creado voluntariamente para tratar cuestiones de interés común y adoptar decisiones sobre ellas.

La ONU

Creada en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial para resolver los conflictos de forma pacífica. En la actualidad hay 192 países miembros. Sus funciones son:

  • La defensa de los derechos humanos.
  • Mantener la paz.
  • Cooperación internacional a través de organismos especializados como la FAO, la UNESCO, la OMS y la OIT.

Sistemas Políticos y Geografía

Conceptos Políticos

Estado
Unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.
República
Sistema político en el que el jefe de Estado es un presidente.
Monarquía
Sistema político en el que el jefe del Estado es un rey.
Dictadura
Sistema político en el cual una persona o un grupo concentra en sus manos todos los poderes del Estado.
Estado Laico
Existe una separación total entre la Iglesia y el Estado. Los ciudadanos no tienen obligaciones de seguir ningún precepto religioso. Hay total libertad religiosa.
Teocracia
Existe una religión oficial y la práctica de cualquier otra está prohibida. Los libros sagrados son los que marcan las leyes.

Geografía

Ciencia que estudia el espacio terrestre.

Áreas de la Geografía

  • Geografía regional: estudia los rasgos que singularizan las diferentes regiones de la Tierra.
  • Geografía general: busca establecer principios generales a partir del análisis regional y está dividida en geografía física y geografía humana.

Utilidad de la Geografía

Sirve para localizar y describir una serie de elementos, tales como sistemas montañosos, ríos o poblaciones.

Elementos de un Mapa

Leyenda
Explica el significado de los signos y colores.
Escala
Indica de forma gráfica o numérica la equivalencia entre una distancia medida sobre el mapa y esa distancia medida sobre el terreno.
Coordenadas Geográficas
Sistema de referencia que permite localizar cualquier punto de la superficie terrestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *