Archivo de la categoría: Geología

Tipos de Rocas Magmáticas: Formación, Textura y Clasificación

Rocas Magmáticas: Formación, Textura y Clasificación

Definición de Magma

El magma es una porción de material terrestre que se encuentra en estado líquido, aunque también puede contener componentes en estado gaseoso o sólido. El proceso de solidificación de un magma se llama magmatismo y las rocas que se crean se denominan rocas magmáticas.

Tipos de Rocas Magmáticas según su Lugar de Solidificación

El Sol, la Atmósfera y el Suelo: Procesos Geológicos Clave

El Sol: Fuente de Energía

El sol es la estrella más cercana a la Tierra. En torno a él giran todos los cuerpos celestes que constituyen el sistema solar.

Un Gigantesco Reactor Nuclear

El sol es una enorme esfera de gases, el hidrógeno y el helio son los más abundantes. La zona más interna se denomina núcleo y la superficie externa es la fotosfera.

La energía producida en el interior del sol se emite en todas las direcciones del espacio. Es la radiación solar.

Cuanto más cercano al sol se encuentra Seguir leyendo “El Sol, la Atmósfera y el Suelo: Procesos Geológicos Clave” »

Explorando el Universo: El Sol, la Tierra y los Procesos Geológicos

El Sol y el Sistema Solar

El Sol es una estrella amarilla formada hace 5 mil millones de años, situada en el centro del sistema solar. Los planetas, satélites, asteroides y cometas giran a su alrededor. Está formado por hidrógeno y helio, y es achatado por los polos. Sus capas son:

Procesos de Meteorización Física y Química: Descomposición de Rocas

Procesos de Meteorización Física y Química

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas, que puede ser física o química. A continuación, se detallan los principales procesos:

Meteorización Física

1. Termoclastia

La termoclastia es la dilatación y contracción de la superficie de la roca debido a variaciones térmicas. Las variaciones diurnas son las que más afectan, generando ciclos repetidos de expansión y contracción que provocan la rotura de la roca.

Condiciones climáticas Seguir leyendo “Procesos de Meteorización Física y Química: Descomposición de Rocas” »

Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica

Origen del universo

Se originó hace 15.000 millones de años en un acontecimiento que ha recibido el nombre de «Gran Explosión» o «Big Bang». Este evento no fue una simple explosión de la materia dentro del espacio, sino el origen del tiempo y del mismo espacio, en cuyo interior se formó la radiación electromagnética y la materia compuesta por partículas como los electrones, los protones y neutrones. El espacio que forma el universo se expande impulsado por aquella explosión y también por Seguir leyendo “Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica” »

Migración, Acumulación y Propiedades de los Hidrocarburos: Un Enfoque Geológico

1. Mecanismos de Migración Primaria, Secundaria y Acumulación de Hidrocarburos

Migración Primaria

Es el movimiento de los hidrocarburos (HCs) desde la roca madre, donde se generan, hacia conductos más permeables, como areniscas. Este proceso ocurre entre los finos granos de la roca madre.

Mecanismos:

Factores que Modifican el Relieve Terrestre y la Salud Humana: Una Perspectiva Integral

Factores que Modifican el Relieve Terrestre

La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire o los seres vivos.

Tipos de Meteorización

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Tectónica de Placas, Evolución y Más

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Para sustentar su teoría, Wegener reunió una serie de pruebas:

El Trabajo de los Geólogos: Métodos, Herramientas y Estudio del Interior de la Tierra

Los geólogos son científicos que estudian la composición, la estructura y la dinámica de la geosfera. Su investigación puede aportar:

  • Conocimiento científico sobre la Tierra.
  • Prospección de recursos geológicos.
  • Previsión de riesgos geológicos.
  • Evaluación de las características del terreno para la ejecución de obras públicas.

Fases del Trabajo Geológico

El trabajo de un geólogo se puede dividir en tres fases principales:

Trabajo de Campo

En esta fase, se toman muestras de rocas, se recogen Seguir leyendo “El Trabajo de los Geólogos: Métodos, Herramientas y Estudio del Interior de la Tierra” »

Ambientes Sedimentarios, Yacimientos Minerales, Diagénesis y Rocas Sedimentarias: Riesgos Geológicos Asociados

Ambientes Sedimentarios

Los ambientes sedimentarios son zonas superficiales con sedimentación. Se diferencian tres tipos:

Continentales