Factores Climáticos, Elementos del Clima, Ríos, Lagos y Ecosistemas Naturales de la Península Ibérica y Canarias

Factores del Clima en España

Factores Geográficos

En la Península Ibérica, diversos factores geográficos modelan el clima:

Diccionario de Términos Geomorfológicos y Geológicos Esenciales

Geomorfología

La geomorfología es la rama de la geografía y la geología que estudia las formas de la superficie terrestre. Habitualmente, la geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estas son el resultado de la dinámica litosférica, integra conocimientos de otras ramas geográficas, como la climatología, la hidrografía, la pedología y la glaciología. Además, incorpora saberes de otras ciencias para explicar los fenómenos biológicos, geológicos Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geomorfológicos y Geológicos Esenciales” »

Movilidad y Conectividad en Canarias: Un Vistazo al Transporte Aéreo y Marítimo

Movilidad y Conectividad en Canarias

Debido a su carácter insular, montañoso y volcánico, las comunicaciones en Canarias no son fáciles. La estructura de las comunicaciones responde a tres necesidades fundamentales:

  • La comunicación con el exterior (internacional y con la Península Ibérica).
  • La comunicación entre islas.
  • La comunicación en el interior de cada isla.

La comunicación con el exterior es principalmente aérea. La comunicación entre islas es mayoritariamente marítima, aunque cada Seguir leyendo “Movilidad y Conectividad en Canarias: Un Vistazo al Transporte Aéreo y Marítimo” »

Diversidad de Paisajes Agrarios y Forestales en España

La Actividad Forestal

Las especies principales son frondosas (haya, roble, etc.) y coníferas (pino resinero, halepensis, etc.). El destino principal de la madera es el aserrío para la fabricación de muebles y la elaboración de papel. Las áreas forestales destacadas son Soria (pinos) y Huelva (eucaliptos).

Nuevos Usos y Funciones del Espacio Rural

Los Nuevos Usos del Espacio Rural

Relieve y Clima de España: Sistemas Béticos y Depresiones del Ebro y Guadalquivir

Sistemas Béticos

Las Cordilleras Béticas son un conjunto de sistemas montañosos que se extienden por el sur de la península ibérica, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante.

Morfoestructura: Cordilleras de Plegamiento

Son elevaciones montañosas surgidas en el Cenozoico, producidas a consecuencia del plegamiento de los fondos marinos que rodean al zócalo. El desplazamiento de este zócalo provocó la elevación de dichos fondos. Presentan un relieve escarpado con fuertes pendientes y escasa erosión. Seguir leyendo “Relieve y Clima de España: Sistemas Béticos y Depresiones del Ebro y Guadalquivir” »

Transformación Urbana en España: Dinámicas de Crecimiento y Planificación del Territorio

Dinámicas de Crecimiento Urbano y Desplazamiento Poblacional

El crecimiento de la ciudad extramuros (desde 1860, aunque con mayor relevancia a partir de 1880) provocó la salida de la población hacia los nuevos barrios. Esta migración se segmentó según la capacidad económica:

  • La demanda solvente se dirigió hacia los ensanches.
  • La demanda menos solvente se estableció en barrios periféricos y suburbios.

Esta salida de la población originó un doble proceso en el tejido urbano existente:

  1. Transformación Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Dinámicas de Crecimiento y Planificación del Territorio” »

Factores Geográficos y Humanos en la Actividad Agraria Española

Condicionantes Físicos y Humanos de la Actividad Agraria

Condicionantes Físicos

  • Clima: Se caracteriza por una marcada aridez, escasez e irregularidad de precipitaciones, y heladas tardías. Esto favorece cultivos resistentes a bajas temperaturas (tubérculos) y a altas temperaturas. La aridez o sequía es adecuada para cereales, mientras que la humedad es necesaria para cultivos como el maíz o el arroz.
  • Relieve: Las llanuras y valles son las zonas más aptas para el cultivo. Las altitudes por debajo Seguir leyendo “Factores Geográficos y Humanos en la Actividad Agraria Española” »

Crecimiento, Desarrollo y Sostenibilidad: Pilares del Bienestar Global y Desafíos Ambientales

Crecimiento Económico: Conceptos y Medición

El crecimiento económico se mide a través del aumento de la producción y la renta per cápita. La variable utilizada es el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita:

PIB per cápita: Producto Interior Bruto / Población.

La medición del Producto Interior Bruto per cápita no es una medición completa del bienestar por varios motivos:

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Fundamentos, Factores y Sostenibilidad

El Sector Primario: Fundamentos y Contrastes Globales

Definición y Componentes Clave

El sector primario comprende actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. Las principales, la agricultura y la ganadería, proporcionan la mayor parte de los alimentos.

Contrastes Globales en el Sector Primario

Países Desarrollados

En los países desarrollados, el sector primario tiene poca incidencia en la economía, representando Seguir leyendo “El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Fundamentos, Factores y Sostenibilidad” »

El Sector Pesquero Español: Evolución, Desafíos y Regiones Clave

La Actividad Pesquera en España: Un Sector Estratégico

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada.

En la actualidad, existen unos 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13.000.000 toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes.

Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque si los comparamos con los de hace Seguir leyendo “El Sector Pesquero Español: Evolución, Desafíos y Regiones Clave” »