Historia y Retos de la Agricultura Española: Política Agraria y Regadío

La política agraria en España

La política agraria en España ha evolucionado a lo largo del tiempo en función de los contextos sociales, económicos y políticos. Se distinguen dos grandes etapas: antes y después del ingreso en la Comunidad Económica Europea en 1986, momento clave que supuso la adopción de la Política Agraria Común (PAC).

Desde mediados del siglo XIX hasta 1986

Durante el siglo XIX, las desamortizaciones supusieron los primeros intentos de transformar la estructura de la propiedad, Seguir leyendo “Historia y Retos de la Agricultura Española: Política Agraria y Regadío” »

Dinámica y Crecimiento de la Población Mundial

Dinámica de la Población

La dinámica de la población se refiere a los cambios que la población (mundial, de un país o de un lugar determinado) experimenta a lo largo del tiempo.

Indicadores Clave

  • Crecimiento natural o vegetativo: Es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y de defunciones que se producen en una población. Actualmente, la población mundial crece a una tasa aproximada del 1.2% anual (12 por cada 1000 habitantes).
  • Tasa de natalidad: Indica la cantidad de nacimientos por Seguir leyendo “Dinámica y Crecimiento de la Población Mundial” »

Evolución de la Política Agraria y Paisajes de Regadío en España

Política Agraria en España: Evolución Histórica

La política agraria en España ha cambiado significativamente a lo largo de los años, reflejando los contextos sociales, económicos y políticos de cada etapa histórica. Este proceso puede dividirse en dos grandes periodos: el que abarca desde mediados del siglo XIX hasta 1986 y el que se inicia con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) en ese mismo año. Este segundo periodo marcó un antes y un después debido a la Seguir leyendo “Evolución de la Política Agraria y Paisajes de Regadío en España” »

Turismo, Comercio y Transporte: Claves de la Economía Española y su Transformación

El Sector Turístico en España

Evolución Histórica

El turismo en España comenzó como una actividad elitista en el siglo XVIII, ligada al Grand Tour, y no fue hasta mediados del siglo XX cuando se popularizó. En los años 60, se produjo un gran desarrollo del turismo de masas, especialmente el de sol y playa, basado en una oferta amplia y barata dirigida a una demanda creciente de clases medias europeas. Esta expansión se concentró en verano y en zonas como los archipiélagos y el litoral mediterráneo, Seguir leyendo “Turismo, Comercio y Transporte: Claves de la Economía Española y su Transformación” »

Dinámicas Demográficas: Indicadores, Estructura y Migración

Indicadores Demográficos Fundamentales

1. Natalidad

Indica el número de nacidos que se producen en cierto tiempo. La tasa de natalidad es un indicador que mide la relación entre el número de nacidos y la población anual. La tasa de natalidad puede ser, por ejemplo, de un 20‰ (por mil), pero hay grandes contrastes entre los países. Es baja en los países desarrollados y alta en los países subdesarrollados. En los países desarrollados, la natalidad desciende.

1.2. Mortalidad

Indica el número Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas: Indicadores, Estructura y Migración” »

Geografía Física de España: El Relieve

Unidades de Relieve en España

El relieve de España se agrupa en tres conjuntos principales:

  • Macizos antiguos: Sus materiales constituyentes son paleozoicos, plegados por la orogénesis herciniana y deformados por el plegamiento alpino.
  • Cordilleras alpinas: Formadas por materiales jóvenes, fundamentalmente calizos.
  • Depresiones: Hay dos tipos:

Sectores Económicos de España: Primario, Secundario y Terciario

Sectores Económicos de España

Sector Primario en España

Características Generales

El sector primario incluye todas las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. Aunque hoy en día solo ocupa a un pequeño porcentaje de la población activa en España (4,5%) y aporta poco al PIB, sigue teniendo su importancia, sobre todo en algunas regiones. El espacio rural, más allá de las actividades agrarias, también incluye formas de vida, turismo o actividades Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Primario, Secundario y Terciario” »

Clima y Recursos Hídricos de España: Factores Determinantes y Características

Factores del Clima y su Influencia

El clima es fruto de la suma de dos tipos de factores: geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

Son cuatro los factores geográficos principales:

Economías en Transición: Rezagados, BRICS y Mercados Emergentes

Economías Rezagadas del Siglo XX, BRICS y Mercados Emergentes

Los rezagados del siglo XX son principalmente las economías de Europa del Este (antigua URSS) y África.

Hemos visto que los países más ricos y algunos en desarrollo han logrado converger, como son los de la OCDE, donde los países más pobres han crecido más que los ricos. Es lo que se llama convergencia absoluta. Pero si tomamos una muestra más amplia de países, podemos apreciar cierta divergencia, lo que nos lleva a pensar en Seguir leyendo “Economías en Transición: Rezagados, BRICS y Mercados Emergentes” »

Propiedades Físicas y Origen de los Minerales

Propiedades de los Minerales

Propiedades Magnéticas

Se clasifican las características magnéticas de un mineral en función del comportamiento al ser expuesto a un campo magnético externo. Se denomina susceptibilidad magnética a esta propiedad y es sensible a la temperatura, especialmente al sobrepasarse la denominada temperatura de transición magnética. El espín de los electrones es el principal responsable de las propiedades magnéticas de átomos y moléculas. En efecto, un electrón en Seguir leyendo “Propiedades Físicas y Origen de los Minerales” »