Archivo de la categoría: Geología

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »

Transformaciones de Fase en Estado Sólido: Precipitaciones, Reacciones Eutectoides y Más

Transformaciones en Estado Sólido con Difusión y Cambio de Fase

Tipos de Transformaciones

En este documento, se abordan las transformaciones en estado sólido que involucran difusión y cambio de fase. Se describen los siguientes tipos de reacciones:

  • Reacciones de precipitación: DdcKyEAOw==
  • Transformaciones eutectoides: 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC
  • Reacciones de ordenación: jiFyZJhdcdikjuGBqOPiZBAAZJrGElmkRxg6Q80H
  • Transformaciones masivas: 2wECAwECAwWGICCOZGmeZfcEAZGhcJw+BaAmcnw5

Precipitación

La precipitación es un proceso fundamental en la metalurgia y la ciencia de materiales. Se puede dividir en dos tipos principales Seguir leyendo “Transformaciones de Fase en Estado Sólido: Precipitaciones, Reacciones Eutectoides y Más” »

Explorando el Modelado del Relieve: Una Visión Geológica

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Rocas Sedimentarias Detríticas

  • Cárcavas: Surcos profundos causados sobre arcillas por el agua de lluvia. Favorecido por la ausencia de vegetación y grandes pendientes.
  • Chimeneas de Hadas: Montículos cónicos con un bloque resistente debido a materiales heterogéneos. El agua es su agente principal.

Relieve Kárstico

Se forma sobre caliza (roca sedimentaria de precipitaciones químicas). Proceso: caliza (CaCO3) + ácido carbónico (H2CO3) → Seguir leyendo “Explorando el Modelado del Relieve: Una Visión Geológica” »

Tipos de Rocas: Clasificación, Composición y Estructura

Clasificación de las Rocas

Las rocas son agregados naturales de diversos minerales. Según su origen, se clasifican en tres grupos:

  • Rocas magmáticas, eruptivas o ígneas: se han formado al enfriarse el magma procedente del interior de la Tierra.
  • Rocas sedimentarias: las formadas al depositarse o sedimentarse los materiales procedentes de la destrucción de otras rocas.
  • Rocas metamórficas: son rocas, ya sean sedimentarias o magmáticas, que han sufrido una transformación en el interior de la Tierra Seguir leyendo “Tipos de Rocas: Clasificación, Composición y Estructura” »

Rocas Metamórficas, Meteorización, Erosión, Transporte, Sedimentación y Edafogénesis

Rocas Metamórficas

El plano de Benioff indica un aumento de la temperatura y presión de las rocas. Las rocas metamórficas presentan dos tipos de texturas:

Propiedades del Gas Natural y Petróleo: Conceptos Clave en Reservorios

Presiones en Formaciones de Reservorio

3.4.2 Gradiente de Presión en una Formación

El gradiente de presión en una formación es aproximadamente de 1 psi/ft (22.5 kPa/m).

3.4.3 Presión Normal en una Formación de Reservorio

Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Teoría Planetesimal: Origen del Sistema Solar y la Tierra

Nuestro planeta y el resto del Sistema Solar deben su existencia a una primitiva supernova (fase explosiva y terrible estallido final de una estrella gigante). En el holocausto nuclear de la supernova se sintetizan los elementos químicos más pesados, se dispersan por el espacio intergaláctico, junto con el resto de los elementos originados en el interior de la estrella, y constituyen el polo cósmico.

El Sol y el Sistema Solar

Hace unos Seguir leyendo “Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas

El relieve de la Tierra es el resultado de la acción conjunta de los agentes geológicos.

  • Agentes geológicos internos: elevan el relieve.
  • Agentes geológicos externos: erosionan y modelan, creando formas y accidentes geológicos.

1. Agentes Geológicos Externos

La superficie terrestre está en constante transformación debido a su contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Los principales agentes geológicos externos son:

  • Aguas de arroyada, subterráneas y marinas
  • Torrentes
  • Ríos
  • Vientos
  • Seres vivos

La Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas” »

Ondas, Vientos y Mareas: Fundamentos de la Dinámica Oceánica

Hipótesis de Onda de Airy

  • Agua homogénea e incomprensible
  • Tensión superficial despreciable
  • Efecto Coriolis despreciable
  • Presión en la superficie del mar uniforme y constante
  • Agua de mar carece de viscosidad
  • No existe interacción de oleaje con otro medio marino
  • Fondo del mar constituye límite horizontal fijo e impermeable
  • Amplitud de onda pequeña y forma invariable con el tiempo
  • Las ondas son planas

¿Por qué se produce el viento?

Debido a la distinta cantidad de calor recibido según la latitud por Seguir leyendo “Ondas, Vientos y Mareas: Fundamentos de la Dinámica Oceánica” »

Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas

Fenómenos Geológicos en los Bordes de las Placas Tectónicas

Dorsales Oceánicas: Bordes Constructivos

Las dorsales oceánicas son relieves submarinos caracterizados por un intenso vulcanismo submarino, con emisión continua de magma proveniente de la fusión parcial del manto superior. Estas hendiduras se denominan bordes constructivos. El eje de las dorsales no es una línea continua, ya que está interrumpido y fragmentado transversalmente por fallas de transformación, que originan seísmos. Seguir leyendo “Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas” »